Vol. 10 No. 2 (2019): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

Dialogical communication: a reflection around an education for peace

Juan Carlos Gómez Barriga
Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Secretaría de Educación Distrital
Bio

Published 2019-12-03

Keywords

  • Dialogism,
  • otherness,
  • communication,
  • peace,
  • education

How to Cite

Gómez Barriga, J. C. (2019). Dialogical communication: a reflection around an education for peace. Cambios Y Permanencias, 10(2), 194–217. Retrieved from https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/10201

Abstract

The following article is intended to show a theoretical perspective to the understanding of the relation between dialogical communication and education for peace. To do this, the role of enunciation category in Bajkin´s theory is developed (2009; 2011) and, at the same time is worked with the contributions about otherness proposed by Levinas (1974;2001) and Beneviste´s (1999) and Ducrot´s (2001) enunciation. These discursive arguments allow to recognize dialogism as an ethical act and the respect by separateness as important aspects related to peace and education.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bibliografía

Arteta, A. (2010). El mal consentido. La complicidad del espectador indiferente. Madrid, España: Alianza Editorial.

Austin, J. (1955). Cómo hacer cosas con palabras. Escuela de filosofía Universidad ARSIS. (Versión electrónica).

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Madrid, España: Siglo XXI Editores.

Bajtín, M. (1988). Problemas de la poética de Dostoievski. México. Fondo de Cultura Económica.

Bajtín, M. (1997). Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos. Barcelona, España: Anthropos.

Bajtin, M. (1998). La construcción de la enunciación. Buenos Aires, Argentina: Almagesto.

Bajtín, M. (2003). La cultura popular en la Edad Media el Renacimiento. El contexto de François Rebelais. Madrid, España: Alianza Editorial.

Bajtín, M. (2009). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal, (pp. 248-293). México: Siglo XXI editores.

Bajtín, M. (2011). Las fronteras del discurso. Buenas Aires, Argentina: Las Cuarenta.

Bárcena, F. y Mèlich, J. (2000). La educación como acto ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona, Argentina: Paidós.

Bárcena, F. (2006). La experiencia reflexiva en educación. Barcelona, España: Paidós.

Benveniste, E. (1999). Problemas de Lingüística General II. Madrid, España: Siglo XXI Editores.

Bernabeu R., J. y Colom, A. (1997). El paradigma crítico-hermenéutico y el paradigma tecnológico. En A. Colom, J. Bernabeu, F. Domínguez y J. Sarramona (Coords.). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona, España: Ariel.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. España: Ediciones Akal. S.A.

Bubnova, T. (1997). El principio ético como fundamento del dialogismo en Mijaíl Bajtín. Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 15-16, pp. 259-273.

Bubnova, T. (2006). Voz, sentido y diálogo en Bajtin. Acta Poética. México: Universidad Autónoma de México.

Bubnova, T. (2009). El principio ético como fundamento del dialogismo en Mijaíl Bajtin. Escritos. Revista del centro de Ciencia del lenguaje, 15, pp. 259-273.

Butler, J. (1998). Soberanía y actos de habla performativos. Acción Paralela. Recuperado de http://www.accpar.org/numero4/butler.htm

Camps, V. (1976). Pragmática del lenguaje y filosofía analítica. Barcelona, España: Ediciones Península.

Candela, A. (2001). Corrientes teóricas sobre el discurso en el aula. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 6(12), pp. 317-333.

De Zavaleta, E. (1986). Aportes para una pedagogía de la paz. Santiago de Chile, Chile: UNESCO/OREALC.

Ducrot, S. (2001). El decir y lo dicho. Buenos Aires, Argentina: Edicial.

Echeverría, R. (2003). Ontología del Lenguaje. Chile: Comunicaciones Noreste Ltda.

Fisas, V. (1998). Cultura de Paz y gestión de conflictos. Barcelona, España: Icaria. Editorial.

Foucault, M. (1985). Saber y Verdad. Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.

García, Aguacil de Nicolás, Pañellas y Boqué. (2013). La construcción de la paz mediante la educación. Hacia el diseño de un instrumento de indicadores. Perspectivas Educativas, 6, pp. 33-56.

Gutiérrez, A. (2005). Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Argentina: Ferreyra Editor.

Hume, D. (1988/2002). Tratado de la naturaleza humana. Madrid, España: Tecnos.

Hutchison, F. P. (1996). Educating Beyond Violent Futures. Londres/New York: Routledge.

Jares, X. R. (1991). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid, España: Editorial Popular.

Jares, X. R. (2001). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid, España: Editorial Popular.

Jares, X. R. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona, España: Graó.

Lara, M. P. (2009). Narrar el mal. Una teoría postmetafísica del juicio reflexionante. España: Gedisa.

Lederach, P. J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos, educación para la paz. Madrid, España: Catarata.

Levinas, E. (1974). Humanismo de otro hombre. México: Siglo XXI Editores.

Levinas, E. (1978/2003). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca, España: Ediciones Sígueme.

Levinas, E. (1999). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca, España, Sígueme,

Levinas, E. (2001). Entre Nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia, España: Pre-Textos.

Marrero, J. y Rodríguez, M. L. (2007). Bakhtin y la educación. Qurriculum, (21), pp. 27-56.

Navarro, O. (2008). El “rostro” del otro: una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas. Contrastes, 13, pp. 177-194.

Ossenbach, G. (1996). La secularización del Sistema educativo y de la práctica pedagógica: Laicismo y Nacionalismo. Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, 8, pp. 33-54. Recuperado de http://revistaprocesos.ec/ojs/index.php/ojs/article/viewFile/404/473

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y Narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Madrid, España: Siglo XXI Editores.

Skliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Buenos Aires: Miño y Dávila

Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). (Comp.). Experiencia y alteridad en educación. Argentina: Hommo Sapiens Ediciones.

Silvestri, A y Blanck, G. (1993). Bajtin y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia. Barcelona: Anthropos.

Todorov, T. (2013). Mijaíl Bajtín: El principio dialógico. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Vargas, V. P (2016). Una educación desde la otredad. Revista. Científica General. José María Córdova 14(17), pp. 205-228. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a08.pdf

Volóshinov, V. (1930/1973). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Volóshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Argentina: Ediciones Godot.

Zagal, H. (2005). Método y ciencia en Aristóteles. México: Universidad Panamericana. Publicaciones Cruz, O. S.A.

Zavala, I. (1996). Escuchar a Bajtin. España: Montesinos.