Artículos
Publicado 2019-12-03
Palabras clave
- Religión,
- curanderos,
- medicalización,
- folclore,
- medicina popular
- Buenos Aires ...Más
Cómo citar
Dahhur, A. (2019). El folclore, la religión y la medicina popular en la provincia de Buenos Aires 1920, Argentina. Cambios Y Permanencias, 10(2), 400–430. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/10209
Resumen
El propósito de este artículo es analizar la relación existente entre la medicina popular y la religión durante la década de 1920 en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Para ello empleamos una fuente documental producida por maestros de diversas escuelas Laínez en el interior de la provincia. Nos referimos a la Encuesta Nacional de Folclore. La documentación que presentamos aquí nos permite reconstruir cómo la religión podía ser una parte esencial en ciertos tratamientos de la medicina popular.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Fuentes Primarias
Encuesta Nacional de Folclore, Provincia de Buenos Aires. (1921). Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires, Argentina...
Bibliografía
Adamovsky, E. (2014). La cuarta función del criollismo y las luchas por la definición del origen y el color del ethnos argentino (desde las primeras novelas gauchescas hasta c. 1940). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (41), pp. 50-92.
Agostoni, C. (2014). Historias, enfermedades y salud pública. En Biernat, C., y Ramacciotti, K. I. (2014). Historia de la salud y la enfermedad: bajo la lupa de las ciencias sociales, (pp. 23-36). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Allevi, J. I., Carbonetti, A. C. A., y Sedrán, P. M. (2018). Médicos, administradores y curanderos. Tensiones y conflictos al interior del arte de curar diplomado en la provincia de Santa Fe, Argentina (1861-1902). Anuario de Estudios Americanos, 75(1), 295-322.
Ambrosetti, J. B. y Debenedetti, S. (1917). Supersticiones y leyendas: región misionera-valles Calchaquíes-las Pampas. Con una introd. de Salvador Debenedetti. Argentina: La Cultura.
Blache, M. (1992). Folklore y nacionalismo en la Argentina. Su vinculación de origen y su desvinculación actual. Runa: archivo para las ciencias del hombre, 20(1), pp. 69-89.
Bubello, J.P. (2007). Magia, milenarismo y represión judicial en una sociedad de frontera del norte patagónico: el juicio a Gerónimo Solané (1871-1872). Revista de Historia, (11), pp. 73-93.
Bubello, J.P. (2010). Historia del esoterismo en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Carrizo, A. J. (1953). Historia del folklore argentino. Argentina: Ministerio de Educación, Instituto Nacional de la Tradición.
Chamosa, O. (2012). Breve historia del folclore argentino (1920-1970): Identidad, política y nación. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.
Correa Gómez, M.J. (2015). Por haber sanado a muchos y haber matado a varios. Charlatanes, practicantes y curanderos. La Justicia y el ejercicio médico ilegal. Chile, 1874-1919. En D. Palma (ed.). Delincuentes, policías y justicias. América Latina, siglos XIX y XX, (pp. 466-490). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Cortázar, A.R. (1976). Ciencia folklórica aplicada. Reseña teórica y experiencia argentina. Buenos Aires, Argentina: Fondo Nacional de las Artes.
De Almeida, D. H. (2015). O reconhecimento social dos curadores populares eaconstrução de umaidentidade médica no Brasil oitocentista. Ciencias Sociales y Educación, 4(8), pp. 141-158.
Delgado, M. (1993). La «religiosidad popular». En torno a un falso problema. Gazeta de Antropología, 10.
Di Liscia M. S. y Otero González, V. (2011). Antropólogos aficionados, patriotas conscientes. Maestros, folclore y medicina popular. Ponencia presentada en IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia 19 y 20 de mayo. Santa Rosa, La Pampa.
Di Liscia, M. S. (2002). Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910). No. 24. Argentina: Editorial CSIC-CSIC Press.
Di Stefano, R. (2011). Por una historia de la secularización y de la laicidad en la Argentina. Quinto sol, 15(1), pp.1-31. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792011000100004&lng=es&tlng=es
Farberman, J. (2005). Las salamancas de Lorenza, Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI Editores.
