Vol. 40 Núm. 3 (2018): Boletín de Geología
Consideraciones sociológicas en torno a los volcanes de Colombia

Representaciones sociales en una comunidad educativa de la Zona de Amenaza Alta del volcán Galeras (Colombia)

Nasly Anabel Ojeda-Eraso
Universidad de Nariño
Biografía
Natalia Jurado-Romero
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Elizabeth Ojeda-Rosero
Universidad de Nariño
Biografía

Publicado 2018-09-25

Palabras clave

  • Colombia,
  • volcán Galeras,
  • representaciones sociales,
  • comunidad educativa

Cómo citar

Ojeda-Eraso, N. A., Jurado-Romero, N., & Ojeda-Rosero, E. (2018). Representaciones sociales en una comunidad educativa de la Zona de Amenaza Alta del volcán Galeras (Colombia). Boletín De Geología, 40(3), 195–210. https://doi.org/10.18273/revbol.v40n3-2018009

Altmetrics

Resumen

A partir del presente estudio se logró comprender las representaciones sociales frente al volcán Galeras con relación a su organización y sus funciones. La metodología cualitativa utilizada retomó elementos de la etnografía y el interaccionismo simbólico, a partir de observación participante, entrevistas, cuestionarios y talleres, desarrollados con diversos actores como docentes, padres de familia y estudiantes. Los resultados se validaron con la población en diferentes espacios y momentos del proceso. Se concluyó que las representaciones sociales frente al volcán Galeras dan cuenta de una perspectiva psico-socio-cultural del fenómeno, interpretándose desde la dialéctica entre el saber popular y el conocimiento científico, que cumple funciones de identidad y de orientación entre los miembros de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Abreu, J. (2014). El método de la investigación. Consultado el 10 de abril 2018. http://www.spentamexico.org/v10-n1/A14.10(1)205-214.pdf.

Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México D.F., México: Coyoacán.

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Consultado el 20 de agosto de 2009. http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf.

Banchs, M. Agudo, A., y Astorga, L. (2007). Imaginarios, representaciones y memoria social. Espacios imaginarios y representaciones sociales, aportes desde Latinoamérica. Barcelona, España:
Anthropos, 64p.

Blumer, H. (2002). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Consultado el 12 de Julio de 2010. http://eav.upb.edu.co/banco/files/interaccionismosimbolico.ppt.

Caudillo, G. (2010). Pueblos indígenas y naturaleza: la alternativa del buen vivir. Contextualizaciones Latinoamericanas, 2.

Comas, D. (2010). Etnografía. Barcelona, España: Editorial UOC.

David, M. (1996). El imaginario en las erupciones del Galeras. Tesis de Maestría, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.

Flick, U. (2012). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.

Granell, J. (2017). Volcanian. Registros e información detallada de los volcanes de nuestro mundo y el más allá. Galeras. Consultado el 20 de septiembre 2017. http://volcanian.blogspot.com/2017/01/galeras.html.

Servicio Geológico Colombiano. (2015). Actualización del Mapa de Amenaza Volcánica del Volcán Galeras. Consultado el 12 de abril de 2018. https://www2.sgc.gov.co/sgc/volcanes/VolcanGaleras/Paginas/Mapa-de-amenaza.aspx

Servicio Geológico Colombiano. (2018). Generalidades Volcán Galeras. Consultado el 10 de enero de 2018. https://www2.sgc.gov.co/sgc/volcanes/VolcanGaleras/Paginas/generalidadesvolcan-galeras.aspx.

Jung, C. (2016). Obra completa de Carl Gustav Jung. Volumen 2: Investigaciones experimentales. Estudios acerca de la asociación de palabras. Traducción Carlos Martín Ramírez. Madrid:
Trotta.

Krause, M. (1999). Representaciones Sociales y Psicología Comunitaria. Consultado el 10 de enero de 2018. http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/download/392/372.

López, H. (2001). Investigación Cualitativa y Participativa. Un Enfoque Histórico Hermenéutico y Crítico-Social en Psicología y Educación Ambiental. 118p. Consultado el 13 de Abril de 2010. http://pub.edu.co/invescua_documento/pdf.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (Síntesis conceptual). Consultado el 5 de Junio de 2010. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf.

Mirebant, G. (2003). El concepto de taller. Consultado el 17 de mayo de 2010. http://acreditación.unillanos.edu.co/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogico.

Montero, M. (2004). La participación y el compromiso en el trabajo comunitario. En: Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos (pp. 108-122). Buenos Aires: Paidós.

Mora, C. (1995). Estudio socio-económico de Genoy. Instituto Agrícola “Francisco de la Villota” Corregimiento de Jenoy. Tesis. Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Moscovici, S. (1979). Psicología Social II. Barcelona, España: Huemul S.A.

Okuda, M., y Gómez, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: triangulación. Consultado el 10 de mayo de 2018. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403009.

Olaz, A. (2012). La entrevista en profundidad, justificación metodológica y guía de actuación práctica. España: Septem Ediciones.

Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá, Colombia: Envión Editores.

Rizo, M. (2004). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un concepto de comunicación. Consultado el 13 de Julio de 2010.
http://www.portalcomunicacion.com/esp/pdf/aab_lec/17.pdf.

Ruíz, J. (2001). Representaciones sociales: teoría y métodos de investigación; Avances en medición y evaluación en psicología y educación: cinco lecturas selectas. Medellín, Colombia:
Universidad de los Andes