Vol. 12 Núm. 2 (2021): Cambios y Permanencias
Dossier Experiencias y prácticas de investigación

Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral. De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad

María Ana Meza Cruz
Universidad de Buenos Aires
Biografía
Romina Alejandra Behrens
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Biografía

Publicado 2021-12-13

Palabras clave

  • decolonialidad,
  • metodología,
  • Patagonia,
  • mujeres,
  • feminismos

Cómo citar

Meza Cruz, M. A. ., & Behrens, R. A. . (2021). Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral. De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad. Cambios Y Permanencias, 12(2), 211–239. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12835

Resumen

Este trabajo nos reúne a ambas para reflexionar sobre nuestro hacer investigativo en el marco de nuestras tesis doctorales que tienen en común el contexto territorial, la perspectiva de género y las implicancias personales y políticas con los temas. Una es sobre las prácticas y saberes de la prostitución en Río Gallegos y la otra es sobre las condiciones de trabajo y vida de las mujeres de la minería en Río Turbio, ambas localidades de la Patagonia Austral. Con esto, nos propusimos hacer un ejercicio de conciencia de nuestros procesos de formación de subjetividad política como investigadoras feministas que abrazamos las teorías y epistemologías críticas, a fin de que nuestras prácticas permitan construcciones que reconozcan el hacer-pensante de los sujetos y la continuidad de nuestros procesos de formación de pensamiento crítico.

Ambas nos propusimos narrar de manera reflexiva los itinerarios de investigación desde nuestros primeros acercamientos a los problemas hasta llegar a pensar en las contradicciones, crisis y transformaciones que fuimos desandando. A partir de este diálogo, pusimos en común el análisis de nuestros procesos investigativos en relación a dos aspectos: el primero se vinculó con las interpelaciones que nos hacen los territorios en contextos de desplazamientos y el segundo con las propuestas del hacer decolonial para desprendernos de las metodologías y las trayectorias activistas con las que iniciamos la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Referencias bibliográficas
  2. Behrens, R. (2012). Mujeres contadas. Prostitución, explotación sexual y trata de personas en el discurso periodístico de Santa Cruz. Revista Espacios, (34), 15-23.
  3. Carrasco Bengoa, C. (2006). La Economía Feminista: Una apuesta por otra economía. En M. J. Vara (Ed), Estudios sobre género y economía (pp. 29- 62). Madrid, España: Editorial Akal.
  4. Curiel Pichardo, O. (2015). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. En Otras formas de (re)conocer: Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 45-60). España: HEGOA, Universidad del País Vasco.
  5. Espino, A. (2012). Perspectivas teóricas sobre género, trabajo y situación del mercado laboral latinoamericano. En V. Esquivel (coord.), La economía feminista desde América Latina: una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región (pp. 190- 246). Santo Domingo, República Dominicana: GEMLAC – ONU MUJERES.
  6. Guarín Jurado, G. (2017). Desplazamientos epistemológicos contemporáneos en las ciencias sociales y humanas en América Latina. En S. V. Alvarado (et al), Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos (pp. 27-38). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
  7. Haber, A. (2011). Nometodología payanesa. Notas de metodología indisciplinada. Revista Chilena de Antropología, (23), 9-50.
  8. Haber, A. (2014). Interculturalidad epistémica y acción política en la arqueología poscolonial. En M. Rivolta, M. Montenegro, L. Menezes Ferreira, y J. Nastri (Eds.), Multivocalidades y activaciones patrimoniales en arqueología: perspectivas desde Sudamérica (pp. 47-65). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
  9. Ortiz Ocaña, A., y Arias López, M. I. (2019). Hacer decolonial: desobedecer a la metodología de la investigación. Hallazgos, 16(31), 147-166.
  10. Palermo, H. (2017). La producción de la masculinidad en el trabajo petrolero. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
  11. Palumbo, M. M., y Vacca, L. C. (2020). Epistemologías y metodologías críticas en Ciencias Sociales: precisiones conceptuales en clave latinoamericana. Revista Latinoamericana de las Ciencias Sociales, 10(2). doi: 10.24215/18537863e076
  12. Preciado, P. (2011). Manifiesto contrasexual. Barcelona, España: Anagrama.
  13. Sandoval Álvarez, R. (2016). Cuadernos 1. Formas de hacer metodología en la investigación. Reflexividad crítica sobre la práctica. México: Grietas editores.
  14. Sandoval Álvarez, R., y Alonso Sánchez, J. (coords.) (2015). Pensamiento crítico, sujeto y autonomía. México D.F.: Ciesas.
  15. Torres Carrillo, A. (2014). Producción del conocimiento desde la investigación crítica. Revista Nómadas, (20), 68-83.
  16. Torres Carrillo, A. (2019). Pensar epistémico, educación popular e investigación participativa. Ciudad de México, México: Editora Nómadas.
  17. Torres Carrillo, A., y Torres Azocar, J. C. (2000). Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman. Revista Folios, (12). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?c=co/co-014&a=d&d=HASH7259eb1969e92180a56d46.2
  18. Valiente Bertello, S. C. (2020). Hacia otra forma de conocer desde el saber -hacer de los sujetos. Revista Cambios y Permanencias, 11(1), 548-571.