Artículos
Keywords
- Spanish-American,
- independences,
- populist doctrines,
- Francisco Suárez,
- scholastic
How to Cite
Dawyd, D. (2011). El populismo en las independencias hispanoamericanas. Cambios Y Permanencias, (2), 74–103. Retrieved from https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7537
Abstract
This work analyses one of the debates concerning the Spanish-American independences, that one around the philosophical influences of them, especially, of the populist doctrines of sovereignty. We seek the work of Manuel Giménez Fernandez's, the first who postulated the above mentioned thesis; then we analyses the texts that studied the independence processes, and asked about the influences, as well as other works that inside the same record, did emphasis in the theoretical discussion of the doctrines. Finally, we check the current historiography, which seeks into the political cultures and the social imaginaries, instead of the debate around illustrated or scholastic influences.
Downloads
Download data is not yet available.
References
Abellán, J.L. (1996). Historia del pensamiento español: de Séneca a nuestros días. Madrid: Espasa-Calpe
Andrés-Gallego, J. (1992). El pactismo de cada día. En Quince revoluciones y algunas cosas más. Madrid: MAPFRE.
Andrés-Gallego, J. (1995). La pluralidad de referencias políticas. En F.-X. Guerra. (Dir.), Las revoluciones Hispánicas: Independencias americanas y liberalismo español (pp. 127-142). Madrid: Editorial Complutense.
Anna, T. E. (1986). España y la Independencia de América. México: Fondo de Cultura Económica.
Anna, T. E. (1991). La independencia de México y América Central. En L. Bethell. (Ed.), Historia de América Latina, 5: La Independencia (pp. 41-74). Barcelona: Crítica.
Annino, A. (1994). Soberanías en lucha. En A. Annino, L. Castro Leiva y F.-X. Guerra. (Eds.), De los Imperios a las Naciones: Iberoamérica (pp. 152-184). Zaragoza: IberCaja.
Ansaldi, W. (2003). Unidad y diversidad en el pensamiento político. En G. Carrera Damas y J. V. Lombardi J. V. (Dir.), Historia General de América Latina, La crisis estructural de las sociedades implantadas (vol. 5). Madrid: UNESCO-Trotta.
Belaval, Y. (1979). Del genocidio al derecho de gentes. En Historia de la filosofía. La filosofía en el Renacimiento. Madrid: Siglo XXI.
Breña, R. (2003). El primer liberalismo español y la emancipación de América. Revista de Estudios Políticos: Nueva Época, (121), 257-289.
Brett, A. S. (2003). Political philosophy. En A. S. McGrade. (Ed.), The Cambridge Companion to Medieval philosophy. Cambridge: Cambridge University Press.
Burkholder, M. A. y Chandler, D. S. (1984). De la impotencia a la autoridad: la Corona Española y las Audiencias en América, 1687-1808. México: Fondo de Cultura Económica.
Bushnell, D. (1991). La independencia de la América del Sur española. En L. BETHELL. (Ed.), Historia de América Latina, 5: La Independencia (pp. 75-123). Barcelona: Crítica.
Chiaramonte, J. C. (2000). El pensamiento político y la reformulación de los modelos. En E. Tandeter y J. Hidalgo Lehuedé. (Dir.), Historia General de América Latina, procesos americanos hacia la redefinición colonial (vol. 4, pp. 475-496), Madrid: UNESCO-Trotta.
Chust, M. (2004). El Rey para el Pueblo, la Constitución para la Nación. En V. Mínguez y M. Chust. (Eds.), El imperio sublevado: Monarquía y Naciones en España e Hispanoamérica (pp. 225-254). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Copleston, F. (1971). Historia de la Filosofía. Barcelona: Ariel.
Cropsey, J. y Strauss, L. (Comps.). (1996). Historia de la Filosofía Política. México: Fondo de Cultura Económica.
De Jouvenel, B. (1998). Sobre el poder: Historia natural de su crecimiento. Madrid: Unión editorial.
Delgado, J. (1960). La independencia Hispanoamericana. Madrid: Instituto de Cultura Hispánica.
Díaz Díaz, G. (1980). Hombres y documentos de la filosofía española. Madrid: CSIC.
