v. 16 n. 1 (2017): Revista Filosofía UIS
Artigos

En el taller de Walter Benjamin

Ángel María Sopó
Universidad Santo Tomás
Biografia

Publicado 2017-09-11

Palavras-chave

  • Walter Benjamin,
  • hermenéutica,
  • método arqueológico,
  • fragmento,
  • cita

Como Citar

Sopó, Ángel M. (2017). En el taller de Walter Benjamin. Revista Filosofía UIS, 16(1), 168–178. https://doi.org/10.18273/revfil.v16n1-2017008

Resumo

El texto plantea algunos elementos teóricos relativos al pensamiento y obra de Walter Benjamin. Al respecto se puede hablar de la sombra, de la cita, del libro, en fin, de la colección. Somos atraídos por ella. De esto se trata aquí. También del método en el texto de «Los colores», de su lectura y hermenéutica. Esto no es más que una corta introducción a sus materiales, métodos e instrumentos ópticos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Adorno, T. y Benjamin, W. (1998). Correspondencia (1928-1940). Madrid: Editorial Trotta.

Benjamin, W. (2015). Radio Benjamin. Madrid: Ediciones Akal.

Benjamin, W. (2012). El truco preferido de Satán. Madrid: Editorial Salto de Página

Benjamin, W. (2011). Diario de Moscú. Buenos Aires: Ediciones Godot Argentina.

Benjamin, W. (2010). El narrador. Santiago de Chile: Ediciones/metales pesados.

Benjamin, W. (2009). La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Benjamin, W. (2007). “Experiencia y pobreza”. En Obras, libro II / vol. 1. Madrid: Abada Editores.

Benjamin, W. (2004). Libro de los pasajes. Madrid: Ediciones Akal.

Benjamin, W. (1982). Infancia en Berlín hacia 1900. Madrid: Ediciones Alfaguara.

Benjamin, W. (1998). Iluminaciones I. Imaginación y sociedad. Madrid: Taurus.

Buck-Morss, S. (1995). Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes. Madrid: La balsa de la Medusa.

Gadamer, H. (1992). Verdad y método II. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Marx, U. (2010). “Árbol del esmero. Benjamin como archivero”. En Archivos de Walter Benjamin. Fotografías, textos y dibujos. Madrid: Círculo de Bellas Artes.

Nietzsche, F. (1992). Fragmentos póstumos. Bogotá: Norma.

Scholem, G. (2007). Walter Benjamin. Historia de una amistad. Barcelona: Debolsillo.