Farberman, J. (2010). Magia, brujería y cultura popular. De la Colonia al siglo XX, Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Fiorucci, C. (2012). Las escuelas normales y la vida cultural en el interior: apuntes para su historia. En P. Laguarda y F. Fiorucci (eds.). Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (siglo XX), (pp. 131-152). Rosario, Argentina: Prohistoria.
Fogelman, P. (2010). Religiosidad, cultura y poder. Temas y problemas de la historiografía reciente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Lumière SA.
Funes, P. (2006). Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Graciano, O. (2013). El mundo de la cultura y las ideas. En J. M. Palacio (ed.) Historia de la provincia de Buenos Aires. De la federalización de Buenos Aires al advenimiento del peronismo (1880-1943), (pp. 153-182). Tomo IV. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.
Granada, D. (1947) [1896]. Reseña histórico-descriptiva de antiguos y modernas supersticiones del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina: Ed. Kraft.
Hernández, J. [1879] (1996). Martín Fierro. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Ingenieros, J. (2003 [1903]). La simulación de la locura. Biblioteca virtual universal. Recuperado de https://www.biblioteca.org.ar/libros/8815.pdf
Lazzari, A. (2004). Antropología en el Estado: el Instituto Étnico Nacional (1946-1955). En F. Neiburg y M. Plotkin (Comps). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argentina, (pp. 203-229). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Mailhe, A. (2017). Creencias y supersticiones en conflicto: visiones de la religiosidad popular en la Argentina de entresiglos. Orbis Tertius, 22(26).
Martín, E. (2007). Aportes al concepto de “religiosidad popular” una revisión de la bibliografía argentina. En: M. J. Carozzi y C. Ceriani Cernadas. Ciencias Sociales y Religión en América Latina, (pp. 61-79). Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Otero, H. (2004). El mosaico argentino: modelos y representaciones del espacio y de la población, siglos XIX-XX. Buenos Aires: Siglo Veintiuno de Argentina Editores.
Palma, P., y Vallejo, M. (2019). La circulación del esoterismo en América Latina. El conde de Das y sus viajes por Argentina y Perú, 1892-1900. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, (14), pp. 6-28.
Palmer, S. (2003). From Popular Medicine to Medical Populism: Doctors, Healers, and PublicPower in Costa Rica, 1800–1940.Durham, NC: Duke University Press.
Perazzi, P. (2003) Hermenéutica de la barbarie. Una historia de antropología en Buenos Aires, 1935-1966. Buenos Aires, Argentina: Colección Tesis de Licenciatura.
Podgorny, I. (2012). Charlatanes, Crónicas de remedios incurables. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Prieto, A. (1989). El discurso criollista en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Ramos Mejía, J.M. (1904). Los simuladores del talento. Buenos Aires, Argentina: Félix Lajouane Editores.
Ratier, H. (1972). La medicina popular. La historia popular. Nº 87. Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Ratier, H. (2010). La antropología social argentina: su desarrollo. Antropología y Ciencias Sociales, (9), pp. 17-46.
Rivero, M. D., y Carbonetti, A. (2019). ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940). Folia Histórica del Nordeste, (34), pp. 65-90.
Rivero, M. D., Carbonetti, A., y Rodríguez, M. L. (2017). Alternativas al saber diplomado en la escena pública: una aproximación al curanderismo a partir de la prensa escrita de las ciudades de Córdoba y de Buenos Aires, Argentina en la década de 1920. Revista Historia y Sociedad, (33), pp. 19-43.
Rojas, R. (1922). La restauración nacionalista. Crítica de la educación argentina y bases para la reforma en el estudio de las humanidades modernas. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Librería La Facultad.
Rojas, R. (1924). Eurinidia. Buenos Aires, Argentina: Librería La Facultad.
Santamaría, D. (1991). La cuestión de la religiosidad popular en la Argentina. En: M.E Chapp, et. al. Religiosidad popular en la Argentina, (pp. 16-33). Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Sowell, D. (2002). Andanzas de un curandero en Colombia: Miguel Perdomo Neira En D. Armus (ed.) Entre médicos y curanderos: cultura, historia y enfermedad en la América Latina moderna (pp. 71-103). Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
Thoms, W. J. (1996). " Folk-Lore," from" The Athenæum," August 22, 1846. Journal of Folklore Research, pp. 187-189.
