Vol. 22 Núm. 2 (2023): julio - diciembre
Artículos

El abandono del proyecto «ilustrado» humanístico. Apuntes para una «ética excéntrica»

Orlando Ortega Chacón
Universidad Santo Tomas
Biografía
Daniel Augusto Duarte Arias
Universidad Santo Tomas
Biografía

Publicado 05-07-2023

Palabras clave

  • Ética,
  • humanismo,
  • cinismo,
  • compasión,
  • antropocentrismo

Cómo citar

Ortega Chacón, O., & Duarte Arias, D. A. (2023). El abandono del proyecto «ilustrado» humanístico. Apuntes para una «ética excéntrica» . Revista Filosofía UIS, 22(2), 117–134. https://doi.org/10.18273/revfil.v22n2-2023005

Resumen

Este artículo busca avizorar, desde el terreno de las pretensiones del humanismo, la posibilidad de una ética desprovista de «centro» que se asiente en la «compasión». Se buscará comprender la necesidad de abandonar los intentos de retornar al proyecto «humanístico» y se señalará su mayor riesgo: el «cínico ilustrado». Adicionalmente, se considerará «el humanismo» como el solemne destello de una «estrella que murió hace mucho» pero que da señales para la construcción de una ética excéntrica fundada en la compasión y el dolor. Para tales efectos, se presentarán tres secciones: a) el humanista un cínico ilustrado b) mecanismos de evasión. La miseria y el modo de vida burgués y c) la ausencia de centro y la posibilidad de una ética excéntrica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Cardona, L. F. (2019). El sufrimiento humano como pauta ética. Revista Facultad Nacional de Salud Pública «Hector Abad Gómez», 37(1), 55-63. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.339735
  2. Cassel, E. (1982). The Nature of Suffering and the Goals of Medicine. New England Journal of Medicine, 306(11), 369-645. https://doi.org/10.1056/NEJM198203183061104
  3. Deleuze, G. y Guattari, F. (2001). Rizoma: Introducción (C. Casillas y V. Navarro, trads.; 3a ed.). Ediciones Coyoacán.
  4. Deleuze, G. y Guattari, F. (2015). Mil mesetas capitalismo y esquizofrenia (J. Vásquez, trad.). Pretextos.
  5. Derrida, J. y Dufourmantelle, A. (2014). La hospitalidad (M. Segoviano, trad.; 4a edición