Vol. 10 Núm. 1 (2019): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

Los usos políticos de la tolerancia en al-Ándalus en la historiografía española de la primera mitad del siglo XIX

Claudia Lizette Gauzín Campos
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía

Publicado 2019-06-28

Palabras clave

  • al-Ándalus,
  • identidad,
  • política,
  • siglo XIX,
  • tolerancia,
  • unidad
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Gauzín Campos, C. L. (2019). Los usos políticos de la tolerancia en al-Ándalus en la historiografía española de la primera mitad del siglo XIX. Cambios Y Permanencias, 10(1), 124–159. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/9706

Resumen

El presente trabajo pretende demostrar cómo los historiadores españoles de la primera mitad del siglo XIX llevaron a cabo una reinterpretación de la tolerancia entre musulmanes y cristianos en al-Ándalus a través de sus obras, influidos por su filiación política y por el periodo histórico en el cual vivieron. De esta forma los autores aquí analizados se dividen en dos grandes grupos: aquellos que se sirvieron de los ejemplos de tolerancia medieval para llevar a cabo una propuesta en la construcción de la identidad de España y aquellos que encontraron en la tolerancia un modelo para alcanzar la unidad como nación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Fuentes

1. Alcalá Galiano, A. (1844-1846). Historia de España desde los tiempos primitivos hasta la mayoría de la Reina Doña Isabel II. Tomos. 1-3. Madrid: Sociedad Literaria y tipográfica.
2. Astley Dunham, S. (1832-1833). History of Spain and Portugal. vols. 1-5. Philadelphia: Carer & Lea.
3. Buffon, G. (1749). Histoire naturelle, générale et particulière, avec la description du cabinet du Roy. Tomo 3. Paris: Imprimerie Royal.
4. Conde y García, J. (1820). Historia de la dominación de los Árabes en España. Madrid: Imprenta que fue de García.
5. Cortada y Sala, J. (1841). Historia de España desde los tiempos más remotos hasta 1839. Barcelona: Imprenta de A. Brusi.
6. De Gayangos y Arce, P. (1840). History of the Mohammedan dynasties in Spain. vols. 1 y 2. Londres: Oriental Translation fund of Great Britain and Ireland.
7. De Tapia García, E. (1838). Discurso histórico-crítico sobre la decadencia del imperio musulmán en España. Madrid: Yenes.
8. De Tapia García, E. (1840). Historia de la civilización española desde la invasión de los árabes hasta la época presente. Tomo 1. Madrid: Yenes.
9. Dugat, G. (1868). Histoire des orientalistes de l’Europe du XII au XIX siècle précédés d’une esquisse historique des études orientales. Paris: Maisonneuve.
10. Guizot, F. (1828). Histoire de la Civilisation en Europe. Paris: Pichón et Didier.
11. Guizot, F. (1830). Histoire de la civilisation en France depuis la chute de l’empire romain. Paris: Pichón et Didier.
12. Lafuente Alcántara, M. (1847). Condiciones y revoluciones de algunas razas españolas y especialmente de la Mozárabe en la edad media. Madrid: Imprenta de El Faro.
13. Lafuente Alcántara, M. (1844). Historia de Granada comprendiendo la de sus cuatro provincias Almería, Jaén, Granada y Málaga desde remotos tiempos hasta nuestros días. Tomo 2. Granada: Imprenta y librería de Sanz.


