Palabras clave
- Enseñanza,
- aprendizaje,
- historia oral,
- investigación escolar
Cómo citar
Resumen
La ponencia presenta la reflexión realizada en torno al uso de la Historia Oral en tres colegios públicos de Bogotá, y cómo a través de su implementación en los Proyectos de Investigación Histórica Escolar –PIHE-, se construyeron nuevas relaciones con el conocimiento, con el entorno y con las comunidades. Los PIHE se conciben como una propuesta desde la cual los estudiantes y los docentes desarrollan un proceso conjunto de investigación en el aula a partir del trabajo con fuentes orales, con un producto historiográfico, con las características propias del contexto escolar, que, sin ser el fin último, permite evidenciar resultados de un proceso investigativo. Esta producción es validada por las comunidades en las que se desarrolla.
La Historia Oral es interdisciplinar por su naturaleza, fines, relaciones con el entorno, formación de sujetos, etc. Su articulación con las disciplinas sociales permite trabajar con realidades del entorno, de modo que desde esta propuesta metodológica se vinculan los saberes escolares con los extraescolares. Su aporte a la enseñanza de las Ciencias Sociales convoca a construir nuevos escenarios, más propicios para la innovación, la experimentación, la creatividad, en fin, para generar rupturas con las prácticas y concepciones anquilosadas, que no dan respuesta a las preguntas y problemas de hoy.
Descargas
Referencias
Daza, D. (2013). Los lugares de la memoria en la escuela. La pérdida de referentes identitarios en la ‘integración institucional’ de tres escuelas de Bogotá (Tesis de Maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
Elliot, J. (1999). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España. Ediciones Morata,
Jaramillo, J. (1989). La educación durante los gobiernos liberales. 1930-1946. Nueva Historia de Colombia. Bogotá, Colombia. Editorial Planeta.
Quintar, J. (2010). Pensar la historia como compañera de la esperanza. En ¿Cómo pensar las Ciencias Sociales hoy? Bogotá, Colombia. IPECAL, Universidad Pedagógica Nacional, Siglo del Hombre.
León, E. (2010). Pensar la cultura o volver a descubrir el mundo. En ¿Cómo pensar las Ciencias Sociales hoy? Bogotá, Colombia. IPECAL, Universidad Pedagógica Nacional, Siglo del Hombre.
Luc, J. (S. f.). La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid, España. Editorial Cincel-Kapeluz
Márquez, M. (2009). Enseñanza de la historia del conflicto armado en Colombia: fundamentos para la construcción de propuestas para su enseñanza en el ámbito universitario. Revista latinoamericana de Estudios Educativos, 5(2), 205-230. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1341/134116861009.pdf
Molano, J. (2007). Conferencia. Seminario de transformación pedagógica. Bogotá, Colombia. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP.
MOVICE (2010). Haciendo Memoria en el país del Olvido. Bogotá, Colombia: KAIROS Canadian Ecumenical Justice Initiatives.
Pluckrose, H. (1996). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid, España. Ediciones Morata, S.L.
Sebe, J. (2008). Tres alternativas metodológicas: historia de vida, historia temática tradición oral. En P. Pozzi, Cuéntame cómo fue. Introducción a la historia oral. Necoechea.. Buenos Aires, Argentina. Imago Mundi.
Sitton, T. et. at. (1995). Historia Oral. Una guía para profesores (y otras personas) México, Fondo de Cultura Económica.
Schwarzstein, D. (2010). Una introducción al uso de la historia oral en el aula. Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Rosemberg, J. y Kovacic, V. (2010). Educación, Memoria y Derechos Humanos: Orientaciones pedagógicas y recomendaciones para su enseñanza. Proyecto Multinacional “Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR. Biblioteca y Materiales Didácticos” coordinado por el Ministerio de Educación de la República Argentina y financiado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://www.memoriaenelmercosur.educ.ar/wp-content/uploads/2009/03/educacion-memoria-y-ddhh.pdf
Wallerstein, I. (1997). El espacio-tiempo como base del conocimiento. Análisis Político. (32), 3-15.
Zemelman, H. y Valencia, G. (Coord.) (2010). ¿Cómo pensar las Ciencias Sociales hoy? Bogotá, Colombia. IPECAL, Universidad Pedagógica Nacional, Siglo del Hombre.
Testimonios
Bohórquez, L. (2009). Entrevistado por estudiantes de grado 8º. 3 de abril. Proyecto: Construcción del Archivo Escolar: Historia y memoria del Colegio. Colegio Alemania Solidaria, sede B
Camacho, M. (2001). Primer encuentro de las generaciones 60, 70 y 80, profesores y alumnos gaitanistas: reencuentro con la memoria para construir el legado histórico de nuestro colegio”, 11 de octubre, Colegio Jorge Eliécer Gaitán
Díaz G. y otros (2003). Entrevista realizada por estudiantes grado 902. Colegio Jorge Eliécer Gaitán I.E.D, abril
Limas, I. y otros (2003). Entrevista realizada por estudiantes del grado 902. Colegio Jorge Eliécer Gaitán I.E.D, abril
Pérez D. (2001). Entrevista realizada por Pinzón, J. y otros. Grado 903. Proyecto Historia del Colegio Jorge Eliécer Gaitán I.E.D.
Prieto, L. y otros (2003). Entrevista realizada por estudiantes del grado 901. Historia del Colegio Jorge Eliécer Gaitán. I.E.D
Rodríguez L. y otras (2003). Entrevista realizada por estudiantes del grado 901. Historia del Colegio Jorge Eliécer Gaitán. I.E.D
Rojas, M. (2009) Entrevista realizada por estudiantes de grado 9º. Proyecto: Construcción del Archivo Escolar: Historia y memoria del Colegio. Lugar: Escuela Manuela Ayala de Gaitán. Coordinación de la sede C, Colegio Alemania Solidaria IED
Silva, M. (2008). Entrevista realizada por Deyanira Daza. Proyecto: Construcción del Archivo Escolar: Historia y memoria del Colegio. Lugar: Escuela Manuel Antonio Rueda Vargas, Sede B, Colegio Alemania Solidaria IED