Doering, J. A. (1970). Francisco Suárez (1548-1617) y Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Confrontación de sus ideas sobre el Estado. En Actas, III Congreso Nacional de Hispanistas, Asociación Internacional de Hispanistas, México.
Domínguez, J. (1985). Insurrección o lealtad: la desintegración del Imperio español en América. México: Fondo de Cultura Económica.
Dussel, E. (2000). Europa modernidad y eurocentrismo. En E. Lander. (Ed.), La colonialidad del saber Eurocentrismo y ciencias sociales: Perspectivas latinoamericanas (pp. 41-53). Caracas: ,,FACES-UVC y UNESCO-IESALC.
Fernández Santamaría, J. A. (1986). Maquiavelo y la razón de Estado. En Razón de Estado y política en el pensamiento español del barroco (1595-1640), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
García Gallo, A. (1951). El derecho indiano y la independencia de América. Revista de Estudios Políticos, 40 (60), 141-161.
García Hernán, E. (2002). Políticos de la Monarquía Hispánica (1469-1700): Ensayo y diccionario. Madrid: MAPFRE.
Gil Munilla, O. (1950). Teoría de la emancipación. Estudios Americanos, 2 (7), 1-22.
Giménez Fernández, M. (1947). Las doctrinas populistas en la independencia de Hispano-América. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
Gómez Rivas, L. y Soto, A. (2005). Los orígenes escolásticos de la independencia latinoamericana (en el bicentenario de la emancipación: 1810-2010). Bicentenario: Revista de Historia de Chile y América, 4 (2), 115-145.
Griffin, C. C. (1961). The Enlightenment and Latin America Independence. En A. P. Whitaker (Ed.), Latin America and the Enlightenment. New York: Cornell University Press.
Guerra, F.-X. (2003). Conocimiento y representaciones contemporáneas del proceso de continuidad y ruptura. En G. Carrera Damas y J. V.
Lombardi. (Dir.), Historia General de América Latina, La crisis estructural de las sociedades implantadas (vol.5, pp. 429-454). Madrid: UNESCO-Trotta.
Guerra, F.-X. (1993). Modernidad e independencias: ensayos sobre las revoluciones hispánicas. México: MAPFRE-Fondo de Cultura Económica.
Halperín Donghi, T. (1985). Tradición política española e ideología revolucionaria de mayo. Buenos Aires: CEAL.
Hernández Sánchez-Barba, M. (1988). Génesis intelectual de la independencia: las bases ideológicas de la emancipación y del regionalismo americano. En R. Menéndez Pidal. Historia de España: La época de la ilustración, Las Indias y la política exterior (tomo 31, vol. 2, capítulo 3). Madrid: Espasa-Calpe.
Irurozqui M. (2002). El sueño del ciudadano. Sermones y catecismos políticos en Charcas tardocolonial. En M. Quijada y J. Bustamante. (Eds.), Élites intelectuales y modelos colectivos: mundo ibérico (siglos XVI-XIX). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Lynch, J. (1991). Los orígenes de la independencia hispanoamericana. En L. Bethell. (Ed.), Historia de América Latina: 5: La Independencia. Barcelona: Crítica.
Lynch, J. (2001). La revolución como pecado: La Iglesia y la Independencia Hispanoamericana. En América Latina, entre colonia y nación. Barcelona: Crítica.
Maceiras Fafián, M. (Ed.). (2001). Pensamiento filosófico español: de Séneca a Suárez. Madrid: Síntesis.
Maravall, J. A. (1984). Estudios de Historia del Pensamiento Español. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
Martínez De Velasco, A. (1972). La formación de la Junta Central. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra – CSIC.
Mirete Navarro, L. (1985). La filosofía española de los siglos XVI y XVII y el proceso emancipador hispanoamericano: La figura de Francisco Suárez. Anales de Derecho, (7), 469-477.
Molina Martínez, M. (2008). Pactismo e Independencia en Iberoamérica, 1808-1811. Revista de estudios colombinos, (4), 61-74.
Navarro García, L. (1989). La independencia de Hispanoamérica. En V. Vázquez de Prada Vallejo. (Coord.), Balance de la Historiografía sobre Iberoamérica (1945-1988): Actas de las IV Conversaciones Internacionales de Historia (pp. 527-556). Pamplona: Ediciones de la Universidad de Navarra.
