Palabras clave
- ciudad,
- imaginario,
- autonomía,
- nación,
- Estado
Cómo citar
Resumen
Varias claves abren las puertas del Maracaibo decimonónico: su condición de ciudad puerto, el papel que asume tempranamente como centro nodal mercantil y metrópolis primada del occidente venezolano y nororiente colombiano, el cultivo del intelecto, las migraciones europeas, la defensa de una autonomía heredada de sus raíces hispánicas y la inserción forzada en el proceso de construcción de la nación y del Estado venezolano. Tal conjugación de variables produjo en la larga duración iniciativas, logros y frustraciones definidas por las tensiones generadas entre la ciudad real, la vivida, y la ciudad deseada, la demandada. En este artículo se analizan el imaginario maracaibero y las prácticas sociales que coadyuvaron a conciliar estas significaciones con las contradicciones sociales, económicas y culturales.
Descargas
Referencias
Arismendi Brito, P. (1895). Primer libro venezolano de la literatura, las ciencias y las bellas artes. Caracas.
Arocha, J. I. (1985). Anuario estadístico del Estado Zulia, de enero a diciembre de 1894, presentado al ejecutivo del estado por el director de estadística. Maracaibo: Imprenta Americana.
Atencio Ramírez, M. (1995). Maracaibo de 1888: respuesta urbana de sus dirigentes. Tierra Firme Revista de Historia y Ciencias Sociales. 12(52), 473-493..
Baralt, N. y González, O. (1865). Apuntes para la verdadera historia del Estado Soberano del Zulia. Caracas: Imprenta Bolívar.
Cardozo Galué, G. (1987). Bibliografía zuliana Ensayo 1702-1975. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Cardozo Galué, G. (1991). Maracaibo y su región histórica. El Circuito Agroexportador 1830-1860. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Cardozo Galué, G. (1993). Maracaibo en el siglo XIX. Historia para todos (2), Caracas: Consejo Nacional de Cultura.
Cardozo Galué, G. (1994). La elite intelectual maracaibera a fines del siglo XIX. Tierra Firme, 12(46), 127-146.
Cardozo Galué, G. (1996). Los negocios alemanes en la consolidación del circuito agroexportador marabino (1880-1900). En Memorias del Coloquio Regiones europeas y Latinoamérica. Siglos XVIII-XIX. Instituto de Historia Ibérica y Latinoamericana. Colonia, Universidad de Colonia.
Cardozo Galué, G. (2006). La Universidad del Zulia. Génesis del quehacer intelectual en Maracaibo. En Cátedra libre. Historia de la Universidad del Zulia. Maracaibo: J & M editores S.A.
Carta del Gobernador de la Provincia de Maracaibo, Juan J. Romero, al presidente de la Diputación Provincial. Acervo Histórico del Zulia. Año de 1835, tomo 1, legajo 14.
Cuenca, H. (1957). La palabra encendida. Prosa pública, Caracas: Ministerio de Educación Nacional.
Depons, F. R. J. (1806). Voyage a la partie orientale de la Terre-Ferme Dans l’Amérique Méridionale. Paris : Imprimerie de Fain et Cie.
El Zulia y su autonomía ante la nación (1890). Maracaibo: Alvarado y Co.
Lossada, J. E. (1992). Obras selectas (tomo 4). Maracaibo: Editorial Patmo.
Ordenanzas de enlosado. (10 de junio de 1837). El Constitucional de Maracaibo.
Ortega González, R. (1986). Las independencias de Maracaibo. Maracaibo: Acervo Histórico del Zulia.
Parra Grazzina, I. (1984). Proceso de formación de la provincial de Mérida, La Grita y Ciudad de Maracaibo 1574-1676 (tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.
Pineda, A. (1994). 100 años de periodismo en el Zulia. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Plumacher Eugene, H. (2003). Memorias. Maracaibo: Acervo Histórico del Estado Zulia.
Portillo, J. M. (1890). La ciudad de Maracaibo. Maracaibo: Imprenta Bolívar y Alvarado.
Quijano, E. y Rodríguez-Espada, E. (2006). La planificación de una ciudad petrolera latinoamericana. Caso de estudio: Maracaibo, Venezuela. Estambul: 42nd. International Society of City and Regional Planners (ISOCARP).
Quirós, L. O. (1933). El Zulia literario del siglo XIX. Caracas: Cooperativa de Artes Gráficas.
Urdaneta Quintero, A. (1992). El Zulia en el septenio de Guzmán Blanco. Caracas: Fondo Editorial Trópykos.