Publicado 02-01-2023
Palabras clave
- Descartes,
- Discurso del Método,
- Discurso de los métodos,
- integralidad del saber,
- certezas
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Revista Filosofía UIS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El objetivo del escrito consiste en mostrar una interpretación del Discurso a partir de la lectura realizada por Descartes en los Principia y, más exactamente, en la “Carta-prefacio” a la traducción francesa. Esta interpretación sostiene que el texto que la tradición filosófica ha conocido como Discurso se trata de dos métodos estrechamente unidos o de un método que comprende las partes segunda y tercera. Para demostrar lo anterior, el texto se divide en tres acápites. El primero está dedicado a observar la categoría de integralidad que parece exigirse de quien aspire a transitar los caminos del saber. El segundo asiste al examen de los métodos (o conjunto de preceptos) teórico y ético. El último muestra los resultados (las certezas) que se obtienen de la aplicación de cada uno de los métodos.
Descargas
Citas
- Angarita, R. (2010). Sobre la obra fundamental de Descartes. Revista Temas, (4), 147-160. https://doi.org/10.15332/rt.v0i4.652
- Angarita, R. (2020). El criterio de claridad y distinción en la "Quinta meditación". Folios, (52), 3-19. https://doi.org/10.17227/folios.52-9769
- Arango, I. (1975). La reconstitución clásica del saber. Copérnico, Galileo, Descartes. Universidad de Antioquia.
- Chillón, J. (2013). Conocimiento como tema, realidad como problema. Descartes y Hume. Estudios Filosóficos, 62(181), 537-555.
- Cimakasky, J., Polansky, R. (2012). Descartes ‘Provisional Morality’. Pacific Philosophical Quarterly, (933), 353-372. https://doi.org/10.1111/j.1468-0114.2012.01430.x
- Clarke, D. (1986). La filosofía de la ciencia de Descartes (E. Rada, trad.). Alianza.
- De Hoyos-Benítez, S. (2020). El método científico y la filosofía como herramientas para generar conocimiento. Revista Filosofía UIS, 19(1), 229–245. https://doi.org/10.18273/revfil.v19n1-2020010
- Descartes, R. (1976). Descartes’ Conversation with Burman. En J. Cottingham (Ed.). Clarendon Press.
- Descartes, R. (1981). Discurso del método. Alfaguara.
- Descartes, R. (1984). Reglas para la dirección del espíritu. Alianza.
- Descartes, R. (1989). Sobre los principios de la filosofía. Gredos.
- Descartes, R. (1995). Los principios de la filosofía. Alianza.
- Descartes, R. (1996). Oeuvres de Descartes. XII vol. En Charles Adam y Paul Tannery (Eds.). Vrin.
- Descartes, R. (1997). Meditaciones metafísicas y otros textos. Gredos.
- Descartes, R. (2011). Investigación de la verdad por la luz natural. En M. Flórez (Ed). Obra completa (pp. 73-96). Gredos.
- Dika, T. (3 de junio de 2020). Descartes’ Method. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2020 Edition). https://plato.stanford.edu/archives/sum2020/entries/descartes-method/
- Estrada López, M. S. (2020). La concepción moderna de felicidad en Descartes. Revista Filosofía UIS, 19(2), 35-54. https://doi.org/10.18273/revfil.v19n2-2020003
- Foucault, M. (1978). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI editores.
- Gómez, A. (2002). Descartes ayer y hoy. AC Editores & Alego Editores.
- Hatfield, G. (2014). The Routledge Guidebook to Descartes’ Meditations. Routledge.
- Kadlac, A. (2007). Acceptance, Belief, and Descartes’s Provisional Morality. Ethical Theory & Moral Practice, 10(1), 35-52. https://doi.org/10.1007/s10677-006-9039-1
- León, E. (2018). Gilles Deleuze hacia una ética inmanente del deseo. Revista Filosofía UIS, 17(2), 193–208. https://doi.org/10.18273/revfil.v17n2-2018011
- Mesa Díez, D. S. (2017). Elementos formales de la felicidad. Una lectura no comprensiva de Aristóteles. Revista Filosofía UIS, 16(2), 19-42. https://doi.org/10.18273/revfil.v16n2-2017001
- Pineda, D. (2008). Una lectura del Discurso del método desde la perspectiva del reconocimiento. Universitas Philosophica, 25(50), 41-61. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11211
- Ramírez, R. (2010). El pensamiento moral en Descartes. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
- Sarmiento, D. (2012). Algunas reflexiones acerca de cuestiones de método, inmanencia y evidencia en la filosofía moderna. Azafea: Revista de Filosofía, (14) 107-122. https://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/article/view/11682
- Turró, S. (1985). Descartes. Del hermetismo a la nueva ciencia. Anthropos.
- Wienand, I. (2006). Descartes’ Morals. South African Journal of Philosophy, 25(2), 177-188. https://doi.org/10.4314/sajpem.v25i2.31444