Vol. 21 Núm. 1 (2022): enero - junio
Artículos

El cuidado de sí como una práctica de resistencia en salud mental

Magdalena Correa Blázquez
Universidad de Almería, España
Biografía
Cayetano José Aranda Torres
Universidad de Almería, España
Biografía
Baltasar Fernández Ramírez
Universidad de Almería, España
Biografía

Publicado 03-01-2022

Palabras clave

  • cuidado de sí,
  • autonomía,
  • salud mental,
  • análisis crítico del discurso,
  • entrevista de historia de vida

Cómo citar

Correa Blázquez, M., Aranda Torres, C. J., & Fernández Ramírez, B. (2022). El cuidado de sí como una práctica de resistencia en salud mental. Revista Filosofía UIS, 21(1), 129–151. https://doi.org/10.18273/revfil.v21n1-2022007

Resumen

en lo que se refiere a la salud mental, la medicalización de nuestras vidas diarias puede reducir la autonomía que poseemos sobre nuestra salud y cuidado. Tomando la medicalización como un dispositivo a través del que el poder es ejecutado atravesando la biopolítica es posible, sin embargo, establecer prácticas de resistencia contra la misma. Teniendo como punto de referencia los testimonios de nueve participantes considerados como enfermos mentales, reflexionamos sobre la relación establecida entre el sujeto y el sistema sanitario a través del cuidado de sí como práctica de resistencia en lo referido a la salud mental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Angell, M. (2004). Excess in the Pharmaceutical Industry. CMAJ, 171(12), 1451- 1453. https://doi.org/10.1503/cmaj.1041594
  2. Atkinson, R. (1998). The Life Story Interview. Sage Publications.
  3. Atkinson, R. (2002). The Life Story Interview. In J. F. Gubrium and J. A. Holstein (Eds.). Handbook of Interview Research. Context and Method (pp. 121-140). Sage Publications.
  4. Banister, P., Burman E., Parker, I., Taylor, M. & Tindall, C. (2004). Métodos cualitativos en Psicología: Una guía para la investigación. La Noche Editores.
  5. Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad: Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Traficantes de Sueños.
  6. Conrad, P. (1992). Medicalization and Social Control. Annual Review of Sociology, 18, 209-232. https://doi.org/10.1146/annurev.so.18.080192.001233
  7. Correa de Jesús, N. (1999). Genealogies of the Self in Virtual-Geographical Reality. In A. Gordo-López & I. Parker (Eds.). Cyberpsychology (pp. 77-91). Palgrave McMillan.
  8. Deleuze, G. (1995). La inmanencia: una vida… In G. Giorgi & F. Rodríguez (Comps.). Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida (pp. 35-40). Paidós.
  9. De Vos, J. (2017). No hay futuro sin crítica de la psicología: una interrogación del marxismo al psicoanálisis. Teoría y Crítica de la Psicología, 9, 16-35. https://www.teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/article/view/207
  10. Duarte, L. E. (2012). La resistencia en Foucault. Algunas relaciones en torno al 15- M. Revista Filosofía UIS, 11(2), 97-122. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/3366
  11. Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language. Longman Publishing.
  12. Feito, L. (2005). Los cuidados en la ética del siglo XXI. Enfermería clínica, 15(3), 167-174.
  13. Foucault, M. (1988). Madness and Civilization. Vintage Books.
  14. Foucault, M. (1999). La ética del cuidado de sí como práctica de libertad. In A, Gabilondo (Trans.). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III (pp. 393-416). Paidós.
  15. Foucault, M. (2005). The hermeneutics of the subject. Palgrave Macmillan.
  16. Foucault, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.
  17. Foucault, M. (2008). The Birth of Biopolitics. Palgrave Macmillan.
  18. Foucault, M. (2019). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial.
  19. Frances, A. (2014). ¿Somos todos enfermos mentales? Manifiesto contra los abusos de la Psiquiatría. Ariel.
  20. Hancock, B. H. (2018). Michel Foucault and the problematic of power: Theorizing DTCA and medicalized subjectivity. The Journal of Medicine and Philosophy, 43(4), 439-468. https://doi.org/10.1093/jmp/jhy010
  21. Henares, J., Ruiz-Pérez, I. & Sordo, L. (2020). Salud mental en España y diferencias por sexo y por comunidades autónomas. Gaceta Sanitaria, 34(2), 114-119. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.03.002
  22. Illich, I. (1975). Némesis médica: la expropiación de la salud. Barral Editores.
  23. Kishore, J. (2002). A dictionary of public health. Century Publications.
  24. Macías, J. M. (2013). ¿Qué es una formación socrática? Paideia, parresía y buen uso de la razón. Revista Filosofía UIS, 12(1), 85-97. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/3514
  25. Marwick, A. (2013). Ethnographic and qualitative research on twitter. In K. Weller, A. Bruns, J. Burgess, M. Mahrt & C. Puschmann (Eds.). Twitter and Society (pp. 109-122). Peter Lang.
  26. Mol, A. (2008). Thelogic of Care: Health and the Problem of Patient Choice. Routledge.
  27. Muñoz, N. E. (2009). Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en salud. Salud Colectiva, 5(3), 391-401. https://doi.org/10.18294/sc.2009.242
  28. Nadesan, M. (2008). Governmentality, Biopower, and Everyday Life. Routledge.
  29. Negri, A. (2001). El monstruo político. Vida desnuda y potencia. In G. Giorgi & F. Rodríguez (Comps.). Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida (pp. 93-140). Paidós.
  30. Parker, I. (2002). Critical Discursive Psychology. Palgrave McMillan.
  31. Pavón-Cuéllar, D. (2012). Nuestra psicología y su indignante complicidad con el sistema: doce motivos de indignación. Teoría y crítica de la psicología, (2), 202-209. http://www.teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/article/view/97
  32. Pujadas, J. J. (1992). El método biográfico: el uso de historias de vida en ciencias sociales. Centro de Investigaciones Sociológicas.
  33. Ramos, J. (2018). Ética y salud mental. Herder.
  34. Rose, N. (2012). Políticas de la vida: Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. UNIPE Editorial Universitaria.
  35. Van Dijk, T. A. (2001). Critical Discourse Analysis. In D. Schiffrin, D. Tannen, & H. E. Hamilton (Eds.). The Handbook of Discourse Analysis (pp. 352-371). Blackwell Publishers.