Published 2020-06-30
Keywords
- Armed conflict,
- ex-combatants,
- femininity,
- gender,
- subaltern memory
- life stories ...More
How to Cite
Abstract
This research aims to diffuse life stories of women ex-combatants of FARC-EP Guerrilla in order to understand their experiences before and after their military uprising. spotlighting the importance of the differential approach in which they assumed the consequences of the armed conflict. This article is specifically important in the context of public speeches, either from the Colombian government or from the mass media, which have generated a trivialization around women roles in the ranks of FARC- EP. Those speeches have constantly related the ex-combatants with abortions and sexual slavery, topics related to the historical memory of Colombia and that will be discussed in this text, from the analysis of different journalistic chronicles and academic positions. The oral history approach through life stories can generate tools to contrast different truths and to recognize the importance of subaltern memories. This article visualizes social and economic factors that show the vulnerability in rural life of various women, their intrafamiliar conflicts and their economic precariousness.
Downloads
References
Aguilera Peña, M. (2014). Contrapoder y justicia guerrillera. Fragmentación política y orden insurgente en Colombia (1953- 2003). Bogotá, Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial, SAS.
Alfonso, C., y Beristain, C. M. (2013). Memoria para la Vida. Una comisión de la verdad desde las mujeres para Colombia. Bilbao, España: Universidad del País Vasco. Recuperado de https://www.rutapacifica.org.co/descargas/comisionverdad/memoriaparavida.pdf.
Amador-Baquiro, J. (2010). El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universitas Humanística, 69(69). Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2290
Arenas, J. (1972). Diario de la resistencia de Marquetalia. Bogotá, Colombia: Ediciones Abejón Mon.
Beltrán, M. Á. (2015). Las FARC-EP (1950-2015): Luchas de ira y esperanza. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo.
Berger, P. y Luckman, T. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 1-23.
Blair, E., Londoño, L. M., Nieto., Y Espinal, V., & Galeano, B. (2003). Mujeres en tiempos de guerra. Medellín, Colombia: Instituto de Estudios Regionales INER.
Castrillón, G. Y. (2015). ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género. Opera, 16(16), 77-95.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). La dimensión conceptual del trabajo de memoria. En CNMH, Recordar y narra el conflicto. Herramientas para construir memoria histórica (pp. 22-61). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Cifuentes, M. R. (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Eleuthera, 127-164.
Cordero, M. C. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot (Etapa IV-Colección completa), 5(1), 50-67.
El Tiempo. (10 de marzo de 2005). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1685688
Foucault, M. (1981). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (1984). Una entrevista: sexo, poder y política de identidad. Publicada en The Advocate 400.
Lara, P. (2000). Las mujeres en la guerra. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta Colombia S.A.
Londoño, L. M. (2005). La corporalidad de las guerras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje. Revista de estudios sociales, (21), 67-74.
Mallimaci, F., y Giménez, V. (2006). Historias de vida y método biográfico. Estrategias de investigación cualitativa, 1, 23-60.
Marinas, J. M., Santamarina, C. (1993). La historia oral: métodos y experiencias. Madrid, España: Editorial Debate S.A.
Marulanda Vélez, M. (2000). Cuadernos de Campaña. Colombia: CEDEMA. Recuperado de http://www.cedema.org/uploads/CuadernosdeCampana.pdf
Meertens, D. (1995). Mujer y violencia en los conflictos rurales. Análisis político, (24), 1-16.
Meertens, D. (2000). Género y violencia. Representaciones y prácticas de investigación. En Á. I. Robledo., y Y. Puyana Villamizar, Ética: masculinidades y feminidades (pp. 37-55). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. CES.
Medina Gallego, C. (2009). FARC-EP Notas para una historia política 1958-2006. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa.
Medina Gallego, C. (2011). FARC-EP Flujos y reflujos: la guerra en las regiones. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Ministerio de Defensa Nacional. (2015). Sobreviviendo al infierno: Las Farc desde adentro. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Moya, M., Páez, D., Glick, P., Fernández, I., y Poeschl, G. (2002). Masculinidad-feminidad y factores culturales. Revista española de y Motivacion y Emoción, 3, 127-142.
Pécaut, D. (2008). Las bases rurales de apoyo a las Farc. En Las FARC: ¿una guerrilla sin o sin fines? (pp. 69-88). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
Pérez, B. T., Tobar, R. V., y Márquez, G. S. (2016). Etnografías de los contactos. Reflexiones feministas sobre el bordado como conocimiento. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (26), 47-67.
Pérez, I. Q. (2016). Del reconocimiento individual a la colaboración. Posicionando la idea de co-creación. Revista Central de Sociología, (5), 123-136.
Prado, M. O., Baracaldo, P., Arboleda, L., y Escobar, A. (2014). Relatos de vida de mujeres desmovilizadas: Análisis de sus perspectivas de vida. Informes Psicológicos, 14(1), 109-128.
Scheper-Hughes, S. (1992). La corporalidad de las guerras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje. Barcelona, España: Editorial Ariel, S.A.
Schütz, A., y Luckmann, T. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Shütz, A. (1972). El problema de la realidad social. Escritos I. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Tedeschi, L. A. (2012). Alguns apontamentos sobre historia oral, gênero e história das mulheres. Dourados, Brasil: Editoria UFGD.
Thomas, F. (2001). La mujer tiene la palabra. Bogotá, Colombia: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, SA.
Thompson, P. (2004). Historia oral y contemporaneidad. Historia, memoria y pasado reciente (20), 15-34.
Traverso, E. (2007). El pasado. Instrucciones de uso. Historia, memoria, política. Madrid, España: Politopías.
Vásquez Perdomo, M. E. (2003) Mujer y violencia Barranquilla, Colombia: Fundación Mujer y Futuro, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Cedesocial.