v. 22 n. 2 (2023): julio - diciembre
Traducción

Traducción. Herbert Marcuse y el problema de la represión, de Brian O’Connor

Leandro Sánchez Marín
Universidad de Antioquia

Publicado 2023-07-13

Palavras-chave

  • Teoría crítica,
  • Herbert Marcuse,
  • Represión,
  • Filosofía

Como Citar

Sánchez Marín, L. (2023). Traducción. Herbert Marcuse y el problema de la represión, de Brian O’Connor. REVISTA FILOSOFIA UIS, 22(2), 355–372. https://doi.org/10.18273/revfil.v22n2-2023015

Resumo

Como asociado del Instituto de Investigación Social de Frankfurt durante la década de 1930, Herbert Marcuse produjo una serie de artículos que tendrían un impacto significativo en la agenda futura de la teoría crítica. Hizo contribuciones innovadoras, entre otras cosas, al desarrollo de la relación entre la teoría de la Escuela de Frankfurt y las nociones hegeliana y weberiana de desarrollo social, a la idea de la cultura como una limitación de la posibilidad humana y a la articulación de las marcadas diferencias entre el liberalismo y la teoría emancipatoria. A diferencia de varios de sus pares en este periodo, en particular Max Horkheimer, Erich Fromm y Theodor W. Adorno, Marcuse prestó poca atención a las posibles afinidades entre la teoría crítica y el psicoanálisis.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Freud, S. (1991). Conferencias de introducción al psicoanálisis (Parte III). Obras completas XVI (J. Etcheverry, Trad.). Amorrortu Editores.
  2. Freud, S. (1992). El malestar en la cultura. Obras completes XXI (J. Etcheverry, Trad.). Amorrortu Editores.
  3. Kellner, D., Pierce, C. & Lewis, T. (2011). Introduction: Herbert Marcuse, Philosophy, Psychoanalysis and Emancipation. Philosophy, Psychoanalysis and Emancipation. Collected Papers of Herbert Marcuse 5. Routledge.
  4. Laplanche, J. & Pontalis, J. B. (2004). Diccionario de psicoanálisis (F. Gimeno, Trad.). Editorial Paidós.
  5. Marcuse, H. (1969). A propósito de la crítica del hedonismo. Filosofía y teoría crítica (E. Bulygin y E. Garzón, Trad.). Editorial Sur.
  6. Marcuse, H. (1973). Teoría de los instintos y libertad. Psicoanálisis y política (U. Moulines, Trad.). Ediciones Península.
  7. Marcuse, H. (1986). El final de la utopía. (M. Sacristán, Trad.). Editorial Planeta De Agostini.
  8. Marcuse, H. (2002). Eros y civilización. (J. García, Trad.). Editorial Ariel.
  9. Marcuse, H. (2011). Critical Philosophy: A Personal Perspective with Dr. Herbert Marcuse. Philosophy, Psychoanalysis and Emancipation. Collected Papers of Herbert Marcuse 5. Routledge.
  10. Marcuse, H. (2020). De la ontología a la tecnología: tendencias fundamentales de la sociedad industrial. Escritos sobre ciencia y tecnología. (L. Sánchez, Trad.). Ennegativo Ediciones.