Vol. 44 Núm. 2 (2022): Boletín de Geología
Artículos científicos

Hacia la elaboración de un modelo hidrogeológico de la Cuenca del Río Guachiría (Colombia)

Carlos Esteban Benavides-Guerrero
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Linda Elizabeth Caro-Caro
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Jorge Eliecer Mariño-Martínez
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Publicado 2022-07-07

Palabras clave

  • Hidrogeología,
  • Hidrología,
  • Recarga potencial,
  • Hidrogeoquímica,
  • Llanos orientales,
  • Orinoquía
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Benavides-Guerrero, C. E., Caro-Caro, L. E., & Mariño-Martínez, J. E. (2022). Hacia la elaboración de un modelo hidrogeológico de la Cuenca del Río Guachiría (Colombia). Boletín De Geología, 44(2), 161–182. https://doi.org/10.18273/revbol.v44n2-2022008

Altmetrics

Resumen

En los últimos años, las variaciones climáticas extremas han generado afectaciones evidentes a los recursos naturales, perjudicando uno de los más importantes: el agua. Un claro ejemplo de ello es la Cuenca del Río Guachiría, ubicada en Colombia; allí, las prolongadas temporadas de sequía de la última década han perjudicado tanto a la biota como a la población civil, ya que dependen principalmente de este recurso. El presente estudio pretende incrementar el estado del arte sobre las variables hidrometeorológicas, hidráulicas y a grandes rasgos, entender las condiciones hidrogeológicas de la Cuenca del Río Guachiría, esto con la finalidad de brindar información que sirva de base para la elaboración de un modelo hidrogeológico conceptual (MHC) que ayude en la toma de decisiones por parte de las entidades encargadas de la gestión del recurso hídrico. En primer lugar, se determinaron las condiciones morfométricas y geológicas del área, encontrando que existe una predominancia de zonas planas con poca pendiente, conformadas por depósitos no consolidados, extensas zonas de inundación e influencia eólica sobre depósitos fluviales. Luego, se realizó un balance hídrico de largo plazo en la cuenca para cuantificar el recurso en la zona; a su vez, se identificaron zonas propicias de recarga en varios sectores: una parte hacia el piedemonte en la zona de altas pendientes y otra hacia los depósitos con influencia eólica, conformados por suelos arenosos y franco arenosos que suprayacen a la Formación Guayabo. Además, mediante pruebas de bombeo, se determinaron diferentes parámetros hidráulicos y se clasificaron los acuíferos como libres, confinados y semiconfinados, ligados a la litología de la zona, por su extensión y complejidad litológica. Finalmente, se realizó un muestreo hidrogeoquímico, donde se encontraron aguas en su mayoría relativamente jóvenes, de poco transporte y con contenidos altos de hierro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Benavides-Guerrero, C.E.; Caro-Caro, L.E.; Mariño-Martínez, J.E. (2021). Determinación del comportamiento hidráulico de los acuíferos del norte de la Orinoquia, Colombia. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 31(1), 109-127. https://doi.org/10.18359/rcin.4680
  2. Budyko, M.J. (1974). Climate and life. Academic Press.
  3. COLCIENCIAS-UPTC (2016). Proyecto de investigación: modelo hidrogeológico conceptual e isotópico de la sabana estacional de Paz de Ariporo, Casanare, Colombia. Contrato 005 de 2016. Proyecto.
  4. CORPOURABA & Universidad de Antioquia. (2016). Plan de manejo ambiental de acuífero sistema hidrogeológico golfo de Urabá. Medellín.
  5. Custodio, E.; Llamas, M.R. (1976). Hidrología subterránea. Tomo l. Omega Barcelona.
  6. EIA (2005). Estudio de Impacto Ambiental Bloque Guachiría-Caño Chiquito. Solana Petroleum. Proyecto. Centro de Información de Corporinoquía.
  7. Galvis, N.; Suárez, M. (1984). Geología de la cuenca de los Llanos Orientales de Colombia. Informe de Progreso N°1. Bogotá: INGEOMINAS.
  8. Guzmán, M. (2015). Donde se entrelazan dos mundos. Más de una razón. Revista Semana, 34-35.
  9. Hargreaves, G.H.; Samani, Z.A. (1985). Reference Crop Evapotranspiration from Temperature. Applied Engineering in Agriculture, 1(2), 96-99. https://doi.org/10.13031/2013.26773
  10. IDEAM (2014). Estudio Nacional del Agua. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá.
  11. IDEAM (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá.
  12. IGAC (2014). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras, Departamento de Casanare. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
  13. Musy, A. (2001). Cours “Hydrologie générale”. Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne. IATE/HYDRAM. Laboratoire d´Hydrologie et Aménagement. Capítulo 1, 2 y 3.
  14. PBOT (2011). Revisión y ajuste al Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Paz de Ariporo Casanare. Alcaldía municipal de Paz de Ariporo, Acuerdo 500.02-006 de 2011.
  15. Poveda-Jaramillo, G.; Mesa-Sánchez, O.J.; Vélez-Upegui, J.I. (2020). Hidrología de Colombia. El ciclo del agua en una geografía compleja. Universidad Nacional de Colombia.
  16. Sarmiento, G.; Monasterio, M.; Silva, J. (1971). Reconocimiento ecológico de los Llanos Occidentales. Acta Científica Venezolana, 22, 52-61.
  17. Schosinsky, G.; Losilla, M. (2000). Modelo analítico para determinar la infiltración con base en la lluvia mensual. Revista Geológica de América Central, 23, 43-55.
  18. SGC. (2018). Modelo hidrogeológico conceptual del municipio de Yopal, departamento de Casanare. Grupo de Exploración de Aguas Subterráneas.
  19. SGC. (2012). Memoria Geológica de la Plancha 196 Río Guachiría, escala 1:100.000. Servicio Geológico Colombiano.