Espinosa Müller, F. A. (2020). Referentes teóricos para la inclusión urbana. 1.a edición, Ciudad de México, México, Ediciones Navarra.
Publicado 2025-05-13
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Cambios y Permanencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El arquitecto, antropólogo y profesor titular de la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, Francisco Acatzin Espinosa Müller, plantea una reflexión teórica, técnica y política sobre los elementos clave para pensar la inclusión urbana en tiempos de la ciudad construida a la medida del mercado neoliberal. La privatización de la vivienda y socialización de los créditos y las rentas a través de la bancarización del techo, que hace cada vez más difícil el acceso a una vivienda digna para las y los habitantes de la ciudad. Este modelo neoliberal ha convertido a todos los derechohabientes “en consumidores de un producto que, además de resultar poco accesible, es de baja calidad y promueve una concepción homogenizante del espacio habitacional” (Espinosa Müller, 2020,p.110), que niega la diversidad de seres humanos socio-históricos que habitan la ciudad.
Descargas
Referencias
- Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (2012). Revista Paz y Conflictos, 5, 184-196. https://doi.org/10.30827/revpaz.v5i0.473
- Harvey, D. (2021). Espacios del capitalismo global: Hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual. Akal.
- Monroy, M. del P. y Sánchez, V. (Comps.). (2021). Memorias barriales en construcción. Historias de dos barrios populares de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. División de publicaciones UIS.