Los corteros de la caña de azúcar en el Valle del Cauca: continuidades y transformaciones (1959-2015)
Publicado 2023-10-30
Palabras clave
- corteros de caña,
- valle del cauca,
- acciones colectivas,
- condicionales laborales
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Este ensayo examina la historia de los corteros de caña del Valle del Cauca, en el periodo 1959-2015. Se consideran cuatro aspectos:
1) caracterización demográfica, 2) condiciones laborales, 3) mecanismos de lucha y 4) respuesta del Estado y los capitalistas del dulce.
Cualitativamente, se analizan las acciones organizativas y reivindicativas de los corteros, en el periodo de mayor expansión de la
producción azucarera en el Valle del Cauca, así como la respuesta estatal y empresarial a los desafíos de la acción colectiva subalterna.
De este modo, comprendidos con mayor precisión los cambios y continuidades en este importante sector del obrerismo colombiano.
Descargas
Referencias
- ALTERNATIVA, (2-9 de febrero de 1976). Cómo se lucha, cómo se vive, n.o 68.
- ALTERNATIVA, (diciembre, 1975-enero, 1976). Prohibido informar en Riopaila, n.o 65-66.
- Álvarez, M. F. (1996). Migrantes nariñenses en el municipio de Candelaria, 1960-1990, [Tesis de Licenciatura en Ciencias Sociales]. Universidad del Valle.
- Arango Franco, P. (1987). Sindicalización, conflicto y asentamiento. La formación de la clase obrera azucarera, [Tesis de Sociología]. Universidad del Valle.
- Aricapa, R. (2006). Las cooperativas de trabajo asociado en el sector azucarero. Flexibilización o salvajismo laboral, Documentos de la Escuela n.o 58, Escuela Nacional Sindical.
- ASOCAÑA. (21 de marzo de 1969). Boletín informativo, n.o 416.
- Asociación para la Investigación Social Ignacio Torres Giraldo. (2008). Huelga de trabajadores corteros de caña. http://asitcali.blogspot.com/2011/03/huelga-de-trabajadores-corteros-de-cana.html.
- Castaño López, J. A. (2008). Las cooperativas de trabajo asociado en el sector azucarero: el caso del Ingenio Mayagüez, [Trabajo de Grado, Sociología]. Universidad del Valle.
- De Restrepo, M. (1985). “Los trabajadores de la caña y la contratación indirecta”, en Boletín socio-económico, 14-15, Universidad del Valle.
- DINERO. (15 de diciembre de 2011). Alertan por pérdida de empleos en el sector azucarero.
- DINERO. (30 de septiembre de 2005). Les cogieron la caña.
- EL TIEMPO (diciembre 3 de 2008). Asocaña dice que los corteros no realizan trabajo de esclavos.
- Gaitán de Pombo, M. del P. (1981). Condiciones y posibilidades de organización del proletariado cañero de Colombia, un estudio de caso: Los trabajadores agrícolas del ingenio cauca, en Darío Fajardo et al., Campesinado y capitalismo en Colombia, Cinep.
- Gómez Barón, M. (1985). El proceso técnico azucarero. El proletariado azucarero: sus condiciones de trabajo y de vida, [Tesis de Antropología]. Universidad de los Andes.
- Gamboa Holguín, I. y Gómez Moreno, W. H. (1992). Candelaria, 1950-1990. Un pueblo con tres culturas, [Tesis Licenciatura en Ciencias Sociales]. Universidad del Valle.
- Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado Guadalajara de Buga¸ (10 de septiembre de 2012). Sentencia absolutoria en el caso corteros de caña y asesores de Alex López, Buga.
- Knight, R. (1985). La respuesta de la industria azucarera a la sindicalización en el sector. Boletín socio-económico, 14-15, Universidad del Valle.
- Oslender, U. (2008). Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano. Hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales. ICANH.
- Pérez Rincón, M. A. y Álvarez Roa, P. (2009). Deuda Social y ambiental del negocio de la caña de azúcar en Colombia. Responsabilidad social empresarial y subsidios implícitos en la industria cañera. Análisis en el contexto del conflicto corteros-empresarios, Grupo Semillas, Bogotá.
- Piedrahita, C. (24 de marzo de 2015). Huelga en el puerto dulce de Colombia. https://laotracara.co/nota-ciudadania/huelga-en-el-puerto-dulce-de-colombia/
- PORTAFOLIO. (3 de diciembre de 2008). Ingenios mecanizarán corte en forma gradual tras huelga de corteros.
- Sánchez, R. (2009). ¡Huelga! Lucha de la clase trabajadora en Colombia, 1975-1981, Universidad Nacional de Colombia.
- Taussig, M. (1978). Destrucción y resistencia campesina. El caso del litoral pacífico. Editorial Punta de Lanza.
- TECNICAÑA. (1981). Manual azucarero de Colombia. Editorial Tecnicaña.
- Vega Cantor, Renán y Gutiérrez, José Antonio, Siempre de pie, nunca rendidos. Los corteros de caña de azúcar en el Valle del Cauca, presencia y luchas (1860-2015), Volumen 1: De la esclavitud a la Violencia; Volumen 2: Entre huelgas y nuevas formas de explotación, Teoría & Praxis, Bogotá, 2019.