Vol. 9 Núm. 1 (2018): Revista Cambios y Permanencias
Dossier: III Encuentro Nacional de Historia Oral y memoria

Memoria, experiencia e historicidad: una lectura a través de la epistemología

Fabián Becerra González
Colectivo de Historia Oral – Colombia
Biografía
Portada: Guido Llinás 

Publicado 2018-06-01

Palabras clave

  • Filosofía de la historia,
  • historia del tiempo presente,
  • historicismo,
  • historicidad,
  • memoria

Cómo citar

Becerra González, F. (2018). Memoria, experiencia e historicidad: una lectura a través de la epistemología. Cambios Y Permanencias, 9(1), 741–765. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8460

Resumen

La modernidad, en tanto proyecto político de largo aliento, instrumentalizó la disciplina histórica en función de articular el pasado con grandes relatos, efemérides y sistemas ideológicos normalizados en el ejercicio del poder. Tras la instauración de los principales sistemas totalitarios del siglo XX, el advenimiento de las guerras mundiales y la subsiguiente bipolaridad, algunos métodos historiográficos viraron en una crítica al racionalismo y el positivismo lógico que llevó a concebir el ser humano como un ‘sujeto de historia’, nunca al margen o debajo de esta. Dichos replanteamientos propiciaron la génesis de alternativas de estudio renovadoras para el campo: la historia social, la microhistoria, la historia de las mentalidades, la historia oral.

En ese sentido, esta propuesta[1] aborda las vicisitudes epistemológicas que ha tenido la historia como disciplina desde la Ilustración hasta nuestros días. No se pretende una neta disertación conceptual, sino un acoplamiento teórico que permita discernir la pertinencia de nociones postuladas por autores como Nietzsche, Heidegger, Arendt, Sartre, Gadamer y Heller —junto con algunas propuestas de la Escuela de los Annales— con problemas inherentes a nuestra contemporaneidad como la memoria, la experiencia y la subjetividad, sin perder de vista el papel del historiador como agente de acción.

 

[1] Propuesta derivada del trabajo de grado Historia oral e investigación escolar para la construcción de subjetividad en el aula, presentado para optar al título de pregrado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2016).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Adorno, T. W. y Horkheimer, M. (1994). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.

Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III. Valencia: Pre-Textos.

Agamben, G. (2006). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. I. Valencia: Pre-Textos.

Agamben, G. (2007). Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Arendt, Hannah (1961). Between past and future. Six exercises in political thought. London: Faber and Faber.

Aristóteles (1989). Politeia (La política). Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Aron, R. (1938). Introduction à la philosophie de l'histoire: essai sur les limites de l'objectivité historique. Paris: Gallimard.

Aróstegui, J. (1998). Historia y tiempo presente. Cuadernos de Historia Contemporánea. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Aróstegui, J. (2004). La historia vivida. Sobre la historia del presente. Madrid: Alianza.

Balandier, G. (1994). El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona: Paidós.

Bédarida, F. (2001). Le temps présent et l'historiographie contemporaine. Vingtième Siècle. Revue d’histoire, (69), pp. 153-60.

Bédarida, F. (2003). Histoire, critique et responsabilité. Paris: Complexe.

Benavides Lucas, M. (1994). Filosofía de la historia. Madrid: Síntesis.

Bloch, M. (1949). Apologie pour l’histoire ou métier d’historien. Paris: Libraire Armand Colin.

Bloch, M. (2001). Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Braudel, F. (1997). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Volumen 1. México: Fondo de Cultura Económica.

Burguière, A. (2009). La Escuela de los Annales. Una historia intelectual. Valencia: Universitat de València.

Burke, P. (1994). La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales. 1929- 1989. Barcelona: Gedisa.

Chartier, R. (2007). La historia o la lectura del tiempo. Bacelona: Gedisa.

Comte, A. (1974). Discours sur l'esprit positif. Odre et Progrès. Paris: Libraire Philosophique J. Vrin.

