Vol. 43 Núm. 3 (2021): Boletín de Geología
Artículos científicos

Reevaluación de intensidades macrosísmicas del terremoto del 07 de junio de 1925 en Colombia

Elkin de Jesús Salcedo-Hurtado
Universidad del Valle
Juan Camilo Blandón-Silva
Universidad del Valle
Luisa Ríos-García
Universidad del Valle

Publicado 2021-09-30

Palabras clave

  • Datos macrosísmicos,
  • Intensidad macrosísmica,
  • Escala EMS-98,
  • Mapa de isosistas

Cómo citar

Salcedo-Hurtado, E. de J., Blandón-Silva, J. C., & Ríos-García, L. (2021). Reevaluación de intensidades macrosísmicas del terremoto del 07 de junio de 1925 en Colombia. Boletín De Geología, 43(3), 35–61. https://doi.org/10.18273/revbol.v43n3-2021002

Altmetrics

Resumen

El sismo ocurrido el 07 de junio de 1925 es un evento sentido en varias regiones de Colombia, cuya severidad de sus efectos es bastante considerable. Varios autores han realizado investigaciones que contribuyen a mejorar el conocimiento de este evento sísmico. En el presente trabajo se contrastan las hipótesis de intensidades dadas en trabajos anteriores, mostrándose la disimilitud en el uso de las escalas macrosísmicas y la falta de correlación entre los valores de intensidad macrosísmica asignados. Se manifiesta el hallazgo de nuevas noticias sísmicas que, por un lado, amplían el número de poblaciones afectadas por este terremoto, y, por el otro, mejoran la información sobre los daños y efectos mostrados en otras poblaciones, de tal manera que se mejora la calidad de la información para proponer nuevos valores de intensidad más precisos y llenar vacíos espaciales geográficos. La intensidad macrosísmica ha sido evaluada en la escala EMS-98. La distribución geográfica de los puntos de intensidad marca una ligera tendencia SSO-NNE, donde las mayores intensidades se asignan a poblaciones del departamento del Valle del Cauca, con valores que van desde V hasta VIII; la máxima intensidad se reporta en la ciudad de Cali. A partir de aquí, se aprecia el decaimiento de la intensidad tanto hacia el NNE como hacia el SSO, con mayor elongación hacia el NNE. El epicentro macrosísmico se ubica en las coordenadas 3,45° de latitud norte y 76,49° de longitud oeste.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Audemard, F.A.; Ollarves, R.; Bechtold, M.; Díaz, G.; Beck, C.; Carrillo, E.; Pantosti, D.; Diederix, H. (2008). Trench investigation on the main strand of the Boconó fault in its central section, at Mesa del Caballo, Mérida Andes, Venezuela. Tectonophysics, 459(1-4), 38-53. https://doi.org/10.1016/j.tecto.2007.08.020

Audemard, F.A. (1998). Contribución de la paleosismología a la sismicidad histórica: los terremotos de 1610 y de 1894 en los Andes venezolanos meridionales. Revista Geográfica Venezolana, 39(1-2), 87-105.

Audemard, F.A. (2003). Estudios paleosísmicos por trincheras en Venezuela: métodos, alcances, aplicaciones, limitaciones y perspectivas. Revista Geográfica Venezolana, 44(1), 11-46.

Audemard, F.A. (2005). Paleoseismology in Venezuela: objectives, methods, applications, limitations and perspectives. Tectonophysics, 408(1-4), 29-61. https://doi.org/10.1016/j.tecto.2005.05.034

Bakun, W.H.; Wentworth, C.M. (1997). Estimating earthquake locations and magnitude from seismic intensity data. Bulletin of the Seismological Society of America, 87(6), 1502-1521.

Barbano, M.S.; Bottari, A.; Carvani, P.; Cosentino, M.; Federico, B.; Fonte, G.; Lo Giudice, E.; Lombardo, G.; Patane, G. (1979). Macroseismic Study of the Gulf of Patti Earthquake in the Geostructural Frame of North - Eastern Sicily. Bollettino - Societa Geologica Italiana, 98(2), 155-174.

