Vol. 11 Núm. 1 (2020): Revista Cambios y Permanencias
Investigadores en Formación

La construcción del concepto de resiliencia en el discurso del proyecto Fincas de Intercambio de Conocimientos (FINCO)

Tatiana Gualdrón Porras
Universidad Industrial de Santander
Biografía

Publicado 2020-06-30

Palabras clave

  • Resiliencia,
  • FINCO,
  • San Vicente de Chucurí,
  • discurso empresarial,
  • retórica

Cómo citar

Gualdrón Porras, T. (2020). La construcción del concepto de resiliencia en el discurso del proyecto Fincas de Intercambio de Conocimientos (FINCO). Cambios Y Permanencias, 11(1), 625–637. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11076

Resumen

El presente documento examina la construcción del concepto resiliencia en el discurso institucional del proyecto Fincas de Intercambio de Conocimientos[1] (en adelante FINCO), cuyos miembros hacen referencia directa e indirecta de esta noción desde la construcción de tres vídeos[2] que harán parte del corpus de análisis. Los vídeos presentan tres historias de vida de familias campesinas que residen en la zona rural de San Vicente de Chucurí en Colombia. Cada vídeo responde al nombre de la finca familiar y oscilan entre los 6 y 7 minutos. Este análisis resulta importante ya que el equipo FINCO propone la resiliencia como una estrategia para enfrentar las problemáticas de los campesinos colombianos como el conflicto armado, el cambio climático, la volatilidad de los mercados y las intervenciones desarticuladas del estado y las ONG (FINCO, 2019). Se concluye que en el discurso de FINCO se presenta una retórica de la resiliencia construida a través de la matriz empresarial inserta en poblaciones históricamente vulneradas. Asimismo, se evidencia la construcción de testimonios totalmente ajenos del conflicto esencial de las poblaciones rurales, de tal manera que se invisibiliza lo que ocurre en el campo.

 

[1] FINCO es un sub-proyecto creado dentro del proyecto Reconciliar la conservación de la biodiversidad y la producción agrícola en los sistemas de cultivo agroforestales en Los Andes Colombianos: un modelo para la era del post conflicto en Colombia. El equipo de FINCO se constituye por Corina Buendía (Investigadora PhD, AGROSAVIA), Erika Garcés (Trabajadora Social, UIS), Juan C. Aceros (Profesor Escuela de Trabajo Social, UIS), Björn Reu (Profesor Escuela de Biología, UIS), Noelia Tóbalo (Fotógrafa y periodista independiente), Tatiana Rodríguez (Magíster en Economía y Desarrollo, UIS), Sergio Bolívar (Biólogo, UIS), familia Blanco (Finca Vista Hermosa, San Vicente de Chucurí), familia Fernández (Finca Varsovia, San Vicente de Chucurí) y familia Rodríguez (Finca Los Laureles, San Vicente de Chucurí).

[2] Los videos se encuentran disponibles para el público en general en la plataforma oficial de FINCO en el siguiente enlace https://finco.pasoeco.co/

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Austin, J. L. (1955). Cómo hacer cosas con palabras. Conferencias I y II (pp. 3-17). Oxford, EE. UU.: Clarendom.

Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125-146.

Bell, A. (2002). Los cinco principios de la resiliencia organizacional. (S. L.) Gartner Inc.

Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta, 4(7), 301-318.

Charaudeau, P. (2013). El investigador y el compromiso. Una cuestión de contrato comunicacional. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 14(1), 7-22.

De La Fabián, A. R., y Sepúlveda Galeas, M. (2018). Gubernamentalidad neoliberal postsecuritaria y resiliencia: una nueva metafísica de la identidad. Athenea Digital, 18(3). Recuperado de https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2114

Fairclough, N. (2003). El Análisis del Discurso como método para la investigación en ciencias sociales. En: R. Wodak., y M. Meyer. (coords.), Métodos de Análisis Crítico del Discurso, (pp. 179-200). Barcelona, España: Gedisa.

Foucault, M. (1977). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Gonzáles, W. (2016). La resiliencia como genealogía y facultad de juzgar. Praxis filosófica, Nueva serie, (45), 203-229.
Howell, A. (2015). La resistencia como mejora: La gobernabilidad y la economía política más allá de la "responsabilización". Politics, 35(1), 67-71. Recuperado de https://doi.org/10.1111/1467-9256.12080

Matijasevic, M., y Ruiz, A. (2012). Teorías del reconocimiento en la comprensión de la problemática de los campesinos y las campesinas en Colombia. Revista colombiana de sociología, 35(2), 111-137.

Minolli, B. (2000). Empresas resilientes, algunas ideas para construirlas. (S. L.): UCEMA. Disponible en: http://www.ucema.edu.ar/u/cpcbm/Investigacion/Resiliencia/Empresas_Resilientes.pdf

Pêcheux, M. (2016 [1975]). Discurso e ideología(s). En Las verdades evidentes. Lingüística, semántica, filosofía (pp.129-140). Buenos Aires, Argentina: Centro Cultural de la Cooperación.

Piñeiro, J., y Romero, N. (2011). Responsabilidad empresarial y resiliencia. Galega de economía, 20(2), 1-34.

RAE (Real Academia Española). (2018). Diccionario virtual RAE. Recuperado de http://www.rae.es

Serrano, O. E. (1999). Planos discursivos del texto verbal. (S. L.). Recuperado de www.geocities.com/semiótico/

Socha, D., Lozano, K., Lozano, M., Guzmán, K., Torres, B., Díaz, D., Duran, Y., Salamanca, P., y Mera, S. (2016). Voces rurales y urbanas del Conflicto Armado, la Violencia y Paz en Colombia. Informes psicológicos, 16(1), 65-84.