Vallejo, M. S. (2014). Buenos Aires mesmérica. Hipnosis y magnetismo en la cultura y la ciencia de la capital argentina (1870-1900). Iberoamericana, pp. 7-26.
Vallejo, M. S. (2017). El conde de Das en Buenos Aires 1892-1893. Hipnosis, teosofía y curanderismo detrás del Instituto Psicológico Argentino. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Encuesta Nacional de Folclore, Provincia de Buenos Aires. (1921). Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires, Argentina...
Bibliografía
Adamovsky, E. (2014). La cuarta función del criollismo y las luchas por la definición del origen y el color del ethnos argentino (desde las primeras novelas gauchescas hasta c. 1940). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (41), pp. 50-92.
Agostoni, C. (2014). Historias, enfermedades y salud pública. En Biernat, C., y Ramacciotti, K. I. (2014). Historia de la salud y la enfermedad: bajo la lupa de las ciencias sociales, (pp. 23-36). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Allevi, J. I., Carbonetti, A. C. A., y Sedrán, P. M. (2018). Médicos, administradores y curanderos. Tensiones y conflictos al interior del arte de curar diplomado en la provincia de Santa Fe, Argentina (1861-1902). Anuario de Estudios Americanos, 75(1), 295-322.
Ambrosetti, J. B. y Debenedetti, S. (1917). Supersticiones y leyendas: región misionera-valles Calchaquíes-las Pampas. Con una introd. de Salvador Debenedetti. Argentina: La Cultura.
Blache, M. (1992). Folklore y nacionalismo en la Argentina. Su vinculación de origen y su desvinculación actual. Runa: archivo para las ciencias del hombre, 20(1), pp. 69-89.
Bubello, J.P. (2007). Magia, milenarismo y represión judicial en una sociedad de frontera del norte patagónico: el juicio a Gerónimo Solané (1871-1872). Revista de Historia, (11), pp. 73-93.
Bubello, J.P. (2010). Historia del esoterismo en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Carrizo, A. J. (1953). Historia del folklore argentino. Argentina: Ministerio de Educación, Instituto Nacional de la Tradición.
Chamosa, O. (2012). Breve historia del folclore argentino (1920-1970): Identidad, política y nación. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.
Correa Gómez, M.J. (2015). Por haber sanado a muchos y haber matado a varios. Charlatanes, practicantes y curanderos. La Justicia y el ejercicio médico ilegal. Chile, 1874-1919. En D. Palma (ed.). Delincuentes, policías y justicias. América Latina, siglos XIX y XX, (pp. 466-490). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Cortázar, A.R. (1976). Ciencia folklórica aplicada. Reseña teórica y experiencia argentina. Buenos Aires, Argentina: Fondo Nacional de las Artes.
De Almeida, D. H. (2015). O reconhecimento social dos curadores populares eaconstrução de umaidentidade médica no Brasil oitocentista. Ciencias Sociales y Educación, 4(8), pp. 141-158.
Delgado, M. (1993). La «religiosidad popular». En torno a un falso problema. Gazeta de Antropología, 10.
Di Liscia M. S. y Otero González, V. (2011). Antropólogos aficionados, patriotas conscientes. Maestros, folclore y medicina popular. Ponencia presentada en IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia 19 y 20 de mayo. Santa Rosa, La Pampa.
Di Liscia, M. S. (2002). Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910). No. 24. Argentina: Editorial CSIC-CSIC Press.
Di Stefano, R. (2011). Por una historia de la secularización y de la laicidad en la Argentina. Quinto sol, 15(1), pp.1-31. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792011000100004&lng=es&tlng=es
Farberman, J. (2005). Las salamancas de Lorenza, Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI Editores.
Farberman, J. (2010). Magia, brujería y cultura popular. De la Colonia al siglo XX, Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Fiorucci, C. (2012). Las escuelas normales y la vida cultural en el interior: apuntes para su historia. En P. Laguarda y F. Fiorucci (eds.). Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (siglo XX), (pp. 131-152). Rosario, Argentina: Prohistoria.
Fogelman, P. (2010). Religiosidad, cultura y poder. Temas y problemas de la historiografía reciente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Lumière SA.