Pereña, L. (1992). Derechos y deberes entre indios y españoles en el nuevo mundo. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
Pietschmann, H. (2001). El ejercicio y los conflictos del poder en Hispanoamérica. En A. Castillero Calvo A. y A. Keuthe. (Dir.), Historia General de América Latina. Consolidación del orden colonial (vol. 3, tomo 2, pp. 669-692). Madrid: UNESCO-Trotta.
Portillo Valdés, J. M. (2000). Monarquía Católica de Estado. En Revolución de nación: Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812 (pp. 83-121). Madrid: Boletín Oficial del Estado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Portillo, J. M. (2005). La Federación imposible: Los territorios europeos y americanos ante la crisis de la Monarquía Hispana. En J. E. Rodríguez O. (Coord.), Revolución, independencia y las nuevas naciones de América (pp. 99-122). Madrid: MAPFRE.
Prieto, F. (1996). Manual de Historia de las Teorías Políticas. Madrid: Unión Editorial.
Quijada, M. (2005). Las ‘dos tradiciones’. Soberanía popular e imaginarios compartidos en el mundo hispánico en la época de las grandes revoluciones atlánticas. En J. E. Rodríguez O. (coord.), Revolución, independencia y las nuevas naciones de América (pp. 61-86). Madrid: MAPFRE.
Ramos, D. (1962). La ideología de la revolución española de la guerra de Independencia en la emancipación de Venezuela y en la organización de su primera República. Revista de Estudios Políticos, (125), 211-272.
Rawls, J. (2001). Introducción: La filosofía moral moderna, 1600-1800. En Lecciones sobre la historia de la filosofía moral. Barcelona: Paidós.
Rodríguez O., J. E. (2004). Una cultura política compartida: Los orígenes del constitucionalismo y liberalismo en México. En V. Mínguez y M. Chust. (Eds.), El imperio sublevado: Monarquía y Naciones en España e Hispanoamérica (pp. 195-224). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Saavedra Inaraja, M. (2004). Escolástica e ilustración en el pensamiento de la emancipación hispanoamericana: consideraciones en torno a algunos de sus textos. Aportes: Revista de Historia Contemporánea, 19 (55), 21-34.
Sabine, G. (1992). Historia de la Teoría Política. España: Fondo de Cultura Económica.
Safford, F. (1985). Politics, ideology and society in post-independence Spanish America. En L. Bethell. (Ed.), The Cambridge History of Latin America. From Independence to c. 1870 (vol. 4, pp. 347-422). Cambridge: Cambridge University Press.
Skinner, Q. (1993). Los fundamentos del pensamiento político moderno: La reforma. México: Fondo de Cultura Económica.
Stern, A. J. (1990). La era de la insurrección andina, 1742-1782: una reinterpretación. En A. J. Stern. (Comp.). Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes: siglo XVIII al XX. Lima: IEP.
Stoetzer, O. T. (1962). La influencia del pensamiento político europeo en la América española: el escolasticismo y el período de la ilustración, 1789-1825. Revista de Estudios Políticos, (123), 257-266.
Stoetzer, O. T. (1962b). La Constitución de Cádiz en la América española. Revista de Estudios Políticos, (126), 641-664.
Stoetzer, O. T. (1966). El pensamiento político en la América española durante el período de la emancipación (1789-1825): (las bases hispánicas y las corrientes europeas). Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Stoetzer, O. T. (1982). Las raíces escolásticas de la emancipación de la América española. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Suárez Figueroa, N. (2003). ¿De una ‘república cristiana’ a una ‘república de cristianos’? Religión y política en el proceso de independencia latinoamericano (1810-1830). En G. Carrera Damas y J. V. Lombardi. (Dir.), Historia General de América Latina, La crisis estructural de las sociedades implantadas (vol. 5, pp. 477-512). Madrid: UNESCO-Trotta.
Suárez, F. (1949). El problema de la independencia de América. Estudios Americanos, 1 (2).
Suárez, F. (1962). Sobre las raíces de las reformas de las Cortes de Cádiz. Revista de Estudios Políticos, (126), 31-68.
Tanzi, H. J. (1970). La doctrina de los juristas hispanos sobre el poder político y su influencia en América. Boletín Histórico, 8 (24), 228-249.