Bibliografía

14. Álvarez Junco, J. (2001). Mater Dolorosa: La idea de España en el siglo XIX. Barcelona: Taurus.
15. Álvarez Millán, C. (2008). Pascual de Gayangos a Nineteenth-Century Spanish Arabist. Gran Bretaña: Edinburgh University Press.
16. Álvarez Millán, C. (2004). Pascual de Gayangos y la Historia Medieval de España. Espacio, Tiempo y Forma. Historia Medieval. Serie 3, tomo 17. UNED.
17. Álvarez Ramos, M., Álvarez Millán, C. (2007). Los viajes literarios de Pascual de Gayangos (1850-1857) y el origen de la archivística española moderna. Estudios Árabes e Islámicos: Monografías (12). Madrid: CSIC.
18. Anderson, B. (2016). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del Nacionalismo. México: FCE.
19. Aymes, J. y Fernández Sebastián, J. (1997). L’image de la France en Espagne (1808-1850). Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle/Servicio Editorial Universidad del País Vasco.
20. Bernaldo de Quirós Mateo, J. (2001). Eugenio de Tapia: un análisis del cantar de mío Cid en 1838. Recuperado de: http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista5/cid.htm#3
21. Bornstein, P. (2017). Al-Ándalus como preocupación de la historiografía nacionalista y la formación de la escuela arabista aragonesa, VIth International meeting of Young researchers in modern and contemporary history (18th and 20th centuries), Zaragoza, septiembre 6-8. Recuperado de: https://historiazgz2017.files.wordpress.com/2017/05/m9-bornstein-al-c3a1ndalus-como-preocupacic3b3n.pdf
22. Carrasco Manchado, A. (2012). De la convivencia a la exclusión. Madrid: Sílex Ediciones.
23. Castro, A. (1983). España en su historia. Cristianos, moros y judíos. Barcelona: Grijalbo.
24. Chartier, R. (1999). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa.
25. Cirujano Marín, P.; Elorriaga Planes, T. y Pérez Garzón, J. (1985). Historiografía y nacionalismo español (1834-1868). Madrid: CSIC.
26. Domínguez, J. P. (2014). Tolerancia religiosa en la España afrancesada (1808-1813), Historia y Política, (31), pp. 195-233.
27. Domínguez Prats, A. (2006). José Antonio Conde (1766-1820) Autor de Historia de la dominación de los árabes en España (Madrid 1820/21), descubridor de la literatura aljamiada, y primer historiador español moderno que usó las fuentes árabes en lengua original”, Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, (23), pp. 883-898.
28. Esteban de Vega, M. (2008). Castilla en la configuración de la Historia nacional española. En San Roman, M. (Ed.). Castilla y León en la Historia contemporánea (pp. 41-70). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
29. Fernández Sebastián, J. (1997). La recepción en España de la Histoire de la civilisation de Guizot. En Aymes, J. R., y Fernández Sebastian, J. (dir.). L’image de la France en Espagne (1808-1850). (vol. 2, pp 127-149). Paris: Presses Sorbonne Nouvelle.
30. Fernández Sebastián, J. (2006). Liberales y liberalismo en España 1810-1850. La forja de un concepto y la creación de una identidad política. Revista de estudios políticos, (134), pp. 125-176.
31. Fernández Sebastián, J. (2008). Diccionario político y social del siglo XIX español. Madrid: Alianza Editorial.
32. Fernández Sebastián, J. (2011). Toleration and Freedom of Expression in the Hispanic World between Enlightenment and Liberalism. Past and Present, (211), pp. 159-197.
33. Fernández Sebastián, J. (2012). Liberalismo en España (1810-1850). La construcción de un concepto y la forja de una identidad política. En La aurora de la libertad. Los primeros liberalismo en el mundo iberoamericano. Madrid: Marcial Pons Historia.
34. Fernández Sebastián, J. (2014). Civilización-España, Diccionario Político y social del mundo Iberoamericano. (t. 2, vol. 1, pp. 201-216). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Universidad del País Vasco.
35. Fontana, J. (2007). Historia de España. La época del liberalismo. Vol. 6. Barcelona: Crítica/Marcial Pons.
