Entre arrendamientos y ventas: el proceso de expropiación y dotación de la hacienda y formación de los ejidos El Minthó y El Astillero, siglo XX, Huichapan, México
Publicado 2024-05-14
Palabras clave
- comité ejidal,
- dotación,
- expropiación,
- Archivo General Agrario,
- Huichapan
Cómo citar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
En las primeras décadas del siglo XX, luego de una serie de decretos y modificaciones a las leyes de posesión de la tierra, y ante la
inminente pérdida que ello representó para los propietarios de las haciendas, se implementaron distintas estrategias para preservar las propiedades y contrarrestar los efectos de las leyes de expropiación, producto de la Revolución mexicana. Este trabajo se aproxima al proceso de expropiación de El Minthó y El Astillero, para la creación de sus ejidos y sus ampliaciones bajo los decretos 1915, 1925 y 1930. Asimismo, se particulariza en las estrategias que se implementaron para retener las tierras de dichas haciendas, con la intervención de los comités administrativos, posteriormente ejidales y de vigilancia, que bajo su conocimiento de las condiciones, límites y de las relaciones sociales lograron el reconocimiento de sus ejidos y la productividad de las tierras, pese a las condiciones de aridez y baja precipitación de la región, lo que permitió amasar propiedades y un importante caudal.
Descargas
Referencias
- AGA Archivo General Agrario, México
- AGN Archivo General de la Nación, México
- AHPJEH Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo, México
- APH Archivo Parroquial de Huichapan, Huichapan, Hidalgo, México
- Arroyo Mosqueda, A. (2010). Redentores e Irredentos. El colegio misionero de San Francisco de Pachuca y sus intentos evangelizadores entre las sociedades chichimecas de la Sierra Gorda oriental. 1650-1750. Gobierno del Estado de Hidalgo.
- Benjamin, T. y Wasserman, M. (coords.) (1996). Historia regional de la Revolución mexicana. La provincia entre 1910-1929. CONACULTA.
- Boortein Couturier, E. (1976). La Hacienda de Hueyapan 1550-1936. Secretaría de Educación Pública.
- Buve, R. (2012). Ayuntamientos and pronunciamientos during the 19th Century: Examples from Tlaxcala between Independence and Reform War. En Fowler, W. (ed.). Malcontents, rebels & pronunciados. The politics of insurrection in nineteenth-century México (pp. 129-147). University of Nebraska Press.
- Carrera Quezada, S. E. (2018). Sementeras de papel. La regularización de la propiedad rural en la Huasteca serrana, 1550-1720. El Colegio de México, CIESAS.
- Cruz Rangel, J. A. (2003). Chichimecas, misioneros, soldados y terratenientes. Estrategias de Colonización, control y poder en Querétaro y la Sierra Gorda siglos XVI-XVIII. Archivo General de la Nación.
- Escobar Ohmstede, A. y Sánchez Rodríguez, M. (2008). El agua y la tierra en México, siglos XIX y XX. ¿Caminos separados, paralelos o entrecruzados?. En Escobar Ohmstede, A.; Sánchez Rodríguez, M. y Gutiérrez Rivas, A. M. Agua y tierra en México, siglos XIX y XX (pp. 11-48). Tomo I: El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis.
- Fowler, H. (1970). Orígenes laborales de la organización campesina en Veracruz. Historia Mexicana, 20(2), 235-264.
- Gómez Pérez, R. (2016). El Astillero. Poblados de Hacienda. Movimientos geodemográficos. Dydesa y didar Construciones, ex Hacienda Museo de época y regional del pulque.
- Jiménez Jiménez, L. (2018). Historia de la tenencia de la tierra y organización política en México. El ejido de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. México: LXII Legislatura de la H. Cámara Diputados.
- Jiménez Marce, R. (2016). Conflictos agrarios y formación de un poder político agrario en Santiago Tuxtla, Veracruz (1922-1950). Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 37(148bis), 125-167.
