Vol. 12 Núm. 2 (2021): Cambios y Permanencias
Artículos

Cartografía social digital de precisión para la búsqueda de desaparecidos en Guaviare, Colombia

William Rozo Alvarez
Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep
Biografía
César Santoyo Santos
Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
Biografía

Publicado 2021-12-13

Palabras clave

  • Desaparición forzada,
  • Guaviare,
  • cartografía social digital,
  • víctimas

Cómo citar

Rozo Alvarez, W. ., & Santoyo Santos, C. . (2021). Cartografía social digital de precisión para la búsqueda de desaparecidos en Guaviare, Colombia. Cambios Y Permanencias, 12(2), 564–585. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12846

Resumen

La cartografía social digital de precisión para la búsqueda de desaparecidos y localización de lugares de disposición irregular de cadáveres en el Guaviare, al igual que la estrategia de diálogo entre saberes, por un lado los expertos, científicos e investigadores criminales y los validadores y, por otro, las víctimas, permiten documentar casos de personas desaparecidas (PD) y localizar lugares de disposición de cadáveres, generando un ambiente de confianza y rigurosidad producto de la anonimización de las fuentes y la identidad de las personas que aportan información, tomando como punto de partida el carácter humanitario de la localización y la posible recuperación.

El presente artículo reporta los resultados preliminares de la implementación de la metodología en el departamento del Guaviare y una experiencia en el Meta, lugares donde se han documentado casos en el sistema de información de cadáveres y personas desaparecidas SIRDEC con la siguiente distribución 153 en San José del Guaviare, 110 en Calamar y 78 en El Castillo (Meta). Así, la cartografía social de precisión se convierte en una herramienta que articula los saberes tradicionales de las comunidades, los procesos de aplicación tecnológica y la documentación de casos, para asegurar la búsqueda de personas desaparecidas y personas no identificadas y, aportar en el registro de lugares, fosas y otros sitios irregulares de inhumación. Esta metodología sigue siendo un proceso en desarrollo e investigación que las personas buscadoras y defensoras de los DDHH deben perfeccionar de la mano de la academia, la ciencia y los diálogos de saberes aplicados en el contexto de la lucha contra la impunidad y crímenes como la desaparición forzada de personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Referencias bibliográficas
  2. Archila, M. (2018). Conferencia magistral. Diálogo Internacional de Saberes sobre Desaparición Forzada. Bogotá, Colombia.
  3. Cala, P., y Raad, D. (2014). San José del Guaviare: Urge exhumar la memoria. Revista Trochas de Memoria, 5(500), 19-46.
  4. Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Desaparición forzada. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá, Colombia: CNMH.
  5. CINEP. (2004). 29 caso. Revista Noche y Niebla.
  6. Escudero, H. (2012). Cartografía Social. Comodoro Rivadavia, Argentina: Universitaria de la Patagonia. Recuperado de http://www.margen.org/Libro1.pdf
  7. Habegger, S. (S. F.). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagn osticar nuestro territorio. Recuperado de http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/365/Habegger%20y%20Mancila_El%20poder%20de%20la%20cartografia%20social.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  8. Linares, C. (2018). Labor humanitaria de búsqueda de los desaparecidos en Colombia. Guía 03. Recuperado de http://coljuristas.org/documentos/tmp/guia_03.pdf
  9. Lora L., y Rocha J. (2016). Promoción de la innovación social a través de la utilización de metodologías participativas en la gestión del conocimiento. Promoting Social Innovation through Participatory Approaches in Knowledge Management, (25), 159-178. doi: 10/gfwppq
  10. Mariño, S., Godoy, M., Alfonzo, P., Acevedo, J., y Gómez Solis, L. (2012). Accesibilidad en la definición de requerimientos no funcionales. Revista Multiciencias, 12(3), 305-312. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/904/90426810009.pdf
  11. Mora Paez, H. y Jaramillo, C. M. (2018). Aproximación a la construcción de cartografía social a través de la geomática. Recuperado de http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/348
  12. Ortiz, M., y Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto, 17(4), 615-627.
  13. Rozo Álvarez, W., y Puerto Valdivieso, C. (2016). Una aproximación a las exhumaciones humanitarias a partir del caso Charras (Guaviare, Colombia). Criterio Jurídico Garantista, 9(15).
  14. Rozo W. (2017). Los sitios de disposición irregular de cadáveres en la trocha ganadera, San José del Guaviare: criterios y lineamientos para la creación de un sistema de información (Trabajo de investigación presentado a la Fundación Universidad Autónoma de Colombia como requisito para optar al título de: Magíster en ciencias penales y forenses). Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá Colombia.
  15. Rozo. W. (2019). Sistematización de la experiencia Jornadas interinstitucionales de documentación de casos de desaparición de personas en el departamento del Guaviare. Documento de informe de trabajo de campo.
  16. Vélez Torres. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 21(2)2), 59-73. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/25774/36770
  17. Villegas, R. (2000). Investigación participativa. En G. Pérez Serrano (2000), Modelos de investigación cualitativa en la Educación Social y Animación Socio Cultural. Aplicadas prácticas. Madrid, España: Nancea.