De la Maza, L. M. (2007). Tiempo e historia en la Fenomenología del espíritu de Hegel. Ideas y Valores, 56(133), pp. 3-22.

Delacroix, C. (2004). Demande sociale et histoire du temps présent: une normalisation épistémologique? EspaceTemps, pp. 65-66.

Descartes, R. (1970). Discours de la méthode. Paris: Librairie Philosophique J. Vrin.

Droysen, J. G. (1983). Histórica. Lecciones sobre la Enciclopedia y metodología de la historia. Barcelona: Alfa.

Fazio Vengoa, H. (2010). La historia del tiempo presente: historiografía, problemas y métodos. Bogotá: Universidad de los Andes.

Gadamer, H-G. (2000). El problema de la conciencia histórica. Madrid: Tecnos.

Garton Ash, Timothy (2000). Historia del presente. Ensayos, retratos y crónicas de la Europa de los 90. Barcelona: Tusquets.

Hegel, G.W.F. (1985). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.

Heidegger, M. (1976). Caminos de bosque. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte. Buenos Aires: Paidós.

Heidegger, Martin (1995). El ser y el tiempo. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Heidegger, M. (2003). ¿Qué es la metafísica? Madrid: Alianza.

Heller, A. (1999). Una filosofía de la historia en fragmentos. Barcelona: Gedisa.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Kant, I. (1994). Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración? Revista Colombiana de Psicología. 3, pp. 7-10.

Kant, Immanuel (2005). Cómo orientarse en el pensamiento. Traducción de Carlos Correas. Buenos Aires: Quadrata.

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

Koselleck, R. (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Paidós.

Kuhn, T. (2000). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá – México: Fondo de Cultura Económica.

La Boétie, E. de (1980). El discurso de la servidumbre voluntaria. Barcelona: Tusquets.

Leduc, J. (s.f.). Histoire du temps présent, histoire immédiate. Paris: Institut d’histoire du temps présent.

Le Goff, J. (2005). Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso. Barcelona: Paidós.

Marx, K. (1955). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Moscú: Ediciones en Lenguas Extranjeras.

Mudrovcic, M. I. (2005). Historia, narración y memoria. Los debates actuales en filosofía de la historia. Madrid: Akal.

Nietzsche, F. (1972). El ocaso de los ídolos. Barcelona: Tusquets.

Nietzsche, F. (1999). Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida [II intempestiva]. Madrid: Biblioteca Nueva.

Platón (2007). Diálogos. Volumen 2: La República o de lo justo; Fedro o del amor; Timeo o de la naturaleza; Critias o de la Atlántida; El sofista o el ser. México: Porrúa.

Platón (2008). La República. Madrid: Akal.

Popper, K. R. (1957). The poverty of historicism. London: Routledge & Kegan Paul.

Popper, K. R. (2006). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.

Ricœur, P. (1985). Temps et récit. Tome III. Paris: Seuil.

Ricœur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Ricœur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. México: Fondo de Cultura Económica.

San Agustín de Hipona. (2012). Confesiones; Contra los académicos; De la vida feliz; Soliloquios; La inmortalidad del alma; El Maestro; La catequesis de los principiantes; La naturaleza del bien contra los maniqueos. Madrid: Gredos.

Sartre, J.-P. (1946). L'existentialisme est un humanisme. Paris: Nagel.

Sartre, J.-P. (1966). El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica.Buenos Aires: Losada.
Soulet, J.-F. (1989). L’histoire immédiate. Historiographie, sources et méthodes. Paris: Libraire Armand Colin.

Virno, P. (2003). El recuerdo del presente. Ensayo sobre el tiempo histórico. Buenos Aires: Paidós.

Voltaire, F. M. A. de (1990). Filosofía de la historia. Madrid: Tecnos.

Wallerstein, I. (Coord.) (2006). Abrir las ciencias sociales. Informe para la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI –Universidad Nacional Autónoma de México.

Weber, M. (1984). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Sarpe.