Blake, A. (1941). On the estimation of focal depth from macroseismic data. Bulletin of the Seismological Society of America, 31(3), 225-231. https://doi.org/10.1785/BSSA0310030225

Bolt, B.A. (2003). Earthquakes. 5th edition. W.H. Freeman & Company.

Bottari, A.; Federico, B.; Lo Giudice, E. (1982a). Nuove evidenze di correlazione tra l´attenuazione macrosísmica ed i campi di lineamienti strutturali nell´Italia meridionale. Annals of Geophysics, 35(1), 5-26. https://doi.org/10.4401/ag-4669

Bottari, A.; Giovani, L.; Lo Giudice, E.; Longo, V.; Spadea, M.; Vecchi, M. (1982b). Regional Macroseismic Field of the 1980 Irpinia Earthquake. Annals of Geophysics, 35(1), 27-84. https://doi.org/10.4401/ag-4670

Bottari, A.; Carapezza, E.; Carapezza, M.; Carvani, P.; Cefali, E.; Lo Giudice, E.; Pandolfo, C. (1986). The 1908 Messina Strait earthquake in the regional geostructural framework. Journal of Geodynamics, 5(3-4), 275-302. https://doi.org/10.1016/0264-3707(86)90010-4

Castrillón-Arboleda, D. (1986). Historia de los terremotos de Popayán. En: Muros de Papel (pp. 23-35). Universidad del Cauca.

CERESIS. (1985). Catálogo de terremotos para América del Sur – Colombia. Datos de hipocentros e intensidades. Vol. 4.

CVC. (2019). Manual del usuario. Visor geográfico avanzado.

CVC-Universidad del Valle. (2011). Estudio de amenaza, vulnerabilidad, escenarios de riesgo y diseño de ingeniería y tratamientos de mitigación ante movimientos en masa en los barrios Monserrate y Cafetero del municipio de Sevilla, Valle del Cauca. Resumen general. Contrato Interadministrativo 0252.

Engdahl, E.R.; Villaseñor, A. (2002). Global Seismicity: 1900–1999. In: W.H.K. Lee, H. Kanamori, P.C. Jennings, C. Kisslinger (eds.). International Geophysics (pp. 665-690). Vol. 81, Part A, Chapter 41, Academic Press. https://doi.org/10.1016/S0074-6142(02)80244-3

Espinosa-Baquero, A. (2003). Historicidad sísmica de Colombia. 07/06/1925 – Isla Gorgona. INGEOMINAS.

GERSCO. (1987). Informe de sismicidad histórica. Grupo de Estudio de Riesgo Sísmico del Suroccidente Colombiano. Inédito.

Gouin, P. (1994). Interpreting original reports on historical earthquakes in Quebec. In: P. Albini, A. Moroni (eds.). Materials of the CEC Project "Review of Historical Seismicity in Europe” (pp. 191-194). CNR – Istituto di Ricerca sul Rischio Sismico.

Gómez-Capera, A.A.; Salcedo-Hurtado, E. de J. (2000). Determinación de la profundidad focal de algunos sismos ocurridos en Colombia, a partir de datos macrosísmicos. Revista de la Red Sismológica Regional del Eje Cafetero, 5, 12-16.

Gómez-Capera, A.A.; Salcedo-Hurtado, E. de J.; Bindi, D.; Choy, J.E.; García-Peláez, J. (2014). Localización y magnitud del terremoto de 1785 en Colombia calculadas a partir de intensidades macrosísmicas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 38(147), 206-217. https://doi.org/10.18257/raccefyn.63

Grases, J.; Rodríguez, J.A. (2001). Estimaciones de magnitud de sismos venezolanos a partir de mapas de isosistas. II Congreso Venezolano de Ingeniería Sísmica, Mérida, Venezuela.

