Vol. 11 Núm. 1 (2020): Revista Cambios y Permanencias
DOSSIER VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL Y MEMORIAS

Oralidad testimonial, usos y recursos. Transdisciplinariedad y construcción social de conocimientos

Antonio Cruz Coutiño
Facultad de Humanidades de la UNACH, Chiapas
Biografía

Publicado 2020-06-30

Palabras clave

  • Oralidad testimonial,
  • oralidad colectiva,
  • recordación,
  • memoria,
  • rememoración

Cómo citar

Cruz Coutiño, A. (2020). Oralidad testimonial, usos y recursos. Transdisciplinariedad y construcción social de conocimientos. Cambios Y Permanencias, 11(1), 1238–1253. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11118

Resumen

Esta disertación da cuenta de una experiencia docente al nivel posgradual en Chiapas, vinculada a los programas Maestría en Estudios Culturales y Doctorado en Estudios Regionales, ambos adscritos al padrón PNPC del CONACyT en México. Refiere la importancia técnico-metodológica de la Oralidad Testimonial en las ciencias humanas y sociales, y el uso amplio del recuerdo, la rememoración y la memoria, en la historia, la antropología, la sociología y demás estudios socioculturales.

Aboga por el abandono de los estancos monodisciplinares y por una oralidad sin adjetivos. Plantea la necesaria transdisciplinariedad de los recursos de la memoria individual y colectiva; desde la comprensión, conceptualización y aplicación de sus contenidos al ámbito investigacional. Describe el proceso que va desde las marcas o inscripciones de la experiencia humana en la memoria individual y su conversión en memoria colectiva, hasta su evocación, rearticulación, recordación y “trabajo de memoria”. Y su dicción o deposición mediante los registros de la oralidad.

Plantea la necesidad de generalizar la aplicación de este programa transdisciplinario al conjunto de las investigaciones socioculturales del área, describe sus partes constitutivas y de forma anexa despliega el programa académico, en sus unidades, contenidos y materiales de consulta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aceves Lozano, J. (19962). Historia oral e historias de vida. Teoría, métodos y técnicas. Una bibliografía comentada. México: CIESAS, Col. Miguel Othón de Mendizábal.

Arfuch, L. (1995). La entrevista, una invención dialógica. Barcelona, España: Paidós, Papeles de Comunicación.

Calsamiglia, H., y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, España: Ariel, Lingüística.

Chama, M. (2006). El lugar de las fuentes orales en la comprensión del pasado reciente. Cuadernos del CISH. Sociohistórica, (19-20). 217-222.

Díaz Viana, L. (2005). Los caminos de la memoria: oralidad y textualidad en la construcción social del tiempo. Acta Poética, 26(1-2), 181-217.

Florescano, E. (1999). Memoria indígena. México: Taurus.

Garay, G. de (1999). La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(1).

Garay, G. de (comp.). (1997). Cuéntame tu vida. Historia oral, historias de vida. México: Instituto Mora.

Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona, España: Anthropos, Facultad de Ciencias Sociales-UC & FCE y Universidad Central de Venezuela.
Hammer, D., y Wildavsky, A. (1990). La entrevista semi-estructurada de final abierto. Aproximación a una guía operativa. Historia y Fuente Oral (4). 23-61.

Havelock, E. (2008). La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la antigüedad hasta el presente. Barcelona, España: Paidós, Bolsillo 16.

Joutard, P. (1986). Esas voces que nos llegan del pasado. México: Fondo de Cultura Económica.

Lavandera, B. (1984). Narración y significado. Buenos Aires, Argentina: Hachette.

Luria, A. (1976). Cognitive development. It’s cultural and social foundations. Cambridge, EE. UU.: Harvard University Press.

Meyer, E. (1999). Los nuevos caminos de la Historia Oral en América Latina. Historia y Fuente Oral, 1(13), 97-102.

Montemayor, C. (1993). Notas sobre las formas literarias en las lenguas indígenas. En Situación actual y perspectivas de la literatura en lenguas indígenas (pp. 77-102). México: Conaculta.

Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona, España: Ariel, Lingüística.

Nora, P. (coord.). (1994-1996). Les lieux de la mémoire. Paris, Francia: Gallimard.

Ocampo, C., M. Et al. (1994). Reconstruyendo nuestro pasado. Técnicas de Historia Oral. México: INAH & Conaculta.

Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
Pellicer, D. (1993). Oralidad y escritura de la literatura indígena: una aproximación histórica. En C. Montemayor, (Coord), Situación actual y perspectivas de la literatura en lenguas indígenas (pp. 15-54). México: Conaculta.

Ricoeur, P. (2008). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

San Agustín. (2010). Confesiones. Madrid, España: Editorial Gredos.

Thompson, P. (1988). La voz del pasado. La historia oral. Valencia, España: Edicions Alfons El Magnanim Institució Valenciana D’estudis i Investigació.

Tusón, A. (1991). Las marcas de la oralidad en la escritura. Signos. Teoría y práctica de la educación (3), 14-19.

Vansina, J. (1968). La tradición oral. Estudio de metodología histórica. Barcelona, España: Labor, Nueva colección, 22.