No. 5 (2014): Change and Permanence Journal
Artículos

Disputes over representation in the ethnic community of the department of Risaralda, its political system and the system of public policies during the "agrarian conflict and land restitution"

Mónica Muñoz Gallego
Universidad Nacional de La Plata
Bio

Published 2014-12-08

Keywords

  • Agrarian conflict,
  • conflict over land restitution,
  • state and public policy

How to Cite

Muñoz Gallego, M. (2014). Disputes over representation in the ethnic community of the department of Risaralda, its political system and the system of public policies during the "agrarian conflict and land restitution". Cambios Y Permanencias, (5), 442–467. Retrieved from https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7195

Abstract

Holds Benjamin Arditi (2007) that in the collective life of societies are verified, every so often, “liminal moments "during which "politics seems to dominate our lives." Those moments become visible " metaphorical surplus particular struggles "generate the conditions for" live the experience of a supra- group identity ". Moments that no rhythm to the ordinary lives of people , but entered as a cut above the body, but at the same time not become paralyzed in an absolute present , but cast shadows into the past and into the future, undertake to recover the course of history and work incessantly on collective memory.
The political and social conflict as framed in the current history of the department of Risaralda. This research paper takes as a backdrop this exceptional conflict between state and collective of young women and Afro-Colombian community, precisely the level that was at stake political interests with ethnic population but with the aim of developing a problem that however transcends the situation in our country: the agrarian conflict and land restitution .
The problem goes further, to particular characteristics of the relationship between the state with the ethnic population. Whereas our work is located in a permanent balancing between drafting history and empirical inquiry, we will order the art assuming that balance. On the one hand, will realize some background in discussions on the political system, we will see how the institutional work. On the other, we realize the state of art in relation to studies on the agrarian conflict and land restitution, both in regard to its characterization as the role of political and territorial institutions and their interaction, we finally focus in public policy, as one tries to analyze the existence of inclusion on the differential approach to ethnic communities in the Colombian context.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACNUR. (2000). Enfoques internacionales de la protección de los refugiados. En La Situación de los Refugiados en el Mundo. 50 años de acción humanitaria, España. Recuperado de http://www.acnur.org/pais/docs/92.pdf?view=1

¿Cuál cese del fuego?: Los paramilitares no están cumpliendo su compromiso con el gobierno. (15 de febrero de 2004). Semana. Recuperado de http://www.semana.com/documents/Doc-1493_200796.pdf

Amnistía Internacional. (2004). Colombia. Informe 2004. Recuperado de http://web.amnesty.org/report2004/col-summary-esl

Antón, J. y Del Popolo, F. (2008). Visibilidad estadística de la población afrodescendiente de América Latina: aspectos conceptuales y metodológicos. Santiago de Chile: CEPAL y Celade. Recuperado de http://segib.org/upload/File/doc_dis_1.pdf

Archila Neira, M. (2002). Colombia 1975-2000. De crisis en crisis. En M. Archila Neira. 25 años de luchas sociales en Colombia 1975-2000. Bogotá: CINEP.

Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política de CINEP y Justicia y Paz (BCJP) (2000). Panorama de Derechos Humanos y violencia política en Colombia, (15). Archivo de la Comisión Colombiana de Juristas. Recuperado de www.nocheyniebla.org.co

Bello, M. N. (2001). Identidad, dignidad y desplazamiento forzado. Una lectura psicosocial en Desplazamiento forzado interno en Colombia: conflicto, paz y desarrollo. Bogotá: ACNUR- CODHES - CO, Kimpres.

Bello, M. N. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. En Globalización, migración y Derechos Humanos. Conferencia regional. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Castelblanco Grueso, L. R. (2000). El proceso organizativo de comunidades negras en el pacífico sur colombiano. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.

Castrillón, C. M. y Aranda, A. (2004). Estudios de pautas de crianza desde una perspectiva de género en un grupo de niños y niñas desplazados del sector del Plumón (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Informe de la

comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el proceso de desmovilización en Colombia. Recuperado de www.cidh.org/countryrep/colombia04sp/indice.htm

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). (2009). La Masacre de El Salado: Esa guerra no era nuestra. Bogotá: Editorial Taurus.