Grünthal, G. (2009). Escala Macrosísmica Europea 1998. Conseil de l’Europe, Cahiers du Centre

Européen de Géodynamique et de Séismologie. Edición española F. Lorenzo Martín.

Guidoboni, E.; Stucchi, M. (1993). The contribution of historical records of earthquakes to the evaluation of seismic hazard. Annals of Geophysics, 36(3-4), 201-215. https://doi.org/10.4401/ag-4264

Gutenberg, B.; Richter, C. (1954). Seismicity of the Earth and Associated Phenomena. Prinnceton University.

INGEOMINAS. (2005a). Estudio de microzonificación sísmica de Cali: Informe No.1-4. Estudio de Sismicidad Histórica Regional.

INGEOMINAS. (2005b). Estudio de microzonificación sísmica de Cali: Informe No.1-3. Investigaciones Neotectónicas en el Centro Occidente Colombiano.

INGEOMINAS. (2010). Estudio macrosísmico del sismo del 07 de junio de 1925, Cali (Valle del Cauca). Instituto Colombiano de Geología y Minería. Bogotá.

ISC-GEM. (2015). V 2.0 of the ISC-GEM Catalogue.

Izquierdo-Álvarez, A. (1999). Intensidad macrosísmica. Física de la Tierra, 11, 237-252.

Lay, T.; Wallace, T.C. (1995). Modern Global Seismology. Academic Press.

Leal-Guzmán, A; Vásquez-Stanescu, R.; Rodríguez, J.A.; Audemard, F.A. (2018). Reevaluación del terremoto del 29 de octubre de 1900 en Venezuela. Primera parte: estimación de intensidades. GEOMINAS, 46(77), 139-154.

Lizcan, A.; Herrera, M.C.; Santamarina, J.C. (2006). Suelos derivados de cenizas volcánicas en Colombia. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil, 6(2), 167-197.

Marín-Arias, J.P.; Castillo-González, H.; Salcedo-Hurtado, E. de J. (2006). Modelo geométrico del foco del terremoto de Popayán (Colombia) a partir de datos macrosísmicos. Boletín de Geología, 28(2), 93-109.

Marín-Arias, J.P.; Valencia-Muñoz, L.Y.; Rendón-Cardona, L.M. (2009). Análisis macrosísmico del terremoto de Murindó – Antioquia (Colombia) octubre de 1992. Boletín de Geología, 31(1), 85-93.

Martínez, M. (2014). Sismicidad histórica de la región del Valle del Cauca y zonas aledañas. Tesis, Universidad del Valle, Colombia.

Mendoza, D.; Rosales, C.; Velásquez, A.; Meyer, H. (2004). Revisión macrosísmica de los parámetros hipocentrales del terremoto del 7 de Junio de 1925 (Ms = 6,8) en Colombia. I Congreso Latinoamericano de Sismología, II Congreso Colombiano de Sismología. Armenia, Colombia.

Meyer, H. (1990). Proyecto integral para la mitigación del riesgo sísmico en Cali. Seminario Desastres Sísmicos en Grandes Ciudades, Santiago de Cali, Colombia.

Musson, R.M.; Cecić, I. (2012). Intensity and Intensity Scales. In: P. Bormann (ed.). New Manual of Seismological Observatory Practice 2 (NMSOP-2) (pp. 1-41). Deutsches GeoForschungsZentrum GFZ. https://doi.org/10.2312/GFZ.NMSOP-2_ch12

Nivia, J.A. (2001). Mapa Geológico Departamento del Valle del Cauca Escala 1:250.000, Memoria Explicativa.

París, G.; Romero, J. (1994). Fallas activas en Colombia. Boletín Geológico, 34(2-3), 4-25.

París, G.; Machette, M.; Dart, R.; Haller, K. (2000). Map of Database of Quaternary Faults and Folds in Colombia and its Offshore Regions. USGS. Open-File Report 00-0284.