36. Fradera, J. (1999). El proyecto liberal catalán y los imperativos del doble patriotismo. Ayer, (35), 87-100.
37. Fuentes, J. (2014). Patria-España. Diccionario político y social del mundo Iberoamericano, (t. 2, vol. 8, pp. 141-152). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Universidad del País Vasco.
38. García Gómez, E. (1979). Tres discursos y dos prólogos recientes 1972-1978. Madrid: Club Urbis.
39. García Sanjuán, A. (2012). Al-Ándalus en la historiografía del nacionalismo españolista (siglos XIX-XXI). Entre la Reconquista y la España Musulmana. A 1300 años de la Conquista de Al-Ándalus (711-2011): Historia, cultura y legado del Islam en la Península Ibérica. Chile: Francisco Vidal Castro/Centro Mohammed VI para el Diálogo de Civilizaciones.
40. Ghanime, A. (1995). Joan Cortada: Catalunya i els catalans al segle XIX. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
41. González Alcantud, J. (2014). El mito de Al-Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural. Madrid: Editorial Almuzara.
42. González Manso, A. (2014). Tolerancia religiosa y modelo de iglesia en España en la primera mitad del siglo XIX. Historia Constitucional, (15), pp. 113-153.
43. Hertel, P. (2016). The Crescent Remembered, Islam and Nationalism on the Iberian Peninsula. Gran Bretaña: Sussex Academic Press.
44. Hobsbawm, E., y Ranger T. (2002), La invención de la tradición. Barcelona: Crítica.
45. Martínez Santamarta, H. (2006). La convivencia en la España del siglo XIII. Perspectivas Alfonsíes. Madrid: Ediciones Polifemo.
46. Monroe J. (1970). Islam and the Arabs in Spanish Scholarship (Sixteenth century to the present). Leiden: E. J. Brill.
47. Heredia Campos, M. (2001). La cultura española y el regeneracionismo liberal. El discurso de Antonio Alcalá Galiano en la Universidad de Londres en 1828. Espacio, tiempo y forma, Historia Contemporánea, V (14), pp. 169-228.
48. La Parra López, E. (1985). El primer liberalismo y la iglesia. Alicante: Instituto de estudios Juan Gil-Albert.
49. López García, B. (1990). Arabismo y orientalismo en España radiografía y diagnóstico de un gremio escaso y apartadizo. Revista Awraq, (anejo al vol. 11), pp. 105-130.
50. López García, B. (2000). Enigmas de Al-Ándalus: una polémica. Al-Ándalus frente a España: un paraíso imaginario. Revista de Occidente, (224), pp. 31-50.
51. López García, B. (2011). El arabismo español de fines del XIX en el debate historiográfico y Africanista, Felice Gambin (ed.), Alle radici dell’Europa. Miri, giudei e zingari nei paesi del Mediterraneo occidentale. secoli XIX-XXI, (t. 3, pp. 5-20). Florencia: SEID.
52. López Serrano, F. (2001). Modesto Lafuente como paradigma oficial de la historiografía española del siglo XIX: Una revisión bibliográfica, Chronica Nova, (28), pp. 315-336.
53. Manzanares de Cirre, M. (1971). Arabistas españoles del siglo XIX. Madrid: Instituto Hispanoarabe de cultura.
54. Marín, M., De la Puente, C., Rodríguez Mediano, F., Pérez Alcalde, J. (2009). Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios. Introducción, catálogo e índices, Estudios Árabes e Islámicos: Monografías (16). Madrid: CSIC.
55. Miralles, Xavier A. (2005). El triunfo de Al-Ándalus: Las fronteras de Europa y la “(Semi) Orientalización” de España en el siglo XIX. Saitabi, (55), pp. 195-210.
56. Miralles, Xavier A. (2007). Y no la de Mérimée: El mito romántico de España y la identidad Nacional española, I Encuentro de jóvenes investigadores en Historia contemporánea de la AHC, Zaragoza, 26, 27, y 28 de septiembre.
57. Miralles, Xavier A. (2009). ¡Cosas de España! Nación liberal y estereotipo romántico a mediados del siglo XIX. Alcores. Revista de Historia Contemporánea, (7), pp. 39-61.
58. Miralles, X. A. (2013). l’Espagne c’est encore l’Orient. Pasado oriental y moral cristiana. En Martínez de la Rosa. Nación y Nacionalización una perspectiva europea comparada. Valencia: Universitat de València.