DANE. (2004). Recuento de hogares, viviendas y unidades económicas en Pereira y el Área Metropolitana de Centro Occidente. Pereira, Recuperado de www.dane.gov.co/

Departamento Nacional de Planeación. (1998). Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afro-colombiana. Hacia una nación pluri-étnica y multicultural, 1989-2002. Bogotá: COMPES. Recuperado de http://restituciondetierras.gov.co/media/descargas/pdf_anexos/doc_a5.pdf

Medellín, F. y Rinaudo, U. (2000). Los desafíos de la política de reasentamiento de la población desplazada por la violencia. W. Partridge. (Ed), Reasentamiento en Colombia. Bogotá: Banco Mundial.

García De La Torre, Clara Inés y Aramburu Siegert, Clara Inés (ed.) (2011). Geografías de la guerra, el poder y la resistencia: Oriente y Urabá Antioqueños 1990- 2008. Bogotá: INER, Colciencias, Odecofi.

Gutiérrez De Piñeres, C. (2003). Elementos que deben tenerse en cuenta desde la psicología jurídica para la realización de un proyecto de ley sobre desaparición forzada basado en la aplicación de los principios de la Justicia Restaurativa (Tesis de pregrado). Tesis Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Jaramillo López, O. L. (2004). Estrategias de sobrevivencia familiar en el proceso de desplazamiento forzado. Desde la región, (41).

Lozano Medellín, F. (2003). Desplazamiento y transformación del Estado: la tarea aun por hacer. Bogotá: Defensoría del Pueblo.

Luhmann N. (1995). La autopoiesis de los sistemas sociales. Zona abierta, (70-71), 21-52.

Madrid, M. (1995). Colombianos en diáspora: los desplazados por la violencia. Su defensor.

Medina, C. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia: Origen, desarrollo y consolidación. El caso Puerto Boyacá. Bogotá: Editorial Documentos Periodísticos.

Merteens, D. y Escobar Segura, N. (1997). Las rutas del género en el desplazamiento forzoso. Mujer y política.

Muñoz Gallego, M. (2011). Etnicidad y Memoria en el conflicto, desde mitad del siglo XX a nuestros días. Cambios y Permanencias, (2). Recuperado de http://cambiosypermanencias.com/cyp/dossier/revista2/investigadoresacademicos.html

Nieto Zuluaga, J. (1998). Antecedentes y tendencias del desplazamiento forzoso en Colombia. En C. Tassara. (Comp.), El desplazamiento por la violencia en Colombia. Experiencias, análisis y posibles estrategias de atención en el Departamento de Antioquia. Memorias del Foro Desplazados Internos en Antioquia, Medellín.

Peña J., C. M. (1998). Los desplazados. Medellín: Gobernación de Antioquia.

Rancière J. (2000). Política, Identificación y Subjetivación. En B. Arditi. (Comp.), El reverso de la diferencia (pp. 145-152). Caracas: Identidad y Política, Nueva Sociedad.

Rancière J. (2001). Ten Theses on Politics. Theory & Event, 5 (3). Recuperado de http://80muse.jhu.edu.chain.kent.ac.uk/journals/theory_and_event/v005/5.3ranciere.html

Salgado Araméndez, C. (2012). Los Conflictos rurales y los escenarios a futuro. La cuestión agraria en Colombia: tierra, desarrollo y paz. Memorias ciclo de conversatorios. Planeta paz y Consejería en proyectos, Bogotá.

Salinas Abdala, Y. y Zarama Santacruz, J. M. (2012). Justicia y paz. Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares. Informe. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Sánchez Gómez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia, La Carreta Editores, PNUD, CAF.

Vázquez Teófilo, V. A. y Restrepo J. (2011). Una vieja guerra en un nuevo contexto. Bogotá: CINEP/ PPP- Odecofi- Colciencias, CERAC, Editorial Universidad Javeriana.

Weller, J (2004). El empleo terciario en América Latina: entre la modernidad y la sobrevivencia. Revista CEPAL, (84), 159-176.