Ramírez, J.E. (1975). Historia de los Terremotos en Colombia. 2da. ed. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Rodríguez de la Torre, F. (1992). La geografía y la historia de los sismos. Geocrítica, 16(97), 1-72.

Rodríguez de la Torre, F. (1993). Lecturas sistemáticas de prensa periódica. Hacia una revisión de la sismicidad europea durante los siglos XVII y XVIII. In: P. Albini, A. Moroni (eds.). Materials of the CEC Project "Review of Historical Seismicity in Europe" (pp. 247-258). CNR – Istituto di Ricerca sul Rischio Sismico.

Rodríguez, J.A.; Audemard, F.A. (2003). Sobrestimaciones y limitaciones en los estudios de sismicidad histórica con base en casos venezolanos. Revista Geográfica Venezolana, 44(1), 47-75.

Salcedo-Hurtado, E. de J. (1999). Estudio de sismicidad histórica en la región de Bucaramanga (Colombia). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 23(87), 233-248.

Salcedo-Hurtado, E. de J.; Tabares, L.M. (2001). Sismicidad histórica una herramienta de trabajo en macrosísmica. VIII Congreso Colombiano de Geología. Manizales, Colombia.

Salcedo-Hurtado, E. de J. (2002). Sismicidad histórica y análisis macrosísmico de Bucaramanga. Boletín Geológico, 40(1), 1-180.

Salcedo-Hurtado, E. de J.; Romero-Vergara, M.D.; Vallejo-Chocué, M.A. (2007). Contribución al análisis macrosísmico del terremoto del 7 de junio de 1925: principales efectos en la ciudad de Cali. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 31(120), 379-394.

Salcedo-Hurtado, E. de J.; Castaño-Castaño, A.N. (2011). Reevaluación macrosísmica del terremoto del 12 de Julio de 1785 en Colombia. Boletín de Geología, 33(2), 15-32.

Salcedo-Hurtado, E. de J.; Gómez-Capera, A.A. (2013). Estudio macrosísmico del terremoto del 18 de octubre de 1743 en la región central de Colombia. Boletín de Geología, 35(1), 109-128.

Salcedo-Hurtado, E. de J.; Audemard, F.A.; García-Millán, N. (2021a). Parámetros focales del terremoto del 28 de abril de 1894 en los Andes venezolanos usando datos macrosísmicos. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 45(175), 591-606. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1195

Salcedo-Hurtado, E. de J.; Gómez-Capera, A.A.; Mora-Páez, H. (2021b). Análisis complementario entre parámetros instrumentales y macrosísmicos: terremoto de mayo 24, 2008 en Quetame, Colombia. Boletín de Geología, 43(2), 163-184. https://doi.org/10.18273/revbol.v43n2-2021009

Shebalin, N.V. (1968). Método de utilización de datos ingeniero-geológicos en la zonación sísmica. En: Zonificación sísmica de la URSS (pp. 95-111). Moscú: Nauka. (En ruso).

Shebalin, N.V. (1971). Cálculo del Tamaño y Posición del Foco del Terremoto de Tashkent Mediante Datos Macrosísmicos e Instrumentales. En: El terremoto de Tashkent de 1966. (pp. 68-80). Tashkent (En ruso).

Shebalin, N.V. (1974). Focos de Terremotos Fuertes en el Territorio de la URSS. Nauka: 52. (En ruso).

Shebalin, N.V. (1991). Cálculo del Tamaño y Posición del Foco del Terremoto de Spitak Mediante Datos Macrosísmicos. En: Problemas de la Ingeniería Sísmica (pp. 35-44). Nauka. (En ruso).

Stucchi, M. (1994). Recommendation for the compilation of a European parametric earthquake catalogue, with special reference to historical records. In: P. Albini, A. Moroni (eds.). Materials of the CEC Project "Review of historical seismicity in Europe" (pp. 181-190). CNR – Istituto di Ricerca sul Rischio Sismico.