La historia del trabajo y los trabajadores hoy. Algunas reflexiones a propósito del centenario de la fundación de la USO (1923-2023)
Publicado 2023-10-30
Palabras clave
- movimiento obrero,
- sindicalismo,
- historia del siglo XX,
- unión sindical obrera,
- trabajadores
- historia social ...Más
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
En febrero de 2023, la Unión Sindical Obrera (USO) cumplió cien años de fundación. A propósito de este acontecimiento, el artículo
reflexiona sobre la historia del trabajo y de los trabajadores, analizando diferentes perspectivas de la relación entre conocimiento
histórico, presente y desafíos del movimiento obrero actual. El texto está estructurado en dos apartados: en el primero se esbozan
algunas reflexiones sobre la importancia del conocimiento histórico para develar asuntos de nuestro tiempo, afirmando la relación
entre historia y presente. En el segundo, se identifica y analiza una serie de aspectos clave de la historia particular de la USO, pero cuya influencia va más allá de esta organización sindical, y se proyectan simultáneamente como legados y retos para el movimiento sindical actual.
Descargas
Referencias
- Allier Montaño, E. (2008). Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Grafía, (31) 166-167.
- Benjamin, W, (2009a). Eduard Fuchs, coleccionista e historiador, en Obras Completas, Tomo II, 2. Editorial Abada.
- Benjamin, W. (2005). Libro de los pasajes. Editorial Akal.
- Benjamin, W. (2009b). La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. LOM.
- Benjamin, W. (2007). Sobre el concepto de historia. Tesis y fragmentos. Editorial Piedras de Papel.
- Caro, E. (2013). El petróleo es de Colombia y para los colombianos; la huelga de 1948 en Barrancabermeja y la reversión de la concesión de Mares. Anuario de historia regional y de las fronteras, 18(2), 383-407.
- Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, el estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica.
- Escuela Nacional Sindical (2012). Imperceptiblemente nos encerraron: exclusión del sindicalismo y lógicas de violencia antisindical en Colombia 1979-2010. ENS/Comisión Colombiana de Juristas.
- Fontana, J. (Agosto 2018). ¿Para qué enseñar historia? Educación y cultura, (127), 8-14.
- Gil, L. (2016) A century of violence in a red city. Popular struggle, Counterinsurgency and Human Rights in Colombia. Duke University Press.
- Pontón, G. (2019). ¿Para qué sirve la historia? en: https://conversacionsobrehistoria.info/2019/04/16/para-que-sirve-la-historia/
- Gould, S. J. (2020). La flecha y el ciclo del tiempo. Mito y metáfora en el descubrimiento del tiempo geológico. Fondo de Cultura Económica.
- Harvey, D. (2007). Espacios de esperanza. Editorial Akal.
- Joutard, P. (1983). Esas voces que nos llegan del pasado. Fondo de Cultura Económica.
- Ministerio de Gobierno (1934). “Resolución Nº 137 de 1934” por la cual se concede Personería Jurídica a la Unión Sindical Obrera. Archivo General de la Nación, Fondo Ministerio de Gobierno.
- Montaña Cuéllar, D. (1963). Colombia país, formal y país real. Editorial Platina.
- Montaña Cuéllar, D. (1976). Patriotismo burgués, nacionalismo proletario. Ediciones La Chispa.
- Munford, L. (2006). Técnicas autoritarias y técnicas democráticas. En J. Riechmann, Perdurar en un planeta habitable (pp. 185-196). Editorial Icaria.
- Riechmann, J. (2012). El socialismo puede llegar sólo en bicicleta. La Catarata.
- Rivera, G. (2021). Un genocidio que no cesa. Violencia estatal y paraestatal contra la Unión Sindical Obrera (1923-2016). Corporación Aury Sará Marrugo - USO.
- Unión Obrera (1923, febrero 12). Proposición. Archivo USO- Barrancabermeja.
- Vega Cantor, R. (2021). Sindicalicidio. Un cuento poco imaginativo de terrorismo laboral. Biblioteca Diego Montaña Cuéllar, Corporación Aury Sará Marrugo - USO.
- Vega Cantor, R. y Núñez Espinel L. A. (2023). La USO 100 años de lucha y dignidad. Unión Sindical Obrera /Corporación Aury Sará Marrugo.
- Vega Cantor, R., Núñez Espinel L. A. y Pereira, A. (2009). Petróleo y protesta obrera. Tomo 1: En tiempos de la TROCO. Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo.
- Williams, R. (2001). Cultura y Sociedad 1780-1950. De Coleridge a Orwell. Ediciones Nueva Visión.
- Zemon Davis, N. (1998) ¿Quién es el dueño de la historia?”. La profesión del historiador. Entrepasados (14), 111-118.