Género y video comunitario. Una experiencia etnográfica en Santa Ana del Valle, Oaxaca
Resumen
Este ensayo expone la experiencia de trabajo de campo antropológico en la comunidad indígena zapoteca de Santa Ana del Valle, Oaxaca, México; a partir de un taller de video comunitario. Reflexiona en torno al uso de metodologías audiovisuales y colaborativas en el contexto de la investigación antropológica y etnográfica con perspectiva de género feminista. Realiza un primer acercamiento a los cruces teórico-metodológicos entre la antropología feminista y la antropología audiovisual para abordar la complejidad de experiencias y subjetividades en la construcción identitaria de ser mujer zapoteca.
Da cuenta de cómo el video comunitario se erige en metodología que ofrece otros modos de conocer y aprender, provoca historias, estéticas y narrativas propias; además de reconocerse como espacio para compartir reflexiones, experiencias, sentimientos y emociones en donde el medio son la imagen y voz propias.
Descargas
Referencias
Flores, C. Y. (2005). Video indígena y antropología compartida: una experiencia colaborativa con videastas maya-q´ichi´ de Guatemala. (S. L.): LiminarR: Estudios Sociales y Humanísticos. [en línea] 2005, III (diciembre). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/745/74530202/
Haraway, D. (1991). Conocimientos situados: La cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En D. Haraway, Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (pp. 313-345). Madrid, España: Ediciones Cátedra.
Hernández Castillo, R. A. (2005). Hacia una antropología socialmente comprometida desde una perspectiva dialógica y feminista. En X. Leyva Solano., et al. Prácticas otras de conocimiento (s). Entre crisis, entre guerras. Tomo II. México.
Lagarde y de los Ríos, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Colección Posgrado, Coedición CEIICH-UNAM/ Dirección General de Estudios de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras.
Macleod, M. (2005). Género, análisis situado y epistemologías indígenas: descentrar los términos del debate. En X. Leyva Solano, et al. Prácticas otras de conocimiento (s). Entre crisis, entre guerras. Tomo II. México.
Raymundo-Sabino, L. (2015). Mujeres nahuas violentadas por varones en el ámbito doméstico en Cuetzalan, Puebla. Ponencia presentada en la mesa de violencia contra de las mujeres en el X Encuentro Nacional sobre Empoderamiento Femenino. Mexico: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Licencia Attribution 4.0 International