Tanzi, H. J. (1973). Fuentes ideológicas de las Juntas de Gobierno Americanas. Boletín Histórico, (31), 25-42.
Truyol y Serra, A. (1995). Historia de la Filosofía del Derecho y del Estado. Del Renacimiento a Kant (vol. 2). Madrid: Alianza.
Vallespín, F. (Ed.). (1990). Historia de la Teoría política. Estado y Teoría política moderna (vol. 2). Madrid: Alianza.
Andrés-Gallego, J. (1992). El pactismo de cada día. En Quince revoluciones y algunas cosas más. Madrid: MAPFRE.
Andrés-Gallego, J. (1995). La pluralidad de referencias políticas. En F.-X. Guerra. (Dir.), Las revoluciones Hispánicas: Independencias americanas y liberalismo español (pp. 127-142). Madrid: Editorial Complutense.
Anna, T. E. (1986). España y la Independencia de América. México: Fondo de Cultura Económica.
Anna, T. E. (1991). La independencia de México y América Central. En L. Bethell. (Ed.), Historia de América Latina, 5: La Independencia (pp. 41-74). Barcelona: Crítica.
Annino, A. (1994). Soberanías en lucha. En A. Annino, L. Castro Leiva y F.-X. Guerra. (Eds.), De los Imperios a las Naciones: Iberoamérica (pp. 152-184). Zaragoza: IberCaja.
Ansaldi, W. (2003). Unidad y diversidad en el pensamiento político. En G. Carrera Damas y J. V. Lombardi J. V. (Dir.), Historia General de América Latina, La crisis estructural de las sociedades implantadas (vol. 5). Madrid: UNESCO-Trotta.
Belaval, Y. (1979). Del genocidio al derecho de gentes. En Historia de la filosofía. La filosofía en el Renacimiento. Madrid: Siglo XXI.
Breña, R. (2003). El primer liberalismo español y la emancipación de América. Revista de Estudios Políticos: Nueva Época, (121), 257-289.
Brett, A. S. (2003). Political philosophy. En A. S. McGrade. (Ed.), The Cambridge Companion to Medieval philosophy. Cambridge: Cambridge University Press.
Burkholder, M. A. y Chandler, D. S. (1984). De la impotencia a la autoridad: la Corona Española y las Audiencias en América, 1687-1808. México: Fondo de Cultura Económica.
Bushnell, D. (1991). La independencia de la América del Sur española. En L. BETHELL. (Ed.), Historia de América Latina, 5: La Independencia (pp. 75-123). Barcelona: Crítica.
Chiaramonte, J. C. (2000). El pensamiento político y la reformulación de los modelos. En E. Tandeter y J. Hidalgo Lehuedé. (Dir.), Historia General de América Latina, procesos americanos hacia la redefinición colonial (vol. 4, pp. 475-496), Madrid: UNESCO-Trotta.
Chust, M. (2004). El Rey para el Pueblo, la Constitución para la Nación. En V. Mínguez y M. Chust. (Eds.), El imperio sublevado: Monarquía y Naciones en España e Hispanoamérica (pp. 225-254). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Copleston, F. (1971). Historia de la Filosofía. Barcelona: Ariel.
Cropsey, J. y Strauss, L. (Comps.). (1996). Historia de la Filosofía Política. México: Fondo de Cultura Económica.
De Jouvenel, B. (1998). Sobre el poder: Historia natural de su crecimiento. Madrid: Unión editorial.
Delgado, J. (1960). La independencia Hispanoamericana. Madrid: Instituto de Cultura Hispánica.
Díaz Díaz, G. (1980). Hombres y documentos de la filosofía española. Madrid: CSIC.
Doering, J. A. (1970). Francisco Suárez (1548-1617) y Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Confrontación de sus ideas sobre el Estado. En Actas, III Congreso Nacional de Hispanistas, Asociación Internacional de Hispanistas, México.
Domínguez, J. (1985). Insurrección o lealtad: la desintegración del Imperio español en América. México: Fondo de Cultura Económica.
Dussel, E. (2000). Europa modernidad y eurocentrismo. En E. Lander. (Ed.), La colonialidad del saber Eurocentrismo y ciencias sociales: Perspectivas latinoamericanas (pp. 41-53). Caracas: ,,FACES-UVC y UNESCO-IESALC.
