Vol. 9 No. 1 (2018): Revista Cambios y Permanencias
Artículos

Mapuche/Lafkenche Cultural identity influence on alcohol consume regulation: mapuche/lafkenche traditional authorities’ perspective from coast territory in Araucanía, IX Region

Alba Ximena Zambrano Constanzo
Universidad de La Frontera
Bio
Esperanza Soledad Donoso Muñoz
Universidad de La Frontera
Bio
Sebastián Andrés Aguilera Caro
Universidad de La Frontera
Bio
Antonieta Paulina Candia Fonseca
Universidad de La Frontera
Bio
Patricia Alarcón Mellado
Universidad de La Frontera
Bio
Portada: Guido Llinás 

Published 2018-06-01

Keywords

  • Cultural identity,
  • traditional authoritties,
  • alcohol consumption

How to Cite

Zambrano Constanzo, A. X., Donoso Muñoz, E. S., Aguilera Caro, S. A., Candia Fonseca, A. P., & Alarcón Mellado, P. (2018). Mapuche/Lafkenche Cultural identity influence on alcohol consume regulation: mapuche/lafkenche traditional authorities’ perspective from coast territory in Araucanía, IX Region. Cambios Y Permanencias, 9(1), 324–356. Retrieved from https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8443

Abstract

Araucania region has the highest rates of alcoholism in comparison to the rest of the country, being the commune of Carahue and Puerto Saavedra those with the highest rates of alcoholism and lafkenche regional rural Mapuche population. In a comprehensive approach, this study wanted to describe the influence of lafkenche Mapuche cultural identity in the regulation of alcohol consumption according traditional Mapuche lafkenche authorities of the coastal area of the IX Araucania region. For this individual focused interviews three Mapuche traditional authorities of the Mapuche lafkenche area were interviewed.

There are recognized three discursive axes that respond to the objective of the study, the first is "the Mapuche identity in tension", recognizing it as a regulator of problem drinking, but stressed by a number of factors. A second axis pointing to "excessive drinking as a cultural disrupter", identifying three modes of consumption, where alcohol dependency would be a state that disconnects the person of their own culture and generates conflicting conditions for the family and the community. Finally "Western culture as a threat" arises because it through various mechanisms of domination, including alcohol account, have led to the cultural conditions favoring weakening dependence from the phenomenon of alcoholization. Identified the regulatory potential of Mapuche cultural identity, but also the threat it faces, the need for sustained efforts to support the strengthening of the Mapuche cultural identity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almaguer, J., García, H., y Vargas, V. (2005). La atención de las adicciones desde la perspectiva cultural. Retos para la atención del alcoholismo en pueblos indígenas, (9), pp. 54–68. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/retalco_IV.pdf

Amezcua, M., y Palacios, J. (2014). Jóvenes, alcohol y riesgo: una mirada crítica desde las teorías socio-culturales. Index de Enfermería, 23(3), pp. 149-152. Recuperado de scielo.isciii.es/pdf/index/v23n3/revision.pdf

Amtmann, C. (1997). Identidad regional y articulación de los actores sociales en procesos de desarrollo regional. Revista Austral de Ciencias Sociales, 1, pp. 5-14. Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n1/art01.pdf

Baucells, S. (2013). Aculturación y etnicidad. El proceso de interacción entreguanches y europeos (siglos XIV-XVI). La Laguna, Instituto de Estudios Canarios.

Bellis M.A., Hughes K., Nicholls J., Sheron N., Gilmore I., Jones L. (2016). The alcohol harm paradox: using a national survey to explore how alcohol may disproportionately impact health in deprived individuals. BMC Public Health, 16(1):111. doi: 10.1186/s12889-016-2766-x

Bengoa, J. (2000). Historia del pueblo mapuche:(siglo XIX y XX). Santiago de Chile: Lom Ediciones.

Berruecos, L. (2013). El consumo de alcohol y el alcoholismo en México: el caso de las comunidades indígenas. El Cotidiano, 181(73). Recuperado de http://elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/18110.pdf

Bertely, M. (2015). Enfoques postcoloniales y movimiento político y pedagógico intercultural en y desde Chiapas, México. Relaciones, 36(141), pp. 75-102. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13736896003

Borda, J., Carrillo, J., Garzón, D., Ramírez, M., y Rodríguez, N. (2015). Trauma histórico. Revisión sistemática de un abordaje diferente al conflicto armado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(1), pp. 41-49. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v44n1/v44n1a07.pdf

Calbucura, J. (2013). La decolonización del saber y el ser mapuche: un caso de estudio al celebrarse el bicentenario de la construcción de la República de Chile. Polis, 12(35), 405–427. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/polis/v12n35/art18.pdf

Cerezo, E. (2014). La persona del terapeuta y la Machi: Desarrollo de una relación que enriquece la práctica analítica. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Chile, Santiago.

