Resenha
Reseña. ¿De cómo hablan los abogados y cosas peores? A propósito de: iscurso jurídico y pensamiento formal. Lógica y lenguaje en el sistema continental de Carlos Soriano Cienfuegos
Publicado 2017-09-11
Como Citar
Narváez-Hernández, J. R. (2017). Reseña. ¿De cómo hablan los abogados y cosas peores? A propósito de: iscurso jurídico y pensamiento formal. Lógica y lenguaje en el sistema continental de Carlos Soriano Cienfuegos. Revista Filosofía UIS, 16(1), 291–298. https://doi.org/10.18273/revfil.v16n1-2017015
Copyright (c) 2017 José Ramón Narváez-Hernández

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
Boolos, G. (2001). Una demostración del Teorema de Incompletitud de Gödel. Notices of the American Mathematical Society, (36), 388-390.
Botero, A. (2014). ¿La Lectura Literaria Forma Buenos Jueces? Análisis Crítico de la Obra “Justicia Poética”. Revista In Jure Anáhuac Mayab 3 (5), 34-91.
Calvo González (2008). Implicación derecho literatura. Contribuciones a una teoría literaria del derecho. Albolote: Comares.
Carpentier, A. (1993). Reino de este mundo. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Marí, E. E. (1998). Derecho y Literatura. Algo de lo que sí se puede hablar, pero en voz baja. Doxa (21), 251-288. Nussbaum, M. C. (1997). Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública. Santiago de Chile: editorial Andrés Bello.
Ost, F. (2006). “El reflejo del Derecho en la literatura”. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho. (29), 333-348
Soriano, C. (2014) Discurso jurídico y pensamento formal. Lógica y linguaje em el sistema continental. México: Universidad Panamericana.
Streck, L. L. y Trindade, A. K. (2013). Direito e Literatura. Da realidade da ficção à ficção da realidade. São Paulo: Atlas.
Torres Méndez, M. (2003). Jurisprudencia literaria y filosófica. Lima: Grijley.
Botero, A. (2014). ¿La Lectura Literaria Forma Buenos Jueces? Análisis Crítico de la Obra “Justicia Poética”. Revista In Jure Anáhuac Mayab 3 (5), 34-91.
Calvo González (2008). Implicación derecho literatura. Contribuciones a una teoría literaria del derecho. Albolote: Comares.
Carpentier, A. (1993). Reino de este mundo. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Marí, E. E. (1998). Derecho y Literatura. Algo de lo que sí se puede hablar, pero en voz baja. Doxa (21), 251-288. Nussbaum, M. C. (1997). Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública. Santiago de Chile: editorial Andrés Bello.
Ost, F. (2006). “El reflejo del Derecho en la literatura”. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho. (29), 333-348
Soriano, C. (2014) Discurso jurídico y pensamento formal. Lógica y linguaje em el sistema continental. México: Universidad Panamericana.
Streck, L. L. y Trindade, A. K. (2013). Direito e Literatura. Da realidade da ficção à ficção da realidade. São Paulo: Atlas.
Torres Méndez, M. (2003). Jurisprudencia literaria y filosófica. Lima: Grijley.