Fernández Santamaría, J. A. (1986). Maquiavelo y la razón de Estado. En Razón de Estado y política en el pensamiento español del barroco (1595-1640), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
García Gallo, A. (1951). El derecho indiano y la independencia de América. Revista de Estudios Políticos, 40 (60), 141-161.
García Hernán, E. (2002). Políticos de la Monarquía Hispánica (1469-1700): Ensayo y diccionario. Madrid: MAPFRE.
Gil Munilla, O. (1950). Teoría de la emancipación. Estudios Americanos, 2 (7), 1-22.
Giménez Fernández, M. (1947). Las doctrinas populistas en la independencia de Hispano-América. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
Gómez Rivas, L. y Soto, A. (2005). Los orígenes escolásticos de la independencia latinoamericana (en el bicentenario de la emancipación: 1810-2010). Bicentenario: Revista de Historia de Chile y América, 4 (2), 115-145.
Griffin, C. C. (1961). The Enlightenment and Latin America Independence. En A. P. Whitaker (Ed.), Latin America and the Enlightenment. New York: Cornell University Press.
Guerra, F.-X. (2003). Conocimiento y representaciones contemporáneas del proceso de continuidad y ruptura. En G. Carrera Damas y J. V.
Lombardi. (Dir.), Historia General de América Latina, La crisis estructural de las sociedades implantadas (vol.5, pp. 429-454). Madrid: UNESCO-Trotta.
Guerra, F.-X. (1993). Modernidad e independencias: ensayos sobre las revoluciones hispánicas. México: MAPFRE-Fondo de Cultura Económica.
Halperín Donghi, T. (1985). Tradición política española e ideología revolucionaria de mayo. Buenos Aires: CEAL.
Hernández Sánchez-Barba, M. (1988). Génesis intelectual de la independencia: las bases ideológicas de la emancipación y del regionalismo americano. En R. Menéndez Pidal. Historia de España: La época de la ilustración, Las Indias y la política exterior (tomo 31, vol. 2, capítulo 3). Madrid: Espasa-Calpe.
Irurozqui M. (2002). El sueño del ciudadano. Sermones y catecismos políticos en Charcas tardocolonial. En M. Quijada y J. Bustamante. (Eds.), Élites intelectuales y modelos colectivos: mundo ibérico (siglos XVI-XIX). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Lynch, J. (1991). Los orígenes de la independencia hispanoamericana. En L. Bethell. (Ed.), Historia de América Latina: 5: La Independencia. Barcelona: Crítica.
Lynch, J. (2001). La revolución como pecado: La Iglesia y la Independencia Hispanoamericana. En América Latina, entre colonia y nación. Barcelona: Crítica.
Maceiras Fafián, M. (Ed.). (2001). Pensamiento filosófico español: de Séneca a Suárez. Madrid: Síntesis.
Maravall, J. A. (1984). Estudios de Historia del Pensamiento Español. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
Martínez De Velasco, A. (1972). La formación de la Junta Central. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra – CSIC.
Mirete Navarro, L. (1985). La filosofía española de los siglos XVI y XVII y el proceso emancipador hispanoamericano: La figura de Francisco Suárez. Anales de Derecho, (7), 469-477.
Molina Martínez, M. (2008). Pactismo e Independencia en Iberoamérica, 1808-1811. Revista de estudios colombinos, (4), 61-74.
Navarro García, L. (1989). La independencia de Hispanoamérica. En V. Vázquez de Prada Vallejo. (Coord.), Balance de la Historiografía sobre Iberoamérica (1945-1988): Actas de las IV Conversaciones Internacionales de Historia (pp. 527-556). Pamplona: Ediciones de la Universidad de Navarra.
Pereña, L. (1992). Derechos y deberes entre indios y españoles en el nuevo mundo. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
Pietschmann, H. (2001). El ejercicio y los conflictos del poder en Hispanoamérica. En A. Castillero Calvo A. y A. Keuthe. (Dir.), Historia General de América Latina. Consolidación del orden colonial (vol. 3, tomo 2, pp. 669-692). Madrid: UNESCO-Trotta.
