Vol. 16 Núm. 1 (2025): Revista Cambios y Permanencias
Editorial

Editorial

Daniel O. Ramírez Galvis
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Biografía

Publicado 2025-05-13

Cómo citar

Ramírez Galvis, D. O. . (2025). Editorial. Cambios Y Permanencias, 16(1), 1–7. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/16318

Resumen

El republicano y multimillonario estadounidense Donald Trump regresó a la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero del 2025, apoyado por una coalición interclasista constituida por el sector inmobiliario, neoconservadores, la derecha de Silicon Valley, la pequeña burguesía rural, productores de acero, inversores de criptomonedas y un poco lúcido magnate sudafricano (Jäger, 2024). Es probable que las caídas y olvidos seniles de Jon Biden y las inconsistencias en la política internacional demócrata (apoyo a Israel y Ucrania) restaran sufragantes en varios de los estados en los que históricamente dicho partido predominó (Nevada, Michigan, Arizona, etc.). Sin embargo, es innegable que la inclinación de muchos de los llamados “estados péndulo” hacia la política republicana de Trump fue una respuesta a la inmigración, más allá de las simpatías que produjo entre las clases medias y bajas su
defensa del uso del carbono, sus promesas de recortes y los ataques a la diversidad. El entonces candidato en campaña prometió, recordemos, realizar la mayor operación de deportación en la historia de los Estados Unidos, para hacer realidad un reencauchado eslogan usado por varios exmandatarios a partir de Ronald Reagan: Make american great again. Dicho lema denota un peligroso mesianismo clasista y racista, basado en la doctrina del Destino Manifiesto. Según esta, los Estados Unidos son el pueblo elegido por Dios; es decir, que su expansión política y territorial se justifica por el derecho que él les otorgó.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Anderson, P. (2008). Las ideas y la acción política en el cambio histórico. En Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. (Ed). La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas (pp. 379-392). CLACSO.
  2. Barandica, M. (2020). Migrantes venezolanos en Colombia, entre la xenofobia y aporofobia. Una aproximación al reforzamiento mediático del mensaje de exclusión. Latitude, (13), 119-128. https://revistas.qlu. ac.pa/index.php/latitude/article/view/100/72
  3. Breman, J. y Van Der Linden, M. (2024). Migración: una visión desde abajo. New Left Review, (148), 165-182. https://newleftreview.es/issues/148/articles/migration-a-view-from-below-translation.pdf
  4. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Situación de derechos humanos de familias, niños, niñas y adolescentes no acompañados refugiados y migrantes en los Estados Unidos de América. OEA. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/refugiados-migrantes-eeuu.pdf
  5. D ́eramo, M. (2022). ¿Declive Estadounidense? New Left Review, (135), 7-26. https://newleftreview.es/issues/135/articles/american-decline-translation.pdf
  6. Gobierno de México. (2024). Panorama de las remesas en México 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/979512/Panorama_Remesas_2024.pdf
  7. Hardt, M. y Negri, A. (2007). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Debate.
  8. Hobsbawm, E. (2015). Historia del siglo XX. Editorial Crítica.
  9. Human Rights Watch. (2024). Estamos muriendo aquí. La lucha por la vida en Luisiana, en la zona de sacrificio de combustibles fósiles y petroquímicos más infame de Estados Unidos. Human Rights Watch
  10. Jäger, A. (2024). Hiperpolítica en Estados Unidos. New Left Review, (149), 7-20. https://newleftreview.es/ issues/149/articles/hyperpolitics-in-america-translation.pdf
  11. Mann, M. (2024). ¿Cómo explicar la irracionalidad de la guerra? New Left Review, (145), 7-31. https://newleftreview.es/issues/145/articles/explaining-the-irrationality-of-war-translation.pdf
  12. Morial, M. (2017, 31, diciembre). No podremos estar en paz hasta que resolvamos nuestro sistema de encarcelamiento injusto por su desequilibrio racial. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/chronicle/article/no-podremos-estar-en-paz-hasta-que-no-resolvamos-nuestro-sistema-de-encarcelamiento-injusto-por-su#:~:text=Con%20solo%20el%205%25%20de,el%2067%25%20de%20los%20reclusos.
  13. Presidencia de Colombia. (2024, 11, octubre). En junio de 2024 las remesas familiares llegaron a 1.000 millones de dólares y beneficiaron a 2,1 millones de colombianos. https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/En-junio-de-2024-las-remesas-familiares-llegaron-a-1000-millones-de-dolares-241011.aspx
  14. Traverso, E. (2021). Las nuevas caras de la derecha. Siglo XXI Editores.
  15. U.S. Inmigration and Customs Enforcement. (2023, 03, mayo). DHS, ICE lleva a cabo vuelos de deportación cada semana. https://www.ice.gov/es/news/releases/dhs-ice-lleva-cabo-vuelos-de-deportacion-cada-semana