Vol. 14 Núm. 1 (2023): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

Una alternativa económica para la entidad campechana en México: Los puertos durante la guerra de Reforma (1858-1860)

Miriam Edith León Méndez
Universidad Autónoma de Campeche
Biografía
Emilio Rodríguez Herrera
Poder Legislativo del Estado de Campeche
Biografía

Publicado 2023-07-12

Palabras clave

  • Campeche,
  • Puertos,
  • Movimiento Mercantil,
  • Casas Comerciales,
  • guerra de Reforma

Cómo citar

León Méndez, M. E., & Rodríguez Herrera, E. (2023). Una alternativa económica para la entidad campechana en México: Los puertos durante la guerra de Reforma (1858-1860). Cambios Y Permanencias, 14(1), 43–69. https://doi.org/10.18273/cyp.v14n1-202304

Resumen

El puerto, desde la visión del gobierno campechano, representó una disyuntiva para el comercio de los productos en la península
de Yucatán, el país y el extranjero, toda vez que el objetivo era que la actividad mercantil marítima se mantuviera activa pese a la
adversidad de los acontecimientos políticos de la época y de la guerra de Reforma. En este trabajo se explica la actividad mercantil de los puertos de Campeche y el Carmen, enclavados en la península de Yucatán, México, y se reflexiona sobre la comercialización de los principales productos, los ingresos fiscales y el papel político que las casas comerciales desempeñaron durante su actividad comercial marítima regional, con el fin de comprender por qué, durante la guerra de Reforma en México, el puerto fue una opción importante para elevar la economía del naciente estado de Campeche y evitar que se desplomara económicamente ante los cambios políticos de la región. En el análisis se considera como fuente principal el periódico oficial, debido a que concentra información y correspondencia sobre el periodo estudiado, el cual contribuye para reconstruir la explicación de la actividad mercantil que incidió en la formación del actual estado de Campeche, México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Álvarez Suárez, F. (1991). Anales Históricos de Campeche, tomo II. H. Ayuntamiento de Campeche.
  2. Aznar, T. y Carbó, J. (2007). Memoria sobre la conveniencia, utilidad y necesidad de erigir constitucionalmente en Estado de la Confederación Mexicana el antiguo Distrito de Campeche. Miguel Ángel Porrúa.
  3. Báez Landa, M. (1990). Campeche. La otra puerta de México. Gobierno del Estado.
  4. Baranda, J. (1992). Recordaciones Históricas, tomo II. Ayuntamiento de Campeche.
  5. Buenrostro, F. (1881). Historia Primero y Segundo Congresos Constitucionales de la República mexicana. Extracto de todas las sesiones y documentos relativos, tomo III.
  6. Carmagnani, M. (1994). Estado y Mercado. La economía pública del liberalismo mexicano, 1850-1911. El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica/ Fideicomiso Historia de las américas (Serie: Hacienda).
  7. Carvajal Arenas, L. (2012). La Hacienda Pública y la transformación del sistema financiero mexicano en el siglo XIX. Análisis Económico, 27 (66), 307-329.
  8. Cerutti, M. (1983). Economía de guerra, frontera norte y formación de capitales a mediados del siglo XIX”, Estudios Fronterizos, 1(2), septiembre-diciembre, 77-105.
  9. Coatsworth, J. (1990). Los orígenes del atraso. Nueve ensayos de historia económica de México en los siglos XVII y XIX. Alianza Editorial Mexicana.
  10. Contreras Sánchez, A. del C. (1996). Capital Comercial y colorantes en la Nueva España: segunda mitad del siglo XVIII. El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma de Yucatán.
  11. Cordero González, V. (2004). El movimiento mercantil del puerto de Campeche en la época del comercio libre y neutral (1770-1814). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Gobierno del Estado/Universidad Autónoma de Campeche.
  12. Dublán, M. y Lozano, J. M. (1877). Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la república, tomo VIII. Edición oficial.
  13. García de León, A. (2004). Contra viento y marea. Los piratas en el Golfo de México. Random House Mondadori.
  14. García Rejón, J. (1845). Memoria leída ante la Excma. Asamblea del Departamento de Yucatán por el secretario general de Gobierno el día 7 de mayo de 1845. Imprenta de Castillo y Compañía.
  15. Gareis, J. von G. y Muñoz Mata L. (2000). El Caribe: Región, Frontera y Relaciones Internacionales. Instituto José María Luis Mora.
  16. Gareis, J. von G. y Muñoz Mata L. (1997). Veracruz y su inserción al Circuncaribe como zona de plantación esclavista. Sotavento, Revista de Historia, Sociedad y Cultura,2, verano, 59-82.
  17. Gómez Cruz, F. (2006). Los dominios de los pequeños. Tuxpan decimonónico, en J. von G., Gareis (Coord.), El Golfo-Caribe y sus puertos (pp. 325-354). Instituto José María Luis Mora, 1 vol.
  18. González Gómez, C. y Espinosa Blas, M. (2011). México y El Caribe. Visiones y Reflexiones. Universidad Autónoma de Querétaro/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe/Universidad Nacional Autónoma de México.
  19. Herrera Canales, I. (1972). Comercio Exterior, en La economía mexicana en la época de Juárez (pp. 127-158). Secretaría de Industria y Comercio.
