Vol. 8 Núm. 2 (2017): Revista Cambios y Permanencias
Dossier: III Encuentro Nacional de Historia Oral y memoria

De la memoria individual a la memoria histórica razonada e incluyente

Ivonne Suárez Pinzón
Archivo Oral de Memoria de las Víctimas–Universidad Industrial de Santander, AMOVI-UIS
Biografía

Palabras clave

  • Memoria individual,
  • memoria colectiva,
  • memoria histórica,
  • luchas de memoria,
  • memoria histórica razonada e incluyente

Cómo citar

Suárez Pinzón, I. (2017). De la memoria individual a la memoria histórica razonada e incluyente. Cambios Y Permanencias, 8(2), 1085–1108. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7838

Resumen

A pesar de múltiples aportes teóricos y metodológicos y de inmensidad de trabajos de investigación sobre la memoria, la reflexión sobre esta temática está vigente. Las atrocidades de la guerra y el terror del poder continúan presentes en la realidad mundial. Esto es así, porque la memoria no está desprovista de ideología, sino que puede ser manipulada de manera consciente o inconsciente mediante censura y manejos inadecuados de la afectividad y de la inhibición. Porque la memoria puede ser funcional al poder, o a las resistencias, en la sociedad hay una contienda de memorias, y el poder político prevaleciente hace esfuerzos por establecer una memoria oficial, que pretende sentar como establecido tanto aquello que se recuerda, como los marcos sociales en torno a los que se recuerda. Como dice Jaques Le Goff, “Apoderarse de la memoria y del olvido es una de las máximas preocupaciones de los sectores de poder. Los olvidos, los silencios de la historia son reveladores de estos mecanismos de manipulación de la memoria colectiva” (Le Goff, 1991, p. 134). Los marcos ideológicos, políticos y culturales que establecen las condiciones de rememoración se refuerzan mediante los discursos socialmente aceptados, las conmemoraciones públicas, las políticas de silencio y olvido y “dejan su impronta en los procesos de negociación, en los permisos y en los silencios, en lo que se puede y no se puede decir, en las disyunciones entre narrativas privadas y discursos públicos” (Jelin, 2002, p. 27). En razón de ello se reconoce la necesidad de una construcción permanente de memoria y de una reflexión constante sobre qué entender por memoria y cómo y para qué construirla. En Colombia se recuerda en medio del conflicto armado pero también se memoriliza el pasado de hechos que no todas las corrientes políticas desean calificar como negativos. La moda de la memoria ha tocado muchos espacios de reflexión y en mi caso el acercamiento a nuestra realidad hace imperioso su estudio, porque ni las grandes movilizaciones de la sociedad civil, ni la inclusión política de nuevos grupos sociales, ni el presupuesto del avance económico, ni los proyectos de reforma institucional que introdujo la Constitución de 1991, ni el conocimiento sobre la existencia de ocho millones de víctimas, ni los recientes diálogos y acuerdos de paz, han logrado revertir las dinámicas de la violencia. En las circunstancias del país, la construcción de la memoria histórica se convierte en una cuestión de relevancia, bien sea desde la perspectiva historiográfica, o desde la política. Además, siento un profundo compromiso por aportar al reconocimiento de la tragedia vivida, en miras a que la sociedad en su conjunto pueda empeñarse en la construcción de un país consciente, que asume sus responsabilidades frente al conflicto y abre senderos de construcción de paz.

 

Si bien el Centro Nacional de Memoria Histórica ha asumido la tarea de la memoria que la ley le asigna, considero que junto a esta historia que tiende a convertirse en la oficial, son importantes otros ejercicios críticos y paralelos que vayan más allá de los llamados casos emblemáticos. Felizmente, la memoria se ha convertido cada vez más en un trabajo de iniciativas no gubernamentales, y la construcción de memoria que adelanta el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas, Amovi- UIS, es uno más entre muchos de ellos.

 En este texto abordaremos el paso del concepto de memoria individual al de memoria colectiva, la memoria histórica, la lucha de memorias y la propuesta de Amovi- UIS por una memoria histórica razonada e incluyente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Antequera Guzmán, J. D. (2011). La memoria histórica como relato emblemático. Bogotá: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, Alcaldía de Bogotá.

Barros, C. (2001). Manifiesto de Historia a Debate. [En línea]. Recuperado de http://www.h-debate.com/Spanish/manifiesto/idiomas_manf/manifiesto_had_esp.htm

Barros, C. (29 de septiembre 2008). La historia inmediata, un nuevo territorio del historiador. Conferencia inaugural presentada en el I Congreso Internacional de Historia Inmediata, organizado por la Universidad Católica Cecilio Acosta y la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela

Barros, C. (2011). Historia A Debate. Historia de la memoria, memoria de la historia 4/4 [Video en línea]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=ZGo3q2VWmaQ&feature=c4-overview-vl&list=PL15C4BA7EFA5D5969

Benjamin, W. (1996). La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia, Santiago de Chile: Universidad Arcis y LOM Ediciones.

Bloch, M. (1952). Introducción a la historia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Durkheim, É. (1994). Las reglas del método sociológico. Barcelona, España: Altaya.

Foulcault, M. (1992). Genealogía del racismo. Madrid, España: La Piqueta.

Gonzales García, S. (2014). Relaciones de poder y la memoria colectiva desde una perspectiva social [base de datos en línea]. Revista Española de Ciencias Políticas.

Gonzales, A. E. (2009). Las ambigüedades de la “historia desde abajo” de E. P. Thompson: Las herramientas del historiador entre la forma, el compromiso político y las disposiciones sociales. [Base de datos en línea]. Vol. 11.México: Signos Históricos.

Halbwachs, M. (2002). Memoria Colectiva y memoria histórica. En: J. Candau, Antropología de la memoria. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Traducido por Miguel Antonio Baeza y Miguel Mujica. 1ª Edición. España: Anthropos Editorial.

Halbwachs, M. (2004-obra póstuma). Memoria Colectiva. Traducido por Inés Sancho-Arroyo. 1ª Edición. Zaragoza: Prensas Universitarias Zaragoza.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores.

Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. Barcelona: Ediciones Paidós.

Nora, P. (Dir.) (1984). Les Lieux de Mémoire; 1: La République. Paris: Gallimard.

Ortega Ruiz, P. (2006). Sentimientos y moral en Horkheimer, Adorno y Levinas [base de dato en línea]. Revista Española de Pedagogía.

Portelli, A. (1997). El tiempo de mi vida. Las funciones del tiempo en la historia oral. En: J. Lozano, Historia Oral. Parte III: algunos de los temas (pp. 195-218). México: Instituto Mora-UAM.

Portelli, A. (1991). Lo que hace diferente a la historia oral. En: D. Schwarzstein, La Historia Oral. Centro Editor de América Latina.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Serna, A. (2009). Amnesias y anamnesias. Algunos desafíos para los estudios de la memoria. En A. Serna (Comp.). Memorias en crisoles. Propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de la memoria. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Sorgentini (2003). Reflexión de la memoria y autorreflexión de la historia [base de datos en línea]. Revista Brasilera de Historia, 23.

Suárez Pinzón, I. et. al. (2013). Trayectorias de vida de veinticinco víctimas del desplazamiento forzado asentadas en el Barrio Café Madrid de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander-Colciencias-Corporación Compromiso.

Thompson, P. (2003). Historia Oral y contemporaneidad. Historia, Memoria y Pasado reciente, Anuario Escuela de Historia, (20).

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona, España: Paidos.