Vol. 9 Núm. 1 (2018): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

“El marinero aventurero y el marinero comerciante” Mentalidades de los hombres de mar en los siglos XVI y XVII

Pablo Moro
Universidad Nacional de La Plata
Biografía
Portada: Guido Llinás 

Publicado 2018-06-01

Palabras clave

  • Atlántico,
  • marinero,
  • experiencia

Cómo citar

Moro, P. (2018). “El marinero aventurero y el marinero comerciante” Mentalidades de los hombres de mar en los siglos XVI y XVII. Cambios Y Permanencias, 9(1), 435–457. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8429

Resumen

Comenzando la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar hacia el “mar atlántico”. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba formando nuevas rutas comerciales pero, también, un nuevo espacio, atravesado con lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos XVI y XVII, como marineros. El objetivo de este artículo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y qué rupturas y continuidades, en cuanto a la mentalidad de los marineros, se pueden descubrir a lo largo de esos doscientos años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Brendecke, A. (2012). Imperio e información: funciones del saber en el dominio colonial español. Frankfurt: Iberoamericana.

Burke, P. (2005). Visto y no visto: el uso de la imágen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

Elliot, J. H. (1972). La España Imperial: 1469-1716, Barcelona: Vicens-Vives.

Fernández-Armesto, F. (2001). Civilizations: culture, ambition, and the transformation of nature. Simon and Schuster.

González Lonzieme, E. (1978). “El buque de vela entre los siglos XV y XX”. En Introducción a la Historia Marítima (pp. 145-166). Buenos Aires: Fundación de Estudios Marítimos.

Gruzinski, S. (2016). Las cuatro partes del mundo: Historia de una mundialización. México: Fondo de Cultura Económica.

Linebaugh, P. y Rediker, M. (2005), La hidra de la revolución: Marineros, esclavos y campesinos en la historia oculta del Atlántico. Barcelona: Crítica.

Parry, J. H. (1989). El descubrimiento del mar. Barcelona: Crítica.

Parry, J. H. (1989). El descubrimiento del mar. Barcelona: Crítica
.
Portuondo, M. M. (2009). Secret science: Spanish cosmography and the new world. Chicago: University of Chicago Press.

Pratt, M. L. (2011), Ojos Imperiales: literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Regules, J. A. (1930) Apuntes para la historia de la cartografía en el Uruguay. Montevideo: Impr. Militar.

Sánchez, C. A. (2014). Abismos de la memoria: escritura y descubrimientos oceánicos. Una aproximación metodológica. História Unisinos, 18(2).

Soler, I. (2003). El nudo y la esfera: el navegante como artífice del mundo moderno. Barcelona: El Acantilado

Troulliot, M-R. (1995) Una historia impensable. La revolución haitiana como un no-acontecimiento. Boston: Silencing the Past. Power and the Production of History, Boston: Beacon Press.

Vicente Maroto, I; Piñeiro, E. (Coord.) (2006). La ciencia y el mar. Valladolid: Instituto Universitario de Historia.


Fuentes

Alberti, L. B. I (1986). Libri della famiglia. Barcelona: Ariel.

Colón, C. (1968). Diario de Colón. Madrid: Cultura Hispánica.

López De Soto, P. y Vicente Maroto, M. I. (1998). Diálogo entre un vizcayno y un montañés sobre la fábrica de navíos. Salamanca: Ed. Universidad de Salamanca.

Mena, J. (1996). Laberinto de Fortuna. Madrid: Cátedra.

Shakespeare, W. (2006). La Tempestad. La Fierecilla Domada. La Plata: Terramar.