Conexión sistémica de procesos durante el aprendizaje de la lectura en los primeros grados de escolaridad
Publicado 2021-06-30
Palabras clave
- Dificultad en el aprendizaje,
- proceso de aprendizaje,
- valoración de conocimientos previos,
- evaluación del estudiante
Cómo citar
Resumen
El concepto conexión sistémica de procesos surge del estudio de la intervención pedagógica para atender las dificultades de lectura de estudiantes en las etapas iniciales de su escolaridad en una institución educativa pública colombiana. Desde un enfoque introspectivo vivencial y un diseño teórico metodológico que se apoya en la investigación acción y la teoría fundamentada, esta investigación cualitativa explicativa expone algunas dificultades lectoras relacionadas con los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de la lectura. El análisis y la hermenéutica se realizó por medio del método de comparaciones constantes y la triangulación de fuentes. Mediante muestreo teórico se aplicó una prueba de desempeño a 85 estudiantes de primero a tercero y 4 encuestas según el rol educativo: estudiantes, maestros, directivos y padres de familia. El estudio concluye que algunas dificultades en esta etapa surgen de una incipiente ejercitación de los sistemas visual y auditivo y el escaso desarrollo de habilidades y destrezas visuales, auditivas, cognitivas y metacognitivas, factores que limitan el reconocimiento de palabras, la velocidad, la fluidez y la comprensión. Se revelan falencias en los procesos cognitivos de memoria, atención y percepción, así como la carencia de estrategias de lectura, de aprendizaje, y de regulación de emociones.
Descargas
Referencias
Bizama, M., Arancibia, B., y Saez, K. (2013). Intervención Psicopedagógica Temprana en Conciencia Fonológica como Proceso Metalingüístico a la base de la Lectura en niños de 5 a 6 años socialmente vulnerables. Estudios pedagógicos, 39(2).
Bravo, L. (2004). La conciencia fonológica como una posible zona de desarrollo próximo para el aprendizaje de la lectura inicial. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(1), 21-32.
Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión; aproximaciones a la comprensión crítica. Recuperado de http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/comprensiolectora/explorandonecesidadesactualesdecomprension.pdf
Castle, A., Rastle, K., y Nation, K. (2018). Ending the reading wars: reading acquisition from novice to expert. Psychological Science in the Public Interest, 19, 5–51. doi:10.1177/1529100618772271
Condemarín, M., Chadwick, M., y Miliciv, N. (2003). Madurez escolar. Madrid, España: Andrés Bello.
Consejo Científico de Educación Nacional de Francia. (s/f). Métodos y manuales de enseñanza para el aprendizaje de la lectura: ¿cómo elegirlos? Recuperado de https://www.reseaucanope.fr/fileadmin/user_upload/Projets/conseil_scientifique_education_nationale/Manuels_VDEF_ES.pdf
Dehaene, S. (2014). El cerebro Lector. Argentina: Siglo Veintiuno editores.
Dehaene, S. (2015). Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2019). Pacto por Colombia, pacto por la equidad Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Retos, estrategias y metas. Bogotá, Colombia: DNP.
Flórez, R., Restrepo, M., y Schwanenflugel, P. (2009). Promoción del alfabetismo inicial y prevención de las dificultades en la lectura: una experiencia pedagógica en el aula de preescolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 27(1), 79-96.
Glaser, B., y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago, EE. UU.: Aldine Publishing Company.
Instituto de Estadística de la UNESCO. Universidad Industrial de Santander. (2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. Ficha informativa del UIS (46).
Jolibert, J., y Sraiki, C. (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Kemmis, S., y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Madrid, España: Laertes.
Lyon, G., Fletcher, J., Shaywitz, S., Shaywitz, B., Torgesen, J., Wood, F., Schulte, A., y Olson, R. (2001). Rethinking Learning Disabilities. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/242685581_Rethinking_Learning_Disabilities
National Reading Panel-NRP. (2000). Report of the National Reading Panel: Teaching children to read. EE.UU.: National Institute of Child Health and Human Development.
Neisser, U. (1976). Psicología cognoscitiva. México: Trillas.
Pozo, J. (1990). Estrategias de aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios, y A Marchesi (Comp.), Desarrollo psicológico y educación, Il. Psicología de la Educación. Madrid, España: Alianza.
Pozo, J., y Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico: enseñar a aprender desde el currículo. Madrid, España: Santillana.
Purcell-Gates, V., Degener, S., Soller-Gallart, M., y Jacobson, E. (2001). Impact of authentic adult literacy instruction on adult literacy practices. Reading Research Quarterly, 37, 70-92.
Sánchez Vincitore, L. (2018). Creación de una colección de libros decodificables para la práctica lectora inicial en el idioma español. Ciencia y Educación, 2, 163-172.
Scarborough, H. S. (2001). Connecting early language and literacy to later reading (dis)abilities: Evidence, theory, and practice. In S. Neuman, y D. Dickinson (Eds.), Handbook for research in early literacy. New York, EE. UU.: Guilford Press. Recuperado de https://johnbald.typepad.com/files/handbookearlylit.pdf
Secretaría de Educación Pública-SEP. (2014). Estándares Nacionales de Habilidad Lectora. Estándares de lectura. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/acciones-yprogramas/estandares-nacionales-de-habilidad-lectora-estandares-de-lectura
Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona, España: Graó.
Soler, M. (2003). Lectura dialógica. La comunidad como entorno alfabetizador. En: A. Teberosky, y M. Soler (eds.), Contextos de alfabetización inicial (pp. 47-63). Barcelona, España: Horsori.
Tapia, M. (2017). La concepción simple de la lectura en español. Predictores de la comprensión lectora (Tesis doctoral). España: Universidad de Navarra.
Tapia, M. (2019). Identificar el riesgo en lugar del fracaso. Recuperado de https://delaevidenciaalaula.wordpress.com/2019/10/08/identificar-el-riesgo-enlugar-del-fracaso
UNESCO (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESPMarco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf