v. 15 n. 2 (2016): Revista filosofía UIS
Editorial

Presentación. ¿Cuál es el Papel de la filosofía del derecho en la formación de los juristas?

Andrés Botero
UIS

Publicado 2016-11-30

Como Citar

Botero, A. (2016). Presentación. ¿Cuál es el Papel de la filosofía del derecho en la formación de los juristas?. Revista Filosofía UIS, 15(2), 11–13. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/6226

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Botero, A. (2014). “¿La Lectura Literaria Forma Buenos Jueces? Análisis Crítico de la Obra “Justicia Poética””, Revista In Jure Anáhuac Mayab [online], Año 3, (5), 34-91.
  2. Botero, A. (2016). “¿Cuál es el papel de la filosofía en la formación del estudiante de Derecho?”, Pólemos: Portal jurídico interdisciplinario, 14-03-2016, Disponible en: http://polemos.pe/2016/03/cual-es-el-papel-de-la-filosofia-en-la-formaciondel-estudiante-de-derecho/ Doly, J. (2000). “Actualidad de la enseñanza filosófica. Trad. Martha González”, Revista Itinerario Educativo, Bogotá, Año XIII, (35), 187-195.
  3. García Morente, M. (1962). Lecciones preliminares de filosofía. Buenos Aires: Losada.
  4. Nussbaum, M. (1995). Poetic Justice. Boston: Beacon Press.
  5. Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro: ¿Por qué la democracia necesita de las humanidades?. Buenos Aires: Katz.
  6. Platón (1985). Diálogos: Apología, Critón, Eutifrón, Ion, Lisis, Cármides, Hipias menor, Hipias mayor, Laques, Protágoras. Madrid: Gredos.