La configuración espacial, territorial y cultural de la región limítrofe de Colombia con Venezuela. Presupuestos teóricos, lineamientos y límites
Palabras clave
- Configuración de territorios,
- lugar,
- región,
- espacio,
- asentamiento
- prehispánicos,
- arqueología,
- etnohistoria ...Más
Cómo citar
Resumen
Desde el punto de vista de la arqueología y la etnohistoria y utilizando un enfoque argumental, proponemos lineamientos teóricos para representar el espacio histórico y cultural del corredor limítrofe entre la zona nororiental colombiana y los Estados del Táchira y Mérida de la República de Venezuela, considerando básicamente su configuración regional con sus respectivas particularidades histórico sociales. Desde épocas prehistóricas destacamos la dinámica histórico-cultural del poblamiento y la integración regional, con lo cual consideramos esta región limítrofe de Colombia y Venezuela como un territorio vivo y en constante movimiento, por donde se han cruzado a lo largo del tiempo y el espacio, poblaciones, productos y bienes de consumo, en un tejido de relaciones comerciales y movimiento de gentes sin fronteras nacionales.
Basados en datos arqueológicos y etnohistóricos trazamos una línea de influencia común en la zona limítrofe de los dos países, la cual está inscrita desde épocas aborígenes a la macro-región geopolítica del Lago de Maracaibo, cuya dinámica histórica y cultural ha integrado vastos territorios de ambos países. Así, las evidencias arqueológicas y etnohistóricas las hemos sometido a una mirada científica de carácter transdisciplinar2, buscando abordar la dinámica histórico-cultural desde la valoración de las particularidades regionales, en el marco del desarrollo macro regional y frente a la realidad social y los desafíos de integración fronteriza. En síntesis, en este artículo proponemos nuevas aproximaciones a la dinámica histórico-cultural que complementen las miradas tradicionales de tipo político y económico en el marco de la teoría del desarrollo regional y de manera complementaria trazar una mirada que permita comprender la integración fronteriza, marcada por la dinámica de las poblaciones, la cultura y la historia en común y que se engloba en este corredor tan importante y estratégico en la vida social de las dos naciones.
Descargas
Referencias
Boisier, S. (1997). El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. Revista Eure, (69).
Braudel, F. (1992). El Mediterráneo; el espacio y la historia. México: Fondo De Cultura Económica.
Echeverría, M. C. (1997). Hábitat, ambiente y educación: fronteras hacia el futuro. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Echeverría, M. C. (2001). Descentrar la mirada: avizorando la ciudad como territorialidad. En Red de Espacio y Territorio. (Ed.), Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios (pp. 217-249). Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Haggett, M. (1988). Geografía, una síntesis moderna. Barcelona: Omega.
Harvey, D. (Ed.). (2000). El nuevo urbanismo y la trampa comunitaria. En La vanguardia, Barcelona.
Herrera Ángel, M. (2005). Historia y geografía, tiempo y espacio. Historia Crítica, (27).
Krugman, P. (Ed.). (1990). Increasing returns and the theory of international trade. En Rethinking International Trade. Inglaterra: MIT Press.
Lefevre, H. (1994). the production of space. Barcelona: Península.
Massey-Doreen, A. (1994). Global sense of place – by from space, place and gender. Minneapolis. Minneapolis, USA: University of Minnesota Press.
Oslender, U. (1999). Espacializando resistencia: perspectivas de espacio y lugar. Cuadernos De Geografía, 8(1), 2-6.
Routledge, P. (2004). Convergence of commons: process geographies of people’s global action. The Commoner, 8.
Rozo-Gauta, J. (.Ed.). (1997). Espacio y tiempo entre los Muiscas. En Colombia. Bogotá: El Búho.
Téllez Sánchez, R. (2002). Metamorfosis espacial y ficciones territoriales en la construcción de la región nororiental. Bucaramanga: Compromiso.