Núm. 4 (2013): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

El paisaje de los muertos: tres cementerios purépechas de la región lacustre de Michoacán

Gabriela Servín Orduño
Instituto de Investigaciones Históricas- UMSNH
Biografía
Cindy Vanessa Olvera Camacho
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Biografía

Publicado 2013-12-09

Palabras clave

  • metodología,
  • geografía cultural,
  • cementerios puréhepechas

Cómo citar

Servín Orduño, G., & Olvera Camacho, C. V. (2013). El paisaje de los muertos: tres cementerios purépechas de la región lacustre de Michoacán. Cambios Y Permanencias, (4), 370–391. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7336

Resumen

El presente artículo es un intento por recuperar el concepto de espacio desde el aporte que épocas recientes ha realizado la Geografía Cultural, partiendo del estudio planteado por el geógrafo cultural Mike Crang, quien ha propuesto el estudio de este concepto como algo integral, que englobe y relacione las formas, manifestaciones culturales e identidades, a partir de una mirada simbólica. También es un esfuerzo por utilizar herramientas metodológicas novedosas como el uso el de la literatura, las fotografías, mapas y testimonios orales, fuentes que sirven de apoyo a la Geografía Cultural.
El texto puede leerse en dos momentos, el primero en el que el lector podrá adentrarse al análisis sobre la teoría de Mike Crang y sus posibles usos para el estudio de los cementerios. El segundo momento es una aplicación de los conceptos planteados al estudio de los cementerios de la región lacustre de Michoacán, específicamente Tzintzuntzan, Cucuchucho y Arocutín, elegidos por su gran interés cultural y su visión peculiar en torno a la muerte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Baker, A., y Derek, G. (Eds.). (1984). Some térrea incognite in historical geography: an exploratory discussion. En Explorations in historical geography: interpretative essays. Cambridge: Cambridge University Press.

Chartier, R. (1999). El mundo como representación, historia cultural: entre la práctica y la representación, Barcelona: Gedisa.

Crang, M. (1998). Cultural geography. London: Routledge.

De Ita, L. (2012). Sobre Mike Crang y el espacio en la historia y en la historiografía, reflexiones desde la geografía cultural. Boletín de Investigaciones Geográficas, (79).

Foster, G. M. (2000). Los hijos del imperio. La gente de Tzintzuntzan. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Lomnitz, C. (2006). La idea de la muerte en México, México: Fondo de Cultura Económica.

López, P. G. (16 de julio de 2013). Entrevista. Tzintzuntzan, Michoacán.

Marí, A. (2005). Tumbas, criptas, cementerios y otras formas de recogimiento. En D., Hallado. (Comp.). Seis miradas sobre la muerte. Barcelona: Paidós Ibérica.

Oakes, T. S. y Price, P. L. (2008). The cultural geography reader. Estados Unidos - Canadá: Routledge.

Oliveros Morales, J. A. (2006). El espacio de la muerte. México: Colegio de Michoacán - INAH.

Ríos, G., Ramírez E. y Suárez M. (1995). Día de muertos. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Said, E. (1990). Orientalismo. Madrid: Quibal.