Vol. 11 Núm. 1 (2020): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

Los bordes de la memoria y del lawen (medicina ancestral mapuche). Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política

Mariel Kaia Santisteban
Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
Biografía

Publicado 2020-06-30

Palabras clave

  • memoria,
  • medicina mapuche,
  • territorio,
  • Pueblo,
  • Estado,
  • subjetivación política
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Santisteban, M. K. (2020). Los bordes de la memoria y del lawen (medicina ancestral mapuche). Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política. Cambios Y Permanencias, 11(1), 428–463. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11067

Resumen

Este trabajo es un análisis antropológico sobre las maneras en que, al recordar en grupo, ciertas personas de comunidades indígenas mapuche de la Patagonia (Argentina) resignifican los sentidos compartidos de la territorialidad y de la idea de Pueblo mapuche. Las prácticas de la memoria, inseparables de las prácticas de conversación, de la producción de conocimientos y de la activación de relacionalidades, que describo en las páginas de este trabajo empiezan a transformarse en relatos comunes a partir de un movimiento mapuche, el cual hizo pública la defensa del ejercicio de una medicina ancestral intercordillerana (entre Argentina y Chile) llamada lawen. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria aparece en la escena de conflicto ante la práctica habitual de decomisar el lawen en los pasos fronterizos, siendo este escenario un “pico de visbilidad” de trayectorias de lucha previas y del inicio de procesos de subjetivación política. Desde este ángulo, el conflicto se escala a través de desacuerdos que son simultáneamente ideológicos, epistémicos y ontológicos, lo cual nos invita a entender los disensos no como visiones yuxtapuestas o contrapuestas, sino como una recreación que surge desde los bordes entre prácticas, expresiones y formas de estructurar el mundo diferenciadas entre sí.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Balazote, A. O., y Radovich, J. C. (2001). Proyecto MEGA: Disputa territorial y reconocimiento étnico de los mapuche de Kaxipayiñ. Revista Relaciones, 26, 107-117.

Bauman, R., y Briggs, C. (1990). Poetics and Performance as Critical Perspectives on Language and Social Life. Annual Review of Anthropology, 19, 59-88.

Benjamin, W. (1991). El Narrador. Madrid, España: Taurus.

Blaser, M. (2009). Political Ontology. Cultural Studies, 23(5-6), 873-896.

Briggs, C. L. (1986). Learning How to Ask: A Socio-Linguistic Appraisal of the Role of the Interview in Social Science Research. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Briones, C. (1998). La alteridad del “Cuarto Mundo”. Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Sol.

Briones, C. (2014). Navegando creativamente los mares del disenso para hacer otros compromisos epistemológicos y ontológicos. Cuadernos de Antropología Social, 40, 47-70.

Briones, C. (2018). Prácticas de rearticulación de saberes, pertenencias y memorias desde recuerdos diferidos. ABYA-YALA: Revista sobre Acesso À Justiça e Direitos nas Américas, 2(2), 9-52.

Briones, C., y Ramos, A. M. (2010). Replanteos teóricos sobre las acciones indígenas de reivindicación y protesta: Aprendizajes desde las prácticas de reclamo y organización mapuche-tehuelche en Chubut. En G. Gordillo., y S. Hirsch (Eds.), Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina: historias de invisibilización y re-emergencia (pp. 1-27). Buenos Aires, Argentina: FLACSO, La Crujia.

Butler, J. (2001). What is Critique? An Essay on Foucault’s Virtue. En D. Ingram (Ed.), The Political: Readings in Continental Philosophy. London, Inglaterra: Basil Blacwell.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Das, V. (1995). Critical events: An anthropological perspective on contemporary India. Delhi, India: Oxford University Press.

De la Cadena, M. (2010). Indigenous Cosmopolitics in the Andes: Conceptual Reflections beyond Politics. Cultural Anthropology, 25(2), 334–370.

Del Rio, W. (2005). Memorias de Expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Deleuze, G. (1987). Los pliegues o el adentro del pensamiento (subjetivación). En G. Deleuze. (Ed.) Foucault (pp. 125-158). Barcelona, España: Paidos.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Colombia: Universidad Autónoma Latinoamericana.

García Babini, S. (2012) Sangnilaya: prácticas de autonomía en una comunidad miskitu de Nicaragua. Managua, Nicaragua: UCA Publicaciones. Recuperado de http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/43.

Grossberg, L. (1992). Power and Daily Life. En L. Grossberg. (Ed.) We Gotta Get Out of This Place: Popular Conservatism and Postmodern Culture (pp. 89-112). New York, EE.UU.: Routledge.
Hall, S. (2010). Significación, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas. En E. Restrepo., C. Walsh., y V. Vich (Eds.), Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 193-220). Popayán, Colombia: Envión Editores.

Ingold, T. (2011). A storied world. En T. Ingold. (Ed.) Being Alive. Essays on Movement, Knowledge and Description (pp. 141-176). New York, EE. UU: Routledge.

Ingold, T. (2018). One world anthropology. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 8(1-2), 158-171.

Lefebvre, H. (1971). Introducción a la psicosociología de la vida cotidiana. En M. Gaviria (Ed.), De lo rural a lo urbano (pp. 5-18, 85-102). Barcelona, España: Ediciones Península.

Lenton, D. (2005). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina a través de los debates parlamentarios (tesis doctoral en Antropología), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Massey, D. (2005). For Space. London, England: SAGE Publications

Muzzopappa, E., y Ramos, A. M. (2017). Una etnografía itinerante sobre el terrorismo en Argentina: paradas, trayectorias y disputas. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 29, 123-142.

Povinelli, E. (2002). Introducion/Critical Common Sense. En E. Povinelli (Ed.), The Cunning of Recognition. Indigenous Alterities and the Making of Australian Multiculturalism. London, England: Duke University Press.

Ramos, A. (2011) Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad y desigualdad. Alteridades, 21(42), 131-148.

Ramos, A. (2016). Un mundo en restauración: relaciones entre ontología y política entre los mapuche. Avá, 29, 131-154.

Ramos, A. (2019). La memoria enactiva, las alianzas y la intolerancia política. En R. Verdum., y A. M. Ramos. (Eds.), Memórias, violencias e investigacao colaborativa. Contribuições teóricas, metodológicas y éticas ao fazer etnográfico (en prensa). Brasil: Universidad de Brasilia.

Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y Filosofía. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Rappaport, J. (2000). La política de la memoria: Interpretación indígena de la historia en los andes colombianos. Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Sabatella, M.E. (2011) Procesos de Subjetivación Política: Reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos. Viedma, Argentina: Universidad Nacional de Río Negro.

Trentini, F. (2015) Pueblos indígenas y áreas protegidas: Procesos de construcción de identidades y territorialidades en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi (tesis doctoral en Antropología). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Valverde, S. (2011). Demandas territoriales del pueblo mapuche en área Parques Nacionales. Avá, 17, 69-83.

Voloshinov, V. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. 1929. Madrid, España: Alianza Editorial.