Sobre la revista

Fuentes, el reventón energético es una publicación científica, arbitrada por pares y especializada en la difusión de trabajos desarrollados en el área de las fuentes energéticas, especialmente los hidrocarburos, y temas relacionados con la transición energética. Es editada semestralmente por la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander, con artículos de reflexión, revisión y resultados de investigación. 

 

Enfoque y alcance 

La revista Fuentes publica trabajos inéditos de proyectos de investigación, artículos de reflexión y artículos de revisión con orientación científico-tecnológica en el campo de las ingenierías Fisicoquímicas que pueden ser del interés de la comunidad académica.

  

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. 

La revista NO realiza ningún cobro económico por someter, revisar, corregir y publicar artículos en cualquiera de sus números.

 

Licencia - license

Esta obra se comparte bajo la licencia: 

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

 

Misión 

Fuentes, el reventón energético es la revista científica de la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander. Su propósito es la publicación de artículos de investigación, reflexión y revisión, producto de los procesos investigativos en el área de las fuentes energéticas, especialmente los hidrocarburos. La revista está dirigida a la comunidad científica, estudiantes y profesionales cuyo desempeño se enfoque en las áreas de la temática de la revista.

 

Visión 

Fuentes, el reventón energético será una revista de reconocimiento nacional e internacional en el campo de los hidrocarburos y fuentes energéticas, garantizando la calidad, veracidad y actualidad científica de sus publicaciones, contribuyendo con resultados de investigación a la academia y a la industria.

 

Indexación 

 La revista Fuentes se encuentra indexada en:

PUBLINDEX, Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas de COLCIENCIAS en Categoría C.

SCOPUS, la mayor base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares: revistas científicas, libros y actas de congresos.

EMERGING SOURCES CITATION INDEX

DIALNET, Indice español de revistas multidiciplinarias.

REDIB, Red Iberoamericanda del Innovación y conocimiento Científico.

CHEMICAL ABSTRACT PLUS (CAS), CAplus covers patent and journal article references from all areas of chemistry, biomedical sciences, engineering, materials science and agricultural science. Coverage goes back to 1907.

EBSCO FUENTE ACADÉMICA PLUS, Base Bibliográfica Fuente Académica.

LATINDEX , Sistema Regional de Información en línea para Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

GOOGLE SCHOLAR

DOAJ, Directory of Open Access Journals.

 

Fuentes, el reventón energético

ISSN 1657-6527

 Declaración de ética y buenas prácticas

Para la revista Fuentes es importante mantener altos estándares de ética en la publicación de todos sus números y volúmenes. Por eso, hace uso de la herramienta web Turnitin para evitar el fraude, plagio y demás acciones que puedan ser consideradas como malas prácticas científicas.

A continuación se detallan los principios y requisitos éticos que serán tenidos en cuenta para la evaluación de los artículos en la revista Fuentes, el reventón energético Documento completo en versión PDF

De igual forma, todos los autores deben someter escritos originales e inéditos, en español, inglés o portugués, que pertenezcan a las áreas de las fuentes energéticas, ingeniería de petróleos y afines, declarando dichas características al momento de someter sus trabajos para consideración del comité editorial.

 

Confidencialidad 

La revista Fuentes busca garantizar una justa y objetiva revisión de los escritos empleando la evaluación por pares doble ciego. El editor y todo el personal editorial no deben revelar ningún tipo de información acerca de cualquier escrito que haya sido enviado a la revista para ser revisado. Los únicos con los que podrá intercambiar información serán con el propio autor, revisores, asesores editoriales y miembros del comité editorial y del comité científico siempre y cuando sea necesario.

 

Tiempos de gestión editorial

  • Se estima un tiempo de 6 días, desde la recepción del documento en la plataforma OJS o a través de correo electrónico hasta la emisión del concepto del editor de sección.
  • El proceso de evaluación depende directamente de la disponibilidad de los evaluadores. En el momento en que el editor de sección avala el artículo para iniciar el proceso de evaluación, se procede a solicitar la evaluación del documento a los pares. El tiempo aproximado entre la solicitud y la respuesta de un evaluador es de 15 días. Si en el transcurso de esos días no hay respuesta, se procede a enviar solicitud de evaluación a otro par evaluador.
  • Una vez que el evaluador acepta revisar el documento, se le hace llegar el Formato de evaluación. Este tiene un plazo aproximado de 2 semanas días realizar y enviar su revisión.
  • Tras recibir la evaluación, en caso de haber sugerencias de cambios, se notifica a los autores para que realicen los ajustes necesarios.
  • En caso eventual de que, transcurridos 3 meses, el artículo no se consiga someter a evaluación por pares, se procede a notificar a los autores, para que estos decidan si continúan con el proceso editorial.
  • Tras obtener la versión corregida del documento, se hace una última revisión con control de cambios, para enviar a diagramación. El tiempo de corrección varía de acuerdo con la cantidad y el grado de complejidad de las correcciones, así como de la velocidad de respuesta de los autores.
  • Una vez se diagrama el documento, el autor tiene la opción de revisar la última versión antes de que esta sea publicada.

 

Originalidad de los artículos 

La revista Fuentes, solicita a los autores presentar carta de exigencia de originalidad y no postulación simultánea en otras revistas u órganos editoriales.

 

Divulgación y conflictos de interés

El material inédito enviado por el autor a través de su escrito a la revista Fuentes, no deberá ser utilizado en las investigaciones del editor sin el expreso consentimiento del autor del mismo.