- Kouri, E. (2017). Sobre la propiedad comunal de los pueblos. De la Reforma a la Revolución. Historia Mexicana, 66(4), 1923-1960.
- Madrid Mendizábal, F. (1940). Memoria del Distrito de Riego de Huichapan, Hgo. México: Comisión Nacional de Irrigación.
- Martínez García, J. (2013). Lucha campesina en la Huasteca hidalguense. Un estudio regional. Revista Estudios Agrarios, 53-54, 17-89.
- Mendoza Muñoz, J. (2012). Las Misiones de Sierra Gorda, una utopía celestial siglos XVII y XVIII. Fomento Histórico y Cultural de Cadereyta, Fondo editorial de Querétaro, Poder Ejecutivo del estado de Querétaro.
- Mendoza Muñoz, J. (2014). Títulos de Pathé: Aguas Calientes 1603-1758. Fomento Histórico y Cultural de Cadereyta.
- Mendoza Muñoz, J. (2015). Los Fundadores de Cadereyta (Siglo XVII). Fomento Histórico y Cultural de Cadereyta.
- Mendoza Muñoz, J. y Espíndola Alvarado, E. (2005). Testamento del capitán Manuel González, benefactor de Huichapan. Antología Documental. Fomento Histórico y Cultural de Cadereyta.
- Molina Enríquez, A. (1978). Los grandes problemas nacionales. Ediciones ERA.
- Pérez Mendoza, B. B. (2015). Hacienda el Astillero, siglo XVIII, Huichapan, Hidalgo (tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Pérez Mendoza, B. B. (2019a). Hacendados, arrieros y bandidos: élite y configuración en Huichapan, 1788-1812 (tesis de maestría). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Pérez Mendoza, B. B. (2019b). Manuel González Ponce de León y la transformación social, política y económica del pueblo Santiago Acusilapa, Huichapan, en el siglo XVIII. Revista Cambios y Permanencias 10(2), 445-472.
- Pérez Mendoza, B.B. (2020a). Entre documentos y conflictos: el caso de los subdelegados y escribanos en la subdelegación de Huichapan. Revista Cambios y Permanencias, 11 (2), 652-681.
- Pérez Mendoza, B.B. (2020b). Familias y redes: conflictos, calamidades e Independencia en la subdelegación de Huichapan, 1788-1813. Revista Cambios y Permanencias, 11(1), 316-356.
- Pérez Mendoza, B.B. (2021). Familia Sánchez de Espinoza, dueña de la hacienda <>, Huichapan. Boletín del Archivo Nacional de la República de Cuba, 25, 87-102.
- Pérez Mendoza, B. B., Cabrera Becerra, V., Olvera Nava, M. E. y López Vargas, L. V. C. (2023). Conflictos y acuerdos en la presa Madero: las primeras experiencias organizativas en Huichapan, Hidalgo, México, 1900-1956. Revista Cambios y Permanencias, 14(1), 71-92.
- Ramírez Calva, V. C. (2018). El repartimiento del agua del río Tecozautla, Hidalgo (siglos XVII-XVIII). En Rojas Ramírez, J. J. P.; Torres Rodríguez, A. y González Santana, O. Las ciencias en los estudios del agua. Viejos desafíos sociales y nuevos retos (pp. 129-151). Universidad de Guadalajara.
- Ramírez Calva, V. C. (2020). Agua y reforma agraria: una hacienda del altiplano mexicano, 1918-1946. Mundo Agrario, 21(47).
- Roldán Cruz, E. I. (2018). Reparto Agrario. Reestructuración del espacio y producción alimentaria en Hidalgo (México), 1917-1940. Revista el Colegio de San Luis, 8(16), 229-263.
- Silva Herzog, J. (1959). El agrarismo mexicano y la reforma agraria. Fondo de Cultura Económica.
- Teresa Huerta, M. (2007). Redes mercantiles en torno a la plata en el norte minero novohispano. Segunda mitad del siglo XVII. En Ibarra, A. y Valle Pavón, G. Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX (pp. 85-116). Instituto Mora, UNAM.