Vol. 13 Núm. 2 (2022): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

Memorias de la atrocidad. Las mujeres yaquis y las narrativas heredadas del exterminio y la deportación

Alma Yolanda González-Gómez
El Colegio de Sonora
Biografía

Publicado 2022-11-27

Palabras clave

  • Posmemoria,
  • yaquis,
  • deportación,
  • testimonios,
  • relatos,
  • historia oral
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

González-Gómez, A. Y. . (2022). Memorias de la atrocidad. Las mujeres yaquis y las narrativas heredadas del exterminio y la deportación . Cambios Y Permanencias, 13(2), 1–20. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/13868

Resumen

El objetivo de este artículo es explorar las huellas y formas de representación de un pasado traumático a través de los relatos intergeneracionales de mujeres indígenas. Para ello, se expondrán los resultados de una investigación cualitativa con enfoque etnográfico, en la cual se integró un corpus con entrevistas semiestructuradas a mujeres de la tribu yaqui, cuya finalidad se centró en rescatar las memorias trasmitidas por sus ancestros sobre las prácticas genocidas perpetradas durante la dictadura de Porfirio Díaz en la primera década del siglo XX y los años posrevolucionarios subsiguientes. Al cabo del trabajo de campo realizado en los pueblos yaquis, ubicados en el noroeste de México, se recuperaron narrativas de mujeres yaquis que habían permanecido invisibilizadas en la historiografía y esas posmemorias contadas solo en el espacio familiar de una generación a la siguiente, revelaron texturas inéditas de la expulsión forzada de familias yaquis de su territorio ancestral, detalles de la brutalidad de la violencia de Estado, percepciones silenciadas sobre la esclavitud en haciendas del sur de México, el dolor de la deportación, del regreso y la reintegración a sus comunidades, además de la lucha por preservar su autonomía política e identidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Balbás, M. (1927). Recuerdos del Yaqui: Principales episodios durante la campaña 1899-1901. Sociedad de edición y librería Franco-Americana.
  2. Bulnes, F. (1920). El verdadero Díaz y la revolución. Eusebio Gómez de la Puente editor. https://iih.bibliotecas.unam.mx/index.php/recursos-enlinea/fondos-antiguos/156- verdadero-diaz
  3. Colombres, A. (2004). La colonización cultural de la América indígena. Ediciones del Sol.
  4. Erickson, K. (2008). Yaqui Homeland and homeplace: The everyday production of ethnic identity. University of Arizona Press.
  5. Fabila, A. (1978). Las tribus yaquis de Sonora: su cultura y anhelada autodeterminación. Departamento de Asuntos Indígenas.
  6. Florescano, E. (1999). Memoria indígena. Taurus editorial.
  7. Gouy-Gilbert, C. (1985). Una resistencia india: Los Yaquis. Instituto Nacional Indigenista / Centre D’Etudes Mexicaines et Centramericaines.
  8. Grajeda Bustamante, A. (2003). Seis expulsiones y un adiós: despojos y exclusiones en Sonora. Universidad de Sonora / Editorial Plaza y Valdés.
  9. Guidotti-Hernández, N. (2011). Unspeakable violence. Remapping U.S. and Mexican national imaginaries. Duke University Press.
  10. Hammersley, M. y Atkinson, P. (1983). Ethnography. Principles in Practice. Tavistock Publications.
  11. Hernández, F. (1902). Las razas indígenas de Sonora y la guerra del yaqui. J. de Elizalde. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080013243/1080013243.html
  12. Hirsch, M. (2015). La generación de la posmemoria. Escritura y cultura visual después del holocausto. Editorial Carpe Noctem.
  13. Hobsbawm, E. (1998). Sobre la historia. Grijalbo Mondadori.
  14. Holden Kelley, J. (1982). Mujeres Yaquis. Cuatro biografías contemporáneas. Fondo de Cultura Económica.
  15. Holden, W. C., Seltzer, C. C., Studhalter, R. A., Wagner, C. J. y McMillan, W. G. (1936). Studies of the Yaqui Indians of Sonora, Mexico. Texas Technological College Bulletin, 12(1).
  16. Hu-DeHart, E. (2003). Seis expulsiones y un adiós: despojos y exclusiones en Sonora. Plaza y Valdés.
