Vol. 8 No. 1 (2017): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

The honourability in appearance: daily theatricality and white performance in the Viceroyalty of New Granada

Marcela Randazzo Ruiz
Pontificia Universidad Javeriana, Archivo de Bogotá
Bio
Pintura Guido Llinás,  Colección privada

Keywords

  • Aesthetics of power,
  • honour,
  • purity of blood,
  • miscegenation,
  • performance,
  • costume
  • ...More
    Less

How to Cite

Randazzo Ruiz, M. (2017). The honourability in appearance: daily theatricality and white performance in the Viceroyalty of New Granada. Cambios Y Permanencias, 8(1), 427–454. Retrieved from https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/6967

Abstract

In the second part of XVIII Century and the first decade of XIX Century, the Viceroyalty of New Granada was characterized by the social mobility and the accelerated process of miscegenation; it was the scenario where appearance was associated to honourability and quality of blood. The importance of wear and show a status was reinforced not only by the purity of blood imaginary but also by the baroque rhetoric. The distinction based on exteriority and the theatrality of courtesan imitation was a symptom of the complexity of social transformations in this period.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Archivo General de la Nación de Colombia, AGN – Sección Colonia:

- Cabildo 8, Folios 526 – 544.
- Policía 2, folios 461-466.
- Policía 8, folios 198- 232.
- Policía 11, folios 296- 380.
- Genealogías 1, folios 1- 354
- Genealogías 3, folios 325 – 419.
- Milicias y Marina 31, folios 399-408.
- Milicias y Marina 147, folios 92-98.

Bibliografía

Boehn, M. V. (1944). Accesorios de la moda: encajes, abanicos, guantes, bastones, paraguas, joyas. Barcelona: Salvat.

Büschges, C. y Langue, F. (2005). Introducción: ¿Las élites de la América española, del éxito historiográfico al callejón interpretativo? Reconsideraciones. En C. Büschges y F. Langue. (Coord.), Excluir para ser. Procesos Identitarios y fronteras sociales en la América hispánica (pp. XVII-XVIII; 9-22). Madrid: Iberoamericana.

Castro-Gómez, S. (2005). La hibrys del punto cero. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Compañon y Bujanda, B .J. (1782-1785). Uniformes militares. En Códex Trujillo del Perú. Biblioteca Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bibliotecanacional.gov.co/bookreader/trujillo/#page/1/mode/1up

Compañon y Bujanda, B. J. (1987) [1782-1785]. Danza de los bailanegritos, En Códex Trujillo del Perú. Facsímil. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica.

Echeverría, B. (1998). La modernidad de lo barroco. México: Biblioteca Era.

Elías, N. (1996). La sociedad Cortesana. México: Fondo de Cultura Económica.

Flórez, J (1943). Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Tomo 1. Bogotá: Publicación del Archivo Histórico Nacional.

Garrido, M. (1993). Reclamos y representaciones variaciones sobre la política en el Nuevo Reino de Granada (1770- 1815). Bogotá: Banco de la República.

Gertrudis, J. (1970). Maravillas de la Naturaleza. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

González Pérez, M. (1997). Juras Borbónicas en Santa Fe. Colombia Memoria. Archivo General de la Nación, 1(2), 54-81.

Gutiérrez, V. (1991). Miscegenación y cultura en la Colombia colonial 1750 – 1810. 2 Tomo. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Hering, M. S. (2011). La limpieza de sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos. Historia Crítica, (45), 32-55.

Jaramillo Uribe, J. (1965). Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. Anuario Colombiano de Historia Social y de Cultura, (3), 21- 48.

Jiménez Meneses, O. (2007). El frenesí del vulgo Fiestas, juegos y bailes en la sociedad colonial. Medellín: Universidad de Antioquia.

Jiménez Meneses, O. (2009). Objetos y cultura. Rituales, flujos y elaboraciones en el Nuevo Reino de Granada. Historia Crítica, (39), 44-61.

Kubler, G. (1988). La configuración del tiempo: observaciones sobre la historia de las cosas. Madrid: Editorial Nerea.

López Pérez, M. P. (1997). Las salas y su dotación en las casas de Santafé de Bogotá.
Anuario Colombiano de Historia Social y de Cultura, (24), 5-45.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad- racionalidad. En H. Bonilla (Comp.), Los conquistados 1492 y la población indígena de las Américas. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Ramos, A. (2009). Criollos configuración de una mentalidad. En A. Ramos, O. Saldarriaga, y R. Gaviria (Eds.). El Nuevo Reino de Granada y sus provincias crisis de la independencia y experiencias republicanas (pp. 16-30). Bogotá: Pontifícia Universidad Javeriana.

Real Academia Española. (1726- 1739). Diccionario de Autoridades.

Rodríguez, A. (1795-1801). Hombre principal de Cartagena de Indias (1795-1801). Historia de los trajes que todas las naciones del mundo usan actualmente. En J. de la Porte. El viagero universal, ó noticias del mundo antiguo y nuevo, Volumen 18. Madrid: Imprenta Real. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/palabras-que-nos-cambiaron/imagen/hombre-principal-de-cartagena-de-yndias.

Rojas Cocoma, C. (2011). La Mancha y la sangre: el Marqués de San Jorge. Ponencia.
VII Encuentro Internacional de Barroco, Santa Cruz, Bolivia.

Ruiz, C. (2010). En los zapatos de la virreina, comentario sobre una pieza indumentaria. Cuadernos de Curaduría, (11), 1-22.

Shumm, P. (Ed.) (2002). Barrocos y modernos Nuevos caminos en la investigación del Barroco Iberoamericano. Madrid: Vervuert Iberoamericana.

Seoane, J. (2002). La política moral del rococó arte y cultura en los orígenes del mundo moderno. Madrid: La Balsa de la Medusa.

Solano, S. P. (2011). Artilleros pardos y morenos artistas: artesanos, raza, milicias y reconocimiento social en el Nuevo Reino de Granada, 1770-1812. Historia Crítica, (48), 11-37.

Sombart, W. (1935). Lujo y capitalismo. Santiago de Chile: Editorial Cultura.

Starobinski, J. (1964). La invención de la libertad 1700- 1789. Barcelona: Carroggio.

Tovar Pinzón, H. (1982). El Estado colonial frente al poder local y regional. Nova Americana, (5), 39-77.

Ulloa, J .J. (1748). Antonio de. Relación histórica del viage a la América Meridional hecho de orden de S. Mag. para medir algunos grados de meridiano terrestre, y venir por ellos en conocimiento de la verdadera figura, y magnitud de la tierra, con otras varias observaciones astronómicas, y físicas. Tomo I. Madrid: Antonio Marín.

Vargas Lesmes, J. (1990). La sociedad de Santa Fe colonial. Bogotá: CINEP.

Vigarello, G. (2005). Historia de la belleza el cuerpo y el arte de embellecer desde el renacimiento hasta nuestros días. Buenos Aires: Nueva Visión.

Villamarín, J. A. (1975). El concepto de nobleza en la estratificación social de Santa Fe de Bogotá en la época colonial. Estudios Andinos, 14(8), 47-62.