Funes, P. (2006). Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Graciano, O. (2013). El mundo de la cultura y las ideas. En J. M. Palacio (ed.) Historia de la provincia de Buenos Aires. De la federalización de Buenos Aires al advenimiento del peronismo (1880-1943), (pp. 153-182). Tomo IV. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.
Granada, D. (1947) [1896]. Reseña histórico-descriptiva de antiguos y modernas supersticiones del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina: Ed. Kraft.
Hernández, J. [1879] (1996). Martín Fierro. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Ingenieros, J. (2003 [1903]). La simulación de la locura. Biblioteca virtual universal. Recuperado de https://www.biblioteca.org.ar/libros/8815.pdf
Lazzari, A. (2004). Antropología en el Estado: el Instituto Étnico Nacional (1946-1955). En F. Neiburg y M. Plotkin (Comps). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argentina, (pp. 203-229). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Mailhe, A. (2017). Creencias y supersticiones en conflicto: visiones de la religiosidad popular en la Argentina de entresiglos. Orbis Tertius, 22(26).
Martín, E. (2007). Aportes al concepto de “religiosidad popular” una revisión de la bibliografía argentina. En: M. J. Carozzi y C. Ceriani Cernadas. Ciencias Sociales y Religión en América Latina, (pp. 61-79). Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Otero, H. (2004). El mosaico argentino: modelos y representaciones del espacio y de la población, siglos XIX-XX. Buenos Aires: Siglo Veintiuno de Argentina Editores.
Palma, P., y Vallejo, M. (2019). La circulación del esoterismo en América Latina. El conde de Das y sus viajes por Argentina y Perú, 1892-1900. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, (14), pp. 6-28.
Palmer, S. (2003). From Popular Medicine to Medical Populism: Doctors, Healers, and PublicPower in Costa Rica, 1800–1940.Durham, NC: Duke University Press.
Perazzi, P. (2003) Hermenéutica de la barbarie. Una historia de antropología en Buenos Aires, 1935-1966. Buenos Aires, Argentina: Colección Tesis de Licenciatura.
Podgorny, I. (2012). Charlatanes, Crónicas de remedios incurables. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Prieto, A. (1989). El discurso criollista en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Ramos Mejía, J.M. (1904). Los simuladores del talento. Buenos Aires, Argentina: Félix Lajouane Editores.
Ratier, H. (1972). La medicina popular. La historia popular. Nº 87. Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Ratier, H. (2010). La antropología social argentina: su desarrollo. Antropología y Ciencias Sociales, (9), pp. 17-46.
Rivero, M. D., y Carbonetti, A. (2019). ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940). Folia Histórica del Nordeste, (34), pp. 65-90.
Rivero, M. D., Carbonetti, A., y Rodríguez, M. L. (2017). Alternativas al saber diplomado en la escena pública: una aproximación al curanderismo a partir de la prensa escrita de las ciudades de Córdoba y de Buenos Aires, Argentina en la década de 1920. Revista Historia y Sociedad, (33), pp. 19-43.
Rojas, R. (1922). La restauración nacionalista. Crítica de la educación argentina y bases para la reforma en el estudio de las humanidades modernas. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Librería La Facultad.
Rojas, R. (1924). Eurinidia. Buenos Aires, Argentina: Librería La Facultad.
Santamaría, D. (1991). La cuestión de la religiosidad popular en la Argentina. En: M.E Chapp, et. al. Religiosidad popular en la Argentina, (pp. 16-33). Buenos Aires, Argentina: CEAL.
Sowell, D. (2002). Andanzas de un curandero en Colombia: Miguel Perdomo Neira En D. Armus (ed.) Entre médicos y curanderos: cultura, historia y enfermedad en la América Latina moderna (pp. 71-103). Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
Thoms, W. J. (1996). " Folk-Lore," from" The Athenæum," August 22, 1846. Journal of Folklore Research, pp. 187-189.
Vallejo, M. S. (2014). Buenos Aires mesmérica. Hipnosis y magnetismo en la cultura y la ciencia de la capital argentina (1870-1900). Iberoamericana, pp. 7-26.
Vallejo, M. S. (2017). El conde de Das en Buenos Aires 1892-1893. Hipnosis, teosofía y curanderismo detrás del Instituto Psicológico Argentino. Buenos Aires, Argentina: Biblos.