59. Miralles, Xavier A. (2016). El descubrimiento de España Mito Romántico e Identidad Nacional. Madrid: Taurus.
60. Molina Aparicio, F. (2005). Modernidad e identidad nacional. El nacionalismo español del siglo XIX y su historiografía. Historia Social, (52), pp. 329-345.
61. Monroe, J. (1970). Islam and the Arabs in Spanish Scholarship (Sixteenth century to the present). Leiden: E. J. Brill.
62. Moreno Alonso, M. (1979). Historiografía romántica española: Introducción al estudio de la historia en el siglo XIX. Sevilla: Universidad de Sevilla.
63. Núñez Seixas, X. (1997). Los oasis en el desierto. Perspectivas historiográficas sobre el nacionalismo español, Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, (26), pp. 483-533.
64. Pasamar Alzuria, G. (2010). Apologia and Criticism Historians and the History of Spain 1500-2000. Suiza: Peter Lang.
65. Pérez Garzón, J. (1998). Nación española y revolución liberal: La perspectiva historiográfica de los coétaneos, Carlos Forcadell e Ignacio Peiró (coords.). Nacionalismo e historia. (pp. 23-54). Zaragoza: Institución Fernando el católico.
66. Portillo Valdés, J. (1995). Imaginación y representación de la nación española. (El debate sobre la naturaleza de la representación nacional y la tentativa de Francisco Xavier Uriortua). Anuario de historia del derecho español. (65), pp. 267-320.
67. Portillo Valdés, J. (2007). De la monarquía católica a la nación de los católicos, Historia y política, (17), pp. 17-35.
68. Portillo Valdés, J. (2009). Nación-España. En Diccionario político y social del mundo Iberoamericano, (t. 1, pp. 919-928). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Fundación Carolina.
69. Renan, E. (2004). ¿Qué es una nación? Conferencia dictada en la Sorbona, París, el 11 de marzo de 1882. Recuperado de: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/oj_20140308_01.pdf
70. Rivière Gómez, A. (2000). Orientalismo y nacionalismo español. Estudios árabes y hebreos en la Universidad de Madrid (1843-1868). Madrid: Editorial Dykinson.
71. Romeo Mateo, M. (1998). Lenguaje y política del nuevo liberalismo: moderados y progresistas, 1834-1845. Ayer (29), pp. 37-62.
72. Ríos Saloma, M. (2011). La Reconquista. Una construcción historiográfica (siglos XVI-XIX). México: UNAM/Marcial Pons.
73. Rodríguez Domingo, J. (2012). La protección institucional de las “antigüedades árabes”. En Granada, El patrimonio arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
74. Sánchez García, R. (1999). El primer exilio de Alcalá Galiano 1824-1834, Investigaciones Históricas: Época moderna y contemporánea, (19), pp. 143-158.
75. Sánchez García, R. (2005). Alcalá Galiano y el liberalismo español. Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales.
76. Sánchez Mantero, R. (2001). Fernando VII. Borbones (6), Alianza: Madrid.
77. Solari, E. (203). Contornos de la tolerancia medieval. Ideas y valores, 62 (153), pp. 73-97.
78. Tateishi, H. (2001). Juan Cortada y la “invención” de la catalanidad: Apuntes sobre el catalanismo del siglo XIX en España. Mediterranean World, XVI, (pp. 101-120). Tokyo: Hitotsubashi University/Mediterranean Studies Group.
79. Velasco de Castro, R. (2009). Arabismo y Colonialismo español: Pascual de Gayangos y la cuestión marroquí. Norba. Revista de Historia, (22), pp. 245-262.
80. Vilar Ramírez, J. (1984). El Arabista Pascual de Gayangos en los orígenes de la ciencia numismática española. Su viaje a París y Londres en 1835. Sharq Al-Andalus. Estudios Árabes, (1), pp. 161-165.
81. Viñes Millet, C. (1995). Granada y Marruecos: arabismo y africanismo en la cultura granadina. Granada: El Legado Andalusí.
82. Wulff Alonso, F. (2003). Las esencias patrias. Historiografía e Historia antigua en la construcción de la identidad española (siglos XVI-XX). Barcelona: Crítica.