Vol. 14 Núm. 1 (2023): Revista Cambios y Permanencias
Diálogos con Autores

Memorias y monumentos. Diálogo con el escritor Pablo Montoya Campuzano durante el estallido social colombiano de 2021

Sonia Milena Pineda Rodríguez
Universidad Industrial de Santander
Biografía

Publicado 2023-07-12

Palabras clave

  • memoria colectiva,
  • monumentos,
  • patrimonio cultural,
  • historia y literatura,
  • Pablo Montoya Campuzano,
  • feminización de la memoria
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Pineda Rodríguez, S. M. (2023). Memorias y monumentos. Diálogo con el escritor Pablo Montoya Campuzano durante el estallido social colombiano de 2021. Cambios Y Permanencias, 14(1), 149–161. https://doi.org/10.18273/cyp.v14n1-202310

Resumen

Este artículo recoge algunas reflexiones suscitadas en un diálogo con el escritor Pablo Montoya Campuzano, a propósito del
derribamiento de estatuas durante el estallido social de 2021 y de dos de sus obras: Adiós a los próceres y La sombra de Orión. En
estas, el autor propone una mirada sobre los monumentos y la memoria, que resulta valiosa en el actual momento, cuando se demanda desde la ciudadanía la revisión de los símbolos, del patrimonio cultural y, en general, de los vehículos de la memoria que se han establecido desde la oficialidad. En el artículo se acude a otras voces que han alimentado esta discusión en los últimos años, lo cual origina una reflexión acerca de la diferenciación de las memorias, en donde se reconoce que lo masculino y femenino ha jugado un rol determinante en la forma cómo se tramitan las memorias colectivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Barbosa, J. (2012). El papel de la Academia Colombiana de Historia en la conservación del Patrimonio Cultural Inmueble. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 23, 134-154.
  2. Burke, P. (2006). Formas de historia cultural. Alianza Editorial.
  3. Colmenares, G. (2008). Las convenciones contra la cultura. Ensayos sobre historiografía hispanoamericana del siglo XIX (Quinta edición). La Carreta Editores E. U.
  4. CRIC, C. R., C. R. I. del C. (2020, septiembre 17). Comunicado a la comunidad nacional e internacional. Sitio web: cric-colombia.org, en línea.
  5. García Botero, H. (2009). ¿Qué hay en un nombre? La Academia Colombiana de Historia y el estudio de los objetos arqueológicos. Memoria y Sociedad, 13(27), 41-60.
  6. González Arango, I. C. (2013). Un derecho elaborado puntada a puntada. La experiencia del costurero Tejedoras por la memoria de Sonsón. Revista Trabajo Social, 18-19, 77-100.
  7. González-Varas Ibañez, I. (2021). La cultura de la memoria y la expansión del patrimonio cultural. Algunas encrucijadas actuales. Maestría en Patrimonio Cultural UPTC. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3822
  8. Gutiérrez Ardila, D. (2019, abril 30). Los próceres de Pablo Montoya. El escritor confunde la historia patria con la historia seria. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/la-columna-bicentenaria/los-proceres-de-pablo-montoya-la-columna-bicentenaria-355596
  9. Jaramillo Marín, J. (2016). La importancia de las memorias en Colombia Breve balance de una década de apuestas y retos para el porvenir. Revista Javeriana, 1, 22-27.
  10. Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria (2.a ed.). IEP Instituto de Estudios Peruanos.
  11. Jornadas pedagógicas, estudiantes y profesores de la Universidad Industrial de Santander. (2021, mayo 15). En Los lugares de nuestras memorias y de nuestros monumentos. Un diálogo con Pablo Montoya Campuzano. https://www.youtube.com/watch?v=SVeOL7Yp4wI&t=5309s
  12. Montoya Campuzano, P. (2000). La representación de la violencia en la reciente literatura colombiana (década de 1990). América. Cahiers du CRICCAL, 24(1), 49-55. https://doi.org/10.3406/ameri.2000.1449
  13. Montoya Campuzano, P. (2014). La representación pictórica de los indios timucuas en Jacques Le Moyne y Théodore de Bry. Boletín de Antropología, 29(47), Article 47.
  14. Montoya Campuzano, P. (2016). Adiós a los próceres (Primera edición en Penguin Random House). Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.
  15. Montoya Campuzano, P. (2021). La sombra de Orión (primera edición). Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.
  16. Muñoz Rojas, C. (2010). Redefiniendo la memoria nacional: Debates en torno a la conservación arquitectónica en Bogotá, 1930-1946. Historia Crítica, 40, 20-43.
  17. Pérez Herrera, S., & Pérez Herrera, D. (2019). Construcción del proceso de memoria histórica por las mujeres: Análisis de contexto en el municipio de Puerto Nare 1990–2005. Revista Indisciplinas, 5(9), Article 9.
  18. Pomian, K. (2007). De la historia, parte de la memoria, a la memoria, objeto de historia. En Sobre la historia (pp. 171-219). Cátedra.
  19. Rincón, C. (2014). Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia (Primera edición). Pontificia Universidad Javeriana.
  20. Rincón, C. (2015). Avatares de la memoria cultural en Colombia. Formas simbólicas del Estado, museos y canon literario (Primera edición). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  21. Rodríguez Ávila, S. P. (2017). Memoria y olvido: Usos públicos del pasado desde la Academia Colombiana de Historia. 1930-1960. Editorial Universidad del Rosario, Centro editorial Facultad de ciencias humanas, Universidad Nacional de Colombia.
  22. Rodríguez Prada, M. P. (2008, enero). Origen de la institución museal en Colombia: Entidad científica para el desarrollo y el progreso. Cuadernos de curaduría.
  23. Rodríguez, V. M. (1998). La fundación del museo nacional de Colombia. Ambivalencias en la narración de la nación colombiana moderna. Nómadas, 8, 76-87.
  24. Ruta Pacífica de las Mujeres. (2021). Página web Ruta Pacífica de las Mujeres. https://rutapacifica.org.co/wp/
  25. Sánchez Gómez, G. (2020). Memorias, subjetividades y política. Ensayos sobre un país que se niega a dejar la guerra. Crítica.
  26. Sossa Londoño, A. M., & Vergara Arias, M. M. (2019). Iniciativas de memoria y procesos de asociatividad: Las mujeres del municipio de Sonsón, Antioquia, Colombia, y su incidencia en la reconstrucción de la memoria en el marco del conflicto armado colombiano durante el periodo 2002-2015. En M. G. Guyer, P. H. Martins, & C. B. Kohn (Eds.), Imaginarios sociales y memorias (pp. 71-88). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw396.8
  27. Tamayo Arango A. S. (2017). El dolor habla. Memoria histórica de las mujeres víctimas del conflicto armado del municipio de San Francisco–Antioquia. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó -Funlam-. http://hdl.handle.net/2324/4356795
  28. Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Ediciones Paidós Ibérica.
  29. Traverso, E. (2020, junio 29). Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla con más claridad | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/estatuas-historia-memoria/
  30. Ulibro 2019 (Director). (2019). Encuentro con autor. Ulibro 2019. Universidad Autónoma de Bucaramanga [Video en canal de Youtube UnabTV]. En La sed del ojo. https://www.youtube.com/watch?v=lsKKJDQqVz8
  31. Valoyes Cabrera, Y. (2020). Resistencia cultural y política de las mujeres negras en la construcción de memoria colectiva en escenarios de violencia: Un estudio de caso, Municipio de Murindó Antioquia (Colombia) [Trabajo de grado Maestría de Investigación en Estudios Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7305