Revista Integración, temas de matemáticas.
Vol. 25 Núm. 1 (2007): Revista Integración, temas de matemáticas
Artículos científicos

Perfil de materia oscura de grupos y cúmulos de galaxias: una aplicación del efecto lente gravitacional galaxia-galaxia

L. Castañeda
Rheinische Friedrich-Wilhelms, Universität Bonn-Alemania, y Observatorio Astronómico Nacional,
Biografía
D. Caceres
Observatorio Astronómico Nacional, Universidad Nacional de Colombia

Publicado 2007-04-30

Palabras clave

  • lentes gravitacionales,
  • materia oscura,
  • cosmología,
  • espectro de potencias

Cómo citar

Castañeda, L., & Caceres, D. (2007). Perfil de materia oscura de grupos y cúmulos de galaxias: una aplicación del efecto lente gravitacional galaxia-galaxia. Revista Integración, Temas De matemáticas, 25(1), 57–63. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaintegracion/article/view/264

Resumen

La cosmología se encuentra en una de sus más importantes épocas de desarrollo; los avances teóricos y, más aún, el crecimiento de pruebas cosmológicas de alta precisión (satélites como WMAP y Planck) han impulsado y seguirán impulsando en la cosmología un período de avance sin precedentes en la historia de la física. El paradigma actual del llamado (ΛCDM) es soportado hasta la fecha, no sin problemas, por la teoría general de la relatividad. Sin embargo, dos componentes exóticas son dominantes del modelo cosmológico actual: la materia y la energía oscuras. Nosotros presentamos una de las pruebas más directas y con menos restricciones al estudio de parámetros fundamentales cosmológicos (Ωm, Ωλ, σ8) y estudiamos el uso de la esquila cosmológica en el estudio de la función de correlación de dos puntos. Se discute brevemente el problema del sesgo entre materia luminosa  y materia oscura.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

[1] C.S. Kochanek, P. Schneider, J. Wambsganns, Gravitational Lensing, Strong, Weak and Micro. Introduction to Gravitational Lensing and Cosmology, Springer Verlag, 1 edition, (June 21, 2006).

[2] P. Schneider, J. Ehlers, E. Falco, Gravitational Lenses, Springer-Verlag: Heidelberg, 2nd printing, 1999 (SEF).

[3] P. Schneider, Weak Gravitational Lensing, astro-ph/0509252.

[4] T.G. Brainerd, R.D. Blandford, I. Smail, “Weak Gravitational Lensing by Galaxies”, Astrophysical Journal, 466, 623 (1996).