Chiappe, C. (2015). ¿Transculturación o acultura? Matices conceptuales en Juan Van Kessel y Alejandro Lipschutz. Revista de Ciencias Sociales (Cl), (35), pp. 47-57.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). (2011). Diagnóstico del desarrollo cultural del pueblo mapuche. Región de la Araucanía, 2011. Recuperado de http://www.observatoriocultural.gob.cl/wp-content/uploads/2014/05/10_Estudio-Diagnostico-del-Desarrollo-Cultural-del-Pueblo-Mapuche.pdf

Esteban-Guitart, M., y Sánchez-Vidal, A. (2012). Sentido de comunidad en jóvenes indígenas y mestizos de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México). Un estudio empírico. Anales de Psicología, 28(2), pp. 532–540. doi: http://doi.org/10.6018/analesps.28.2.124641

Evans-Campbell, T. (2008). Historical Trauma in American Indian/Native Alaska Communities: A Multilevel Framework for Exploring Impacts on Individuals, Families, and Communities. Journal of Interpersonal Violence, 23(3), pp. 316–338. doi: http://doi.org/10.1177/0886260507312290

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Garcés, G. (2015). Significados en torno al desarrollo del consumo problemático y dependencia alcohólica en Población Mapuche Lafkeche de la comuna de Carahue. Identificando elementos socioculturales para la proyección de una propuesta preventiva localizada del consumo de riesgo. (Tesis de maestría). Universidad de La Frontera, Temuco.

Kornblit, A.,y Beltramino, F. (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Editorial Biblos.

León, O., y Montero, I. (2006). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana.

Lopera, J., y Rojas, S. (2012). Salud mental en poblaciones indígenas. Una aproximación a la problemática de salud pública. Medicina UPB, 31(1), pp. 42-52. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/view/990

López, L. E. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y El Caribe, pp. 382-406. Cochabamba: UNESCO.

Machaca, G. (2013). Hacia la interculturalización de las políticas públicas. Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (12), pp. 17–30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4421631.pdf

Menéndez, E., y Di Pardo, R. (1996). De algunos alcoholismos y algunos saberes. Atención primaria y proceso de alcoholización. México, D.F: CIESAS.

Martínez, J., y Robles, L. (2001). Variables de protección ante el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Psicothema, 13(2), pp. 222–228. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/439.pdf

Medina, E. (1984). Aproximación Antropológica al análisis epidemiológico: consideraciones sobre el modo de beber entre los mapuche. Cultura-Hombre-Sociedad CUHSO, 1(1), pp. 53-88. Recuperado de http://educadi.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/131

Mignolo, W. (2009). La idea de América Latina (la derecha, la izquierda y la opción decolonial). Crítica y Emancipación, 1(2), pp. 251–276.

Ministerio de Planificación. (2009). Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN, 2009. Santiago: MIDEPLAN. Recuperado de http://www.superacionpobreza.cl/wp-content/uploads/2014/01/resultados_casen_2009.pdf

Ministerio de Salud. (2010). Estrategia Nacional sobre alcohol: reducción del consumo de riego y sus consecuencias sociales y sanitarias. Santiago: Chile. Recuperado de http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2%20Estrategia%20Nacional%20sobre%20Alcohol_b.pdf

Ministerio de Salud. (2016). Orientaciones técnicas para la atención de salud mental con pueblos indígenas: Hacia un enfoque intercultural. Santiago: Chile.

Marileo, A. y Salas, R. (2011). Filosofía Occidental y Filosofía Mapuche: Iniciando un Diálogo. Revista Isees (9), pp. 119-138.

Mitchell, T. (2011). Colonial trauma and pathways to healing. Aboriginal Psycology. Canadian Psychological Association Convention, Toronto, ON, Ontario.

Molina, N. (2005). Resistencia comunitaria y transformación de conflictos. Reflexión Política, 7(14), pp. 70-82. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001406

Molina, A. (2012). Dirigentes indígenas y municipio en Alto BioBío. (Tesis de pregrado) Universidad de Chile, Santiago.