Portillo Valdés, J. M. (2000). Monarquía Católica de Estado. En Revolución de nación: Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812 (pp. 83-121). Madrid: Boletín Oficial del Estado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Portillo, J. M. (2005). La Federación imposible: Los territorios europeos y americanos ante la crisis de la Monarquía Hispana. En J. E. Rodríguez O. (Coord.), Revolución, independencia y las nuevas naciones de América (pp. 99-122). Madrid: MAPFRE.
Prieto, F. (1996). Manual de Historia de las Teorías Políticas. Madrid: Unión Editorial.
Quijada, M. (2005). Las ‘dos tradiciones’. Soberanía popular e imaginarios compartidos en el mundo hispánico en la época de las grandes revoluciones atlánticas. En J. E. Rodríguez O. (coord.), Revolución, independencia y las nuevas naciones de América (pp. 61-86). Madrid: MAPFRE.
Ramos, D. (1962). La ideología de la revolución española de la guerra de Independencia en la emancipación de Venezuela y en la organización de su primera República. Revista de Estudios Políticos, (125), 211-272.
Rawls, J. (2001). Introducción: La filosofía moral moderna, 1600-1800. En Lecciones sobre la historia de la filosofía moral. Barcelona: Paidós.
Rodríguez O., J. E. (2004). Una cultura política compartida: Los orígenes del constitucionalismo y liberalismo en México. En V. Mínguez y M. Chust. (Eds.), El imperio sublevado: Monarquía y Naciones en España e Hispanoamérica (pp. 195-224). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Saavedra Inaraja, M. (2004). Escolástica e ilustración en el pensamiento de la emancipación hispanoamericana: consideraciones en torno a algunos de sus textos. Aportes: Revista de Historia Contemporánea, 19 (55), 21-34.
Sabine, G. (1992). Historia de la Teoría Política. España: Fondo de Cultura Económica.
Safford, F. (1985). Politics, ideology and society in post-independence Spanish America. En L. Bethell. (Ed.), The Cambridge History of Latin America. From Independence to c. 1870 (vol. 4, pp. 347-422). Cambridge: Cambridge University Press.
Skinner, Q. (1993). Los fundamentos del pensamiento político moderno: La reforma. México: Fondo de Cultura Económica.
Stern, A. J. (1990). La era de la insurrección andina, 1742-1782: una reinterpretación. En A. J. Stern. (Comp.). Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes: siglo XVIII al XX. Lima: IEP.
Stoetzer, O. T. (1962). La influencia del pensamiento político europeo en la América española: el escolasticismo y el período de la ilustración, 1789-1825. Revista de Estudios Políticos, (123), 257-266.
Stoetzer, O. T. (1962b). La Constitución de Cádiz en la América española. Revista de Estudios Políticos, (126), 641-664.
Stoetzer, O. T. (1966). El pensamiento político en la América española durante el período de la emancipación (1789-1825): (las bases hispánicas y las corrientes europeas). Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Stoetzer, O. T. (1982). Las raíces escolásticas de la emancipación de la América española. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Suárez Figueroa, N. (2003). ¿De una ‘república cristiana’ a una ‘república de cristianos’? Religión y política en el proceso de independencia latinoamericano (1810-1830). En G. Carrera Damas y J. V. Lombardi. (Dir.), Historia General de América Latina, La crisis estructural de las sociedades implantadas (vol. 5, pp. 477-512). Madrid: UNESCO-Trotta.
Suárez, F. (1949). El problema de la independencia de América. Estudios Americanos, 1 (2).
Suárez, F. (1962). Sobre las raíces de las reformas de las Cortes de Cádiz. Revista de Estudios Políticos, (126), 31-68.
Tanzi, H. J. (1970). La doctrina de los juristas hispanos sobre el poder político y su influencia en América. Boletín Histórico, 8 (24), 228-249.
Tanzi, H. J. (1973). Fuentes ideológicas de las Juntas de Gobierno Americanas. Boletín Histórico, (31), 25-42.
Truyol y Serra, A. (1995). Historia de la Filosofía del Derecho y del Estado. Del Renacimiento a Kant (vol. 2). Madrid: Alianza.
Vallespín, F. (Ed.). (1990). Historia de la Teoría política. Estado y Teoría política moderna (vol. 2). Madrid: Alianza.