Vol. 20 Núm. 2 (2021): Revista Filosofía UIS
Artículos

Regla de Reconocimiento y contenidos mínimos de derecho natural en Hart: en pos de una articulación

Ubaldina Díaz Romero
Investigadora en el grupo INVIUS y la Fundación ALEPH, Colombia

Publicado 11-06-2021

Palabras clave

  • regla convencional,
  • validez,
  • norma jurídica,
  • mínimos jurídicos,
  • convención constitutiva,
  • autoridad legítima
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Díaz Romero, U. (2021). Regla de Reconocimiento y contenidos mínimos de derecho natural en Hart: en pos de una articulación. Revista Filosofía UIS, 20(2), 119–139. https://doi.org/10.18273/revfil.v20n2-2021006

Resumen

En este artículo propongo una conexión entre la regla de reconocimiento de H. L. A. Hart y la tesis de contenidos mínimos de derecho natural del mismo autor. La regla de reconocimiento es comprendida como una regla convencional constituida por la práctica de los funcionarios judiciales encargada de aplicar criterios de validez, para determinar si las normas particulares pertenecen al sistema. Los contenidos mínimos de derecho natural constituyen la base de tendencias o instintos de los humanos en su búsqueda de supervivencia. A partir de los planteamientos de Marmor y Raz, se propone que en la regla de reconocimiento los contenidos mínimos de derecho natural constituyen el primer filtro de evaluación de la validez de las normas jurídicas particulares sometidas a reconocimiento jurídico, lo cual aporta solidez y consistencia significativa a las tesis de la discrecionalidad y de la separabilidad de la teoría hartiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Delgado Pinto, J. (1990). Sobre la vigencia y la validez de las normas jurídicas. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (7), 101-167. https://doi.org/10.14198/DOXA1990.7.05
  2. Fuller, L. (1958). Positivism and Fidelity to Law: A Reply to Professor Hart. Harvard Law Review, 71(4), 630-672.
  3. Hart, H. (1958). Positivism and the Separation of Law and Morals. Harvard Law Review, 71(4), 593-629.
  4. Hart, H. (1997). PostScriptum. En La decisión judicial: el debate Hart-Dworkin. Estudio Preliminar de César Rodríguez (89-135). Siglo del Hombre Editores.
  5. Hart, H. (2012). El concepto de Derecho. (G. R. Carrió, trad.). Abeledo Perrot.
  6. Himma, K. (2014). El Positivismo Jurídico Incluyente. Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, (8), 353-430. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487937e.2014.8.8168
  7. Kelsen, H. (1982). La Teoría Pura del Derecho. Universidad Autónoma de México.
  8. MacCormick, N. (2008). H.L.A. Hart. Stanford University Press.
  9. Pino, G. (2011). Farewell to the Rule of Reconigtion? Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, (5), 265-299. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487937e.2011.5.8116
  10. Raz, J. (1971). The Identity of Legal Systems. California Law Review, 59, 795-815.
  11. Rivaya, B. (2000). Teorías sobre la Teoría del Contenido Mínimo del Derecho Natural. Boletín de la Facultad de Derecho, (15), 39-66. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-2000-15-4C030A26/PDF
  12. Toh, K. (2015). Erratum to: four neglected prescriptions of hartian legal philosophy. Law and Philosophy, 34(3), 333-368.
  13. Vega Gómez, J. (2004). El Positivismo excluyente de Raz. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, 37(110), 709-739. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3800
  14. Weber, M. (1977). Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.