  20. Lavalle, P. (1869). Memoria de la Secretaría de Gobernación y Hacienda del Estado Libre y Soberano de Campeche. Imprenta de la Sociedad Tipográfica.
  21. León Méndez, M. E. y Rodríguez Herrera, E. (2007). La Conformación de Campeche y su dinámica en el Circuncaribe, en M. del R., Rodríguez Díaz y J. Castañeda Zavala (Coords.), El Caribe: vínculos coloniales, modernos y contemporáneos (pp. 219-234). UMSNH/Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto José María Luis Mora/Asociación Mexicana de Estudios del Caribe.
  22. López Cámara, F. (1967). La estructura económica y social de México en la época de la reforma. Siglo XXI editores.
  23. Martínez, S. (1862). Memoria de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Campeche. Imprenta de la Sociedad Tipográfica.
  24. Medina Gutiérrez, M. (2005). Intercambio comercial de la Isla del Carmen, Campeche, con los puertos europeos y estadounidenses durante el porfiriato 1877-1911. Universidad Autónoma del Carmen..
  25. Millet Cámara, L. (1991). El Palo de Tinte y la incorporación de Yucatán al mercado mundial, en A. Negrín, Campeche textos de su historia (pp. 164-180). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Gobierno del Estado de Campeche.
  26. Moreno Fraginals, M. (1997). Economías y sociedades de plantaciones en el caribe español, 1860-1930, en T., Halperín, Historia económica de América Latina: desde la independencia a nuestros días (pp. 164-191). Editorial Crítica.
  27. Muñoz Mata, L. (2008). Mar Adentro: espacio y relaciones en la frontera México-Caribe. Instituto Mora.
  28. Ortiz Hernán, S. (1994). Caminos y Transportes en México. Una aproximación socioeconómica: fines de la colonia y principios de la vida independiente. Secretaría de Comunicaciones y Transportes/Fondo de Cultura Económica.
  29. Pineda Soto, A. (2014). “Los Periódicos Oficiales en la Construcción del Estado Mexicano: Un recuento del caso michoacano”. Tinkuy, Boletín de Investigación y Debate, 21, 58-74.
  30. Pérez-Mallaina Bueno, P. E. (1978). Comercio y autonomía en la Intendencia de Yucatán (1797-1814). Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
  31. Rangel González, E. J. (2014). Compañías deslindadoras y sociedades forestales empresariado en el entorno fronterizo de la costa oriental y creación de un borde en las márgenes del río hondo, 1876-1935 [tesis de doctorado en Historia]. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  32. Rodríguez Díaz, M. del R. y Castañeda Zavala, J. (2007). El Caribe: vínculos coloniales, modernos y contemporáneos. UMSNH/Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto José María Luis Mora/Asociación Mexicana de Estudios del Caribe
  33. Rodríguez Herrera, E. (2016). Ideas y nociones liberales, derroteros de la prensa oficial de Yucatán y Campeche durante la guerra de Reforma 1858-1860 [tesis de doctorado en Historiografía]. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México.
  34. Ronzón León, J. A. (2006). El Caribe mexicano y otros caribes. Universidad Autónoma Metropolitana/ Asociación Mexicana de Estudios del Caribe.
  35. Ruiz Abreu, C. (2000). Catálogo de documentos para la historia de Campeche. Gobierno del Estado de Campeche.
  36. Sausi Garavito, M. J. R. (1998). Breve historia de un longevo impuesto. El dilema de las alcabalas en México, 1821-1896 [tesis de maestría en Historia Moderna y Contemporánea]. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.
  37. Trujillo Bolio, M. (2005). El Golfo de México en la centuria decimonónica. Entornos geográficos, formación portuaria y configuración marítima. Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social/Cámara de Diputados.
  38. Olloa, Ulloa Berta y Joel Hernández Santiago (1987). Planes en la Nación mexicana, México: Cámara de Senadores de la República, libro VI.
  39. Vadillo López, C. (1990). Las Haciendas del Partido del Carmen, en M. T., Jarquín, (1990). Origen y evolución de la hacienda en México: siglos XVI al XX (pp. 248-252). El Colegio Mexiquense/Universidad Iberoamericana/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  40. Vadillo López, C. (1994). La región del palo de tinte: el partido del Carmen, Campeche, 182-1857. Gobierno del Estado de Campeche/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  41. Valdés Acosta, J. M. (1931). A través de las Centurias.
  42. Vázquez, J. Z. (1997). Liberales y conservadores en México: diferencias y similitudes. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 1(8), 19-39.
  43. Victoria Ojeda, J. (2015). Corrupción y contrabando en la península de Yucatán. De la colonia a la independencia. Gobierno del Estado de Yucatán/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  44. Villalobos González, M. H. (1993). Las concesiones forestales en Quintana Roo a fines del porfiriato. Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, XIV(53),(), 87-112.
  45. Villegas, P. y Domínguez Carrasco, M. del R. (2014). Las vicisitudes de un puerto cerrado a la navegación extranjera. El caso de Laguna-El Carmen (1835-1850), en I., García Sandoval, M. Pérez Domínguez y J. Ronzón León, Puerto y Comercio en el Golfo de México (Siglo XIX) (pp. 41-56). Ediciones Morbo.