Resumen
Se estudia un sector del Valle Superior del Magdalena comprendido entre Gualanday, Coello y Doima en el Departamento del Tolima. Su parte W está constituida por sedimentos continentales pertenecientes en su mayor parte al terciario aflorando las formaciones Guaduas y Gualanday, esta última ocupa la mayor parte de esta región; mientras que hacia el E, afloran los sedimentos cretácicos comprendidos entre el maastrichtiano y el coníaciano. La región se caracteriza por la variación que se presenta en la dirección de los ejes de los pliegues, que pasan de una dirección NNE.SSW, observable en los pliegues cretácicos y algunos terciarios, a una orientación N-S presente en los pliegues terciarios formados por el Gualanday superior. La primera de estas direcciones se generó al principio del desarrollo del plegamiento, mientras que la dirección N.S es posterior. Existe por tanto una oblicuidad entre los ejes de las estructuras formadas en primera instancia, y los de las estructuras más tardías. El proceso de desviación de los ejes de los pliegues, trae como consecuencia la presencia de discordancias progresivas y angulares, que se manifiestan localmente, así como también el enfrentamiento de algunas estructuras cretácicas anticlinales con estructuras terciarias sinclinales y la falta de continuidad en el trazado de otras. Es de señalar que aunque la dirección N.S se impone en ocasiones, en otros casos la dirección antigua se mantiene, aún en las estructuras formadas en las capas más modernas, de modo que existe una verdadera interferencia entre las dos direcciones.