Municipalidad de Carahue. (2013). PLADECO Carahue. 2012-2017. Tomo 1 Caracterización Comunal y diagnóstico participativo. Carahue, Chile: Municipalidad de Carahue- PAC consultores Ltda.

Nahuelpán, H. (2013). Las' zonas grises' de las historias mapuche. Colonialismo internalizado, marginalidad y políticas de la memoria. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17(1), pp. 11-33. Recuperado de http://www.revistaidea.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/viewFile/1552/1
Natera, G. (1987). El consumo de alcohol en zonas rurales de México. Salud mental, 4(10), pp. 59-66. Recuperado de http://inprf.bi-digital.com:8080/handle/123456789/1559

Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2005). Alcohol y Salud de los pueblos indígenas. Área de Tecnología y Prestación de Servicios de Salud Unidad de Salud Mental, Abuso de Sustancias y Rehabilitación. Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/AlcoholySaludIndigena06.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2016). Promoción de la salud mental en las poblaciones indígenas. Experiencias de países. Washington, DC.: Organización Panamericana de la Salud.

Paredes, J. (2011). Consideraciones sobre el modelo de educación Sociocomunitario y productivo. Revista Integra Educativa, 4(2), pp. 71-84. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v4n2/v4n2a04.pdf

Quilaqueo, D. (2012). Saberes educativos mapuches: Racionalidad apoyada en la memoria social de los kimches. Atenea (Concepción), 505(1), pp. 79–102. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/atenea/n505/art_04.pdf

Rodrigues, E. (2012) El consumo de alcohol en las comunidades indígenas de Brasil. En XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. Madrid: Trama editorial; CEEIB, pp. 584-593.

Rodríguez, A. (2015). Educación indígena intracultural, intercultural y plurilingüe en Bolivia. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Saaresranta, T. (2011). Perspectivas hacia una educación intracultural en el contexto indígena originario campesino. Tinkazos, 14(30), pp. 127-144. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-74512011000200006

Servicio Nacional Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (SENDA). Las principales estadísticas sobre consumo de drogas y alcohol de la serie de Estudios de Población General de SENDA, de 1994 a 2012, 2012. Santiago: Chile. Recuperado de http://www.senda.gob.cl/observatorio/estadisticas/?page_id=706

Servicio Nacional Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (SENDA). Diagnóstico de Drogas y Alcohol Comuna de Saavedra, 2014. Puerto Saavedra, Temuco.

Soto, V. (1990). Identidad cultural mestiza de américa Latina y curriculum escolar. Santiago, Chile: Universidad Metropolitana de Educación.

Taylor, S, y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/Meto-cuantitaivos.pdf#page=192.

Trejo, A. (2005). Revisión de libros: Las aves del bosque austral sudamericano y las culturas originarias (Rozzi et al.: Guía multi-étnica de aves de los bosques templados de Sudamérica Austral). El hornero, 20(02), pp. 190-191. Recuperado de http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/008_ElHornero/008_ElHornero_v020_n02_articulo190.pdf

Van Dijk, T. (1993). Principles of Critical Discourse Analysis. Discourse & Society, 4(2), pp. 249–283. Recuperado de http://discourses.org/OldArticles/Principles%20of%20critical%20discourse%20analysis.pdf

Vega, L., Villatoro, J., Rendón, A., y Gutiérrez, R. (2015). Estudio sobre patrones de consumo de sustancias psicoactivas en población indígena residente y originaria de la ciudad de México. México: INP-IAPA.

Velásquez, V., Ortiz, A., Burgos, Cabrera, M, y Bardesa, C. (1985). Estudio comparativo del hábito de ingesta etílica entre adolescentes escolares Mapuches y en una comunidad rural de la Región de la Araucanía. Boletín Hospital San Juan de Dios, 32(5), pp. 348-52. Recuperado de http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=29223&indexSearch=ID

Vitale, N., y Travnik, C. (2013). Desculturación y subcultura como parte de la cultura organizacional de los centros de régimen cerrado. Anuario de Investigaciones, 20(1), pp. 259-264. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139949064

Walsh, C. (2012). Interculturalidad y (de) colonialidad: Perspectivas críticas. Visao Global, 15(1-2), pp. 61–74. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5478661

Yrigoyen, R. (1998). El debate sobre el reconocimiento constitucional del derecho indígena en Guatemala. América Indígena, 58(1-2), pp. 81-114. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/178.pdf