Vol. 9 Núm. 2 (2018): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

De diatribas y diálogos sobre el lenguaje sexista

Alma Alicia Piña Laynes
Universidad Autónoma de Campeche
Biografía
Antonio Arcenio González Poot
Universidad Autónoma de Campeche
Biografía

Publicado 2018-12-20

Palabras clave

  • sexismo lingüístico,
  • lenguaje incluyente,
  • diatriba,
  • diálogo

Cómo citar

Piña Laynes, A. A., & González Poot, A. A. (2018). De diatribas y diálogos sobre el lenguaje sexista. Cambios Y Permanencias, 9(2), 372–385. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/9184

Resumen

En el presente trabajo se aborda la discusión que se ha generado acerca del lenguaje incluyente, polémica que ha alcanzado niveles álgidos debido a las posturas radicales de quienes están a favor y en contra. En este espacio se hace una revisión (aunque no se agota) de los argumentos tanto desde la lingüística como de los estudios de género, con el fin de llamar la atención sobre la seriedad del asunto e invitar a deponer actitudes que en nada favorecen a la creación de espacios de diálogo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

1. Álvarez, E. (2018). Concepción Company: El lenguaje inclusivo es una tontería. La voz de Galicia, Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2018/01/05/lenguaje-inclusivo-tonteria/0003_201801G5P34991.htm
2. Bosque, I. (2012). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. Recuperado de http://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf
3. Burneo Salazar, C. (7 de agosto, 2018). El lenguaje inclusivo es un peligro y una posibilidad. Letras Libres. s/p. Recuperado de https://www.letraslibres.com/espana-mexico/cultura/el-lenguaje-inclusivo-es-un-peligro-y-una-posibilidad#.W27lgVNb4hU.email
4. Constela, T. (2012). Inés Alberdi | Exdirectora del Fondo de la ONU para la Mujer: “Son un poco antiguos en la RAE”. Recuperado de El País. https://elpais.com/sociedad/2012/07/30/actualidad/1343676381_917439.html
5. Corona García, M. (2018). Por qué el lenguaje inclusivo ayuda a combatir la violencia de género y no es sólo un absurdo capricho. Cultura Colectiva. Disponible en https://culturacolectiva.com/letras/la-importancia-del-lenguaje-inclusivo-para-combatir-violencia-de-genero/
6. De Unamuno, M. (s/f). Teresa. Rimas de un poeta desconocido. Madrid, España. Edit. Renacimiento. Recuperado de www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/teresa-rimas-de-un-poeta-desconocido-780047/
7. Flannery, R. (1946). Men’s and women’s speech in Gros Ventre. International Journal of American Linguistics 12, pp. 133-135.
8. Ide, S. (1991). How and why do women speak more politely in Japanese. En Sachiko Ide and Naomi Hanaoka McGloin (eds.), Aspects of Japanese women's language. Tokyo: Kurosio, pp. 63-79.
9. Martínez Ramos, M. P. (2015). Lenguaje de género: ¿necesidad o necedad? Entretextos. Año 7 (20), 1-9. Recuperado de http://entretextos.leon.uia.mx/num/20/PDF/ENT20-8.pdf
10. Ortega y Gasset, J. (septiembre de 1923) La poesía de Ana Noaille. Revista de Occidente, Tomo I, Madrid.
11. Penny, R. (2002). A history of the Spanish language (2ª ed.). Cambridge: CUP.
12. Pérez Cervera, M. J. (2011). Manual para el uso no sexista del lenguaje. Cd. de México, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
13. Perissinotto, G. (1972). Distribución demográfica de la asibilación de vibrantes en el habla de la ciudad de México. Nueva Revista de Filología Hispánica 21(1), pp. 71-79.
14. Rodríguez-Pina, G. (2018). El debate sobre las ‘portavozas’ divide también a los lingüistas. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2018/02/09/actualidad/1518183075_165054.html
15. Ruiz Mantilla, J. (2016). Los académicos y las académicas discuten sobre sexismo lingüístico. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2016/10/11/actualidad/1476204624_012306.html