  17. Jaime León, J. S. (1998). Testimonios de una mujer yaqui. Conaculta-P.A.C.M.Y.C.
  18. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo Veintiuno de España.
  19. Jelin, E. (2020) Las tramas del tiempo. Familia, género, memorias, derechos y movimientos sociales. Antología esencial. Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201222032537/Antologia-Elizabeth-Jelin.pdf
  20. Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. Inmujeres / Gobierno del Distrito Federal.
  21. Lemkin, R. (2009). Dominio del eje sobre Europa ocupada: leyes de ocupación análisis de gobierno, propuestas de reparación. Editorial Prometeo Libros.
  22. Lerma, E. (2014). El nido heredado. Estudio etnográfico sobre cosmovisión, espacio y ciclo ritual de la tribu yaqui. Instituto Politécnico Nacional.
  23. Levi, P. (2002). Si esto es un hombre. Muchnik Editores.
  24. Mesri Hashemi-Dilmaghani, P. A. y Carlón Flores, M. A. (2019). La organización político- social de la tribu yoeme (yaqui). Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. https://www.te.gob.mx/publicaciones/sites/default/files//archivos_libros/La_organizacion_politico_social_tribu_yoeme.pdf
  25. Padilla Ramos, R (2019). Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis. Secretaría de Cultura / INAH.
  26. Padilla Ramos, R. (1995). Yucatán: Fin del sueño yaqui. El tráfico de los yaquis y el otro triunvirato. Gobierno del Estado de Sonora / Secretaría de Educación Pública / Instituto Sonorense de Cultura.
  27. Passerini, L. (1992). Memory and totalitarianism (Memory and narrative). Oxford University Press.
  28. Pérez de Ribas, A. (1944) Historia de los triunfos de nuestra santa fe entre gentes las más bárbaras y fieras del nuevo orbe. Editorial Layac.
  29. Portelli, A. (1981). The peculiarities of oral history. History workshop, (12), 96-107. http://www.jstor.com/stable/4288379
  30. Portelli, A. (1989). Historia y memoria: la muerte de Luigi Trastulli. Historia y fuente oral, (1), 5-32.
  31. Portelli, A. (2013). Rethinking oral history with its protagonists / Entrevistado por M. Vanek. Around the globe. Charles University.
  32. Portelli, A. (2014). Historia oral, diálogos y géneros narrativos. Anuario Digital, (26). 9-27.
  33. Portelli, A., Moss, W., Fraser, R. (1991). Lo que hace diferente a la historia oral. La historia oral.
  34. Ramírez, A. L. (2014). De todo esto se han aprovechado estos hombres políticos y Revolucionarios. Los yaquis durante el proceso de formación del Estado Posrevolucionario: negociación y cambio cultural, 1920-1940 [Tesis doctoral, El Colegio de México].
  35. Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de Cultura Económica.
  36. Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Siglo XXI Editores.
  37. Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños.
  38. Spicer, E. H. (1994). Los yaquis: historia de una cultura. Universidad Nacional Autónoma de México.
  39. Trejo, Z. (2020). Hechiceras, brujas y guerreras. La representación de las mujeres indígenas en las crónicas misionales [ponencia]. VIII Coloquio Internacional Historia de las mujeres y de género en México, Hermosillo, México.
  40. Troncoso, F. P. (1905). Las guerras con las tribus yaqui y mayo del estado de Sonora. Tipografía del Departamento del Estado Mayor. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012546/1080012546.html
  41. Turner, J. K. (2015). México bárbaro. Editorial Boek México.
  42. Velasco Toro, J. (1986). La rebelión yaqui en Sonora durante el siglo XIX. Revista Mexicana De Sociología, 48(1), 237-256.
  43. Zatarain Tumbaga, A. (2019). Yaqui indigeneity. Epistemology, diáspora, and the construction of yoeme identity. University of Arizona Press.
  44. Referencias hemerográficas
  45. Espinoza, C. (2019). Marianne Hirsch: La revisión del pasado nos permite un futuro más justo. Público. https://www.publico.es/culturas/generacion-posmemoria-marianne-hirsch-revision-pasado-permite-futuro-justo.html#analytics-buscador:listado