Vol. 9 Núm. 1 (2018): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

Crítica a las propuestas económicas de las teorías decoloniales

Leonardo Favio Osorio Bohórquez
Universidad del Zulia
Biografía
Portada: Guido Llinás 

Publicado 2018-06-01

Palabras clave

  • Teorías decoloniales,
  • epistemología,
  • capitalismo,
  • economía

Cómo citar

Osorio Bohórquez, L. F. (2018). Crítica a las propuestas económicas de las teorías decoloniales. Cambios Y Permanencias, 9(1), 166–206. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8414

Resumen

El objetivo es realizar una crítica a las propuestas económicas de las teorías decoloniales que buscan modelos alternativos al sistema capitalista. A pesar de trabajar bajo nuevas epistemologías, todavía se analiza bajo criterios muy ortodoxos los temas económicos. Fue utilizado el método analítico-sintético por medio de una revisión teórica de algunos autores representativos de los enfoques decoloniales. Se concluye que no se ha consolidado una teoría macroeconómica sistemática, sino que simplemente se han planteado diferentes propuestas que carecen de un adecuado sustento económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Acosta, A. (2009). Siempre más democracia, nunca menos. En A. Acosta y E. Martínez. (Compiladores). El buen vivir. Una vía para el desarrollo (pp. 19-30). Ecuador: Ediciones Abya-Yal.

Amin, S. (2009). La crisis. Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis. España: El viejo Topo.

Amin, S. (1989). El eurocentrismo. Critica de una ideología. México: Siglo Veintiuno editores.

Bidasec, K. (2017). Cuerpos, acervos de la memoria humana. Aportes del pensamiento feminista descolonial a las Ciencias Sociales. En S. Alvarado, J. Pineda, K. Correa. (Editores). Polifonías del sur. Desplazamientos y desafíos de las ciencias sociales. (pp. 113-273). Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

Castro, S. (2012). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Venezuela: Editorial el Perro y la Rana.

Castro, S. y Grosfoguel, R. (2007). Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En S. Castro y R. Grosfoguel. (Editores). El giro decolonial, Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 9- 23). Colombia: Siglo del Hombre Editores.

Contreras, M. (2014). Otro modo del ser o más allá del eurocentrismo. Venezuela: Centro de estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Deaton, A. (2015). El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. México: Fondo de Cultura Económica

De Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Ediciones Trilce.

De Sousa, B. (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

Dieterich, D. (2008) El Socialismo del Siglo XXI. México: edición de autor. Recuperado de www.carpediem.org.ve/imagenes/Dieterich.pdf

Dudley, D. (1980). La teoría económica de John Maynard Keynes. España: Aguilar.

Dussel, E. (2014). 16 tesis de economía política. Interpretaciones filosóficas. México: Siglo XXI.

Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En E. Lander. (Compilador). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 41-54). Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, pp. 51-86.

Foucault, M. (1996). Genealogía del racismo. Argentina: Museo de Buenos Aires.

Grosfoguel, R. (2007). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Panamá: CELA, Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena.

Godelier, M. (1974). Antropología y economía. ¿Es posible la antropología económica? En M. Godelier. (Coordinador). Antropología y economía (pp. 279-333). España: Editorial Anagrama.
Guarín, G. (2017). Epistemologías del Sur. En S. Alvarado, J. Pineda, K. Correa. (Editores). Polifonías del sur. Desplazamientos y desafíos de las ciencias sociales. (pp. 386-429). Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

Hayek, F. (2010). La fatal arrogancia. Los errores del socialismo. España: Unión Editorial.

Jasay, A. (1993). El Estado. La lógica del poder político. España: Alianza Editorial.

Jevons, W. (1998). La teoría de la economía política. España: Pirámide.

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander. (Compilador). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 11-40). Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

León Pérez, D. y Delacoste, G. (17 de mayo de 2016). “Hay que empezar de nuevo” Entrevista con Buenaventura de Sousa. La Diaria. Recuperado de https://ladiaria.com.uy/articulo/2016/5/hay-que-empezar-de-nuevo/.

Leona, M. (2009). Cambiar la economía para cambiar la vida. Desafíos de una economía para la vida. En A. Acosta y E. Martínez. (Compiladores). El buen vivir. Una vía para el desarrollo. (pp. 63-74). Ecuador: Ediciones Abya-Yal.

Menger, C. (1997). Principios de economía política. España: Unión editorial.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Argentina: Ediciones del Signo.

Mignolo, W. (20007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 25-46). Bogotá: Instituto Pensar/IESCO.

Padrón, J. (2008). Obstáculos para una investigación orientada al desarrollo social. UCLA, Barquisimeto-Venezuela: IV Jornadas de Investigación e Innovación Educativa.

Pérez, A. (2014). Subversión feminista de la economía. España: Traficantes de sueños.

Popper, K. (2010). La sociedad abierta y sus enemigos. España: Paidos Ibérica.

Rangel, C. (2006). Del buen salvaje al buen revolucionario. Venezuela: Monte Ávila editores.

Rangel, C. (1982). El tercermundismo. Venezuela: Monte Ávila editores.

Quijano, A. (2000). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13, p. 11-20.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina" En Lander, E. (compilador). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 201-246). Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

Rand, A. (1975). El Manantial. España: Editorial Planeta.

Romero, A. (1992). La sorpresa en la guerra y la política. Venezuela: Editorial Panapo.

Rothbard, M. (2006). Por una economía con sentido. Alabama: Ludwig Von Mises Institute. Auburn.

Sartori, G. (1993). ¿Qué es la Democracia? México: Editorial Patria.

Smith, A. (2002). Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. España: Editorial Alianza.
Smith, A. (1978). Teoría de los sentimientos morales. México: Fondo de Cultura Económica.

Tzvetan, T. (1992). Los abusos de la memoria. París: Paidos Ibérica.

Vázquez, B. (2011). Ciencia universal, memorias y visibilidad de los saberes sociales. Revista Cuadernos Latinoamericano, (22), pp. 22 – 40.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica. Recuperado de http://aulaintercultural.org/2010/12/14/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural/

Wallerstein, I. (Coordinador). (2007). Abrir las ciencias sociales. Informe de la comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI editores.

Wallerstein, I. (2007). La decadencia del imperio. Estados Unidos en un mundo caótico. Caracas: Monte Ávila editores.