Vol. 11 Núm. 1 (2020): Revista Cambios y Permanencias
DOSSIER VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL Y MEMORIAS

La subjetividad y el problema del método en la investigación social

Pedro Baquero Másmela
Profesor Titular, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Biografía

Publicado 2020-06-30

Palabras clave

  • Método,
  • subjetividad,
  • discurso,
  • Interdisciplina

Cómo citar

Baquero Másmela, P. (2020). La subjetividad y el problema del método en la investigación social. Cambios Y Permanencias, 11(1), 1436–1461. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11131

Resumen

El presente texto se ocupa del problema metodológico en la investigación social. Intenta desarrollar una hipótesis según la cual el método supone al menos tres niveles que se nutren de materias diferentes; aunque estrechamente interrelacionadas: uno que corresponde a la perspectiva epistemológica, otro, a la elección y uso de herramientas y otro, a la representación-comunicación; sin embargo su articulación en el desarrollo de una investigación no es ni unívoca, ni lineal; sino contingente y puede darse de múltiples maneras sin que signifique necesariamente inconsistencia o contradicción metodológica. En la base de la reflexión están las pesquisas teóricas adelantadas en el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Distrital FJC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Angenot, M. (1999). Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Angenot, M. (2008). Dialogues de sourds: Traité de rhétorique antilogique. Paris, Francia: Mille et une Nuits.

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Anzaldúa, G. (1999). Borderlands/La frontera: The new Mestiza. Madrid, España: Capitán Swing Libros, S L.

Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid, España: Taurus.

Bajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI

Capote, T. (1987). A sangre fría. Barcelona, España: Anagrama.

De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía: aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo paras la investigación social. Bogotá, Colombia: Ántropos.

Deleuze, G, y Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Pretextos.

Denzin, N. y Lincon, Y. (2012). El campo de la investigación cualitativa: Manual de investigación Cualitativa. Barcelona, España: Gedisa.

Fairclough, N., y Wodak, R. (2000). El análisis crítico del Discurso. En T A. Van Dijk (comp.), El discurso como interacción social. Estudios sobre el Discurso II. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona, España: Gedisa.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. (S.F.): Siglo XXI editores.

Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. (S.L.): Siglo XXI editores.

Foucault, M. (1983). El sujeto y el poder. (S.L.). Biblioteca libre Omegalfa. Recuperado de http://terceridad.net/wordpress/wp-content/uploads/2011/10/Foucault-M.-El-sujeto-y-el-poder.pdf

Foucault, M. (1999). ¿Qué es la Ilustración? En: Ética, estética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. Barcelona, España: Paidós.

Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica: Obras esenciales, (vol. III), Barcelona, España: Paidós Ibérica.

Foucault, M. (2004). Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia, España: Pre-Textos.

Geertz, C. (1983). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.

Han Byung-Chul (2014). Psicopolítica. Barcelona, España: Herder.
Ibañez, (1991). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Santiago Chile, Chile: Editorial Amerindia.

Jaramillo, O. (2013). Una reflexión sobre el método Arco-Genealógico. Textos y Sentidos. Vol 8. 110-138.

Krees,G., y Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse. The modes and media of contemporary communication. Traducción: Laura H. Molina, para la cátedra de Producción de Textos de la FBA, UNLP, 2011, Londres, Inglaterra: Arnold.

Lipovetsky, G. (1996). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona, España: Anagrama.

Lipovetsky, G. (1998). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona, España: Anagrama.

Martínez J. (2015). Problematización, eventualización y ficcionalización: la crítica en la visibilización de las subjetividades. Tabula Rasa, 22. 69-83.

Martínez J., y Ochoa, C. (2017). Actitud esquizoanálitica. Esquizoanálisis, un método menor de descomposición del dispositivo capitalista. Tabula Rasa, 26, 221-245.

Perea, J. A. (2016). Michel Foucault: vocabulario de nociones espaciales. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital, Doctorado en estudios Sociales /Clacso.

Resweber, J. P. (2000). La méthode interdisciplinaire. P.U.F. El método Interdisciplinario. Traducción de María Elvira Rodríguez Luna. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

Rorty, R. (1990). El giro lingüístico. Barcelona, España: Paidós I.C.E.-U.A B.
Van Dijk, T. (1998). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona, España: Gedisa.

Van Dijk, T. (2001). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Atenea Digital, 1. Recuperado de http://blues.uab.es/athenea/num1/vandijk.pdf

Van Dijk, T. (2016). Estudios Críticos del Discurso: Un enfoque sociocognitivo. Discurso & Sociedad, 10(1), 137-162.