Vol. 13 Núm. 2 (2022): Revista Cambios y Permanencias
Investigadores en Formación

La política y el marketing político, como generadores de nuevas subjetividades en líderes con trabajo comunitario en lo social

Nemias Gómez-Pérez
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Biografía

Publicado 2022-11-27

Palabras clave

  • Subjetividad,
  • lo político,
  • etnografía,
  • marketing político,
  • sociedad y comunidad

Cómo citar

Gómez-Pérez, N. . (2022). La política y el marketing político, como generadores de nuevas subjetividades en líderes con trabajo comunitario en lo social. Cambios Y Permanencias, 13(2), 1–6. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/13877

Resumen

Desde el surgimiento de lo político en la humanidad, este se ha entendido como fenómeno de estudio de masas que intervienen los sujetos y los colectivos y se le relaciona con la participación expresa en actos situados simbólicos que construyen territorios corporales en lo político (Gómez, 2020). Por lo que la cultura colectiva de la participación, interpretada y comprendida a través de lo simbólico en los ejercicios de poder, se convierte en legítima y desencadena nexos, que engendran roles ciudadanos en la producción de acciones previstas en el campo de lo emergente, revelando una particularidad de producción subjetiva desbordada en lo particular y social comunitario en lo político (González & Torres, 2014).

En tal sentido, el siguiente artículo indaga los territorios (Deleuze & Guattari, 2002) políticos de sujetos que participan en el trabajo social y comunitario; y configura la subjetividad como producto de la construcción de lo colectivo en la práctica de lo político y, a través del  diseño etnográfico crítico de recolección de las voces de los participantes,  reconoce todas las teorías implícitas propuestas por Restrepo (2016) y Guber (2004), proporcionando importancia al sistema de creencias que relaciona conocimientos, actitudes, intereses, emociones, apreciaciones sobre la política y la toma de decisiones en las prácticas cotidianas del ser sujeto político. Por lo que, para Deleuze y Guattari (2002), las territorialidades halladas desde los participantes sobre lo político manifiestan correspondencias entre los enunciados, permitiendo analizar las nociones presentes en el sentido común instalado de quienes se enuncian en el escrito.

El análisis de la información, basada en la categorización de los relatos de los involucrados en el artículo (García, 1995), posibilitó hacer visible la particularidad en cuanto a su participación en lo político, como producto de la vinculación y conexión entre relato y narrativa y las concepciones de sentidos implícitos de las experiencias, hace una aproximación a la producción de nuevas subjetividades sociales y comunitaria en lo establecido por el sujeto.

Aborda la problemática en relación con el territorio en lo político social/comunitario, propone una aproximación desde lo vivido y reelaborado por los participantes en la recolección de los relatos e irrumpe en los liderazgos revelados por las voces escuchadas. En tal sentido, describir los territorios que configuran lo político, para comprender las conceptualizaciones de Deleuze y Guattari (2002), destaca una construcción del territorio y la subjetividad. Así, la metodología de la investigación propuesta para recolección de la información fue la etnografía crítica que, según Restrepo (2016), permite adentrarse en las dinámicas habituales que se desarrollan en una práctica cultural, en este caso, lo político.

En conclusión, la perspectiva crítica interpretativa, buscó comprender lo acontecido en el campo entre conocimientos y acciones que, de acuerdo con Restrepo (2016), constituyen la praxis que se produce en los territorios, y que para la investigación se observan como saberes o sentidos comunes instalados presentes en las participantes que hacen vida en lo político, en lo social y comunitario. Por ello, la narrativa, planteada como un entramado de situaciones vinculadas de los participantes, no es individual por cada una de ellas, sino una relación de situaciones compartidas del ejercicio de su participación en lo político.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.
  2. Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pretextos.
  3. García, A. V. M. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en pedagogía social. Aula, (7).
  4. García-Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo, S. A.
  5. Garzón, M. A. (2015). La subjetividad rememorante. Revista Colombiana de Sociología, 38(2), 115-137.
  6. Gómez, N. (2020). Subjetividad femenina: pliegues y ritornelos en la construcción de territorialidad en mujeres espectadoras del fútbol. Cambios y Permanencias, 11(1), 517-532.
  7. González, M. I., Aguilera, A., & Torres, A. (2014). Investigar subjetividades y formación de sujetos en y con organizaciones y movimientos sociales. En C. Piedrahíta, A. Díaz & P. Vommaro (Eds.), Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos (pp. 49-70). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20140425024728/AcercamientosMetodologicosALaSubjetividad.pdf
  8. Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. PAIDÓS.
  9. Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Pontificia Universidad Javeriana.
  10. Referencias primarias:
  11. Líderes sociales. (7 de mayo de 2022). Entrevista de (Nemías Gómez Pérez) [audio]. Archivo personal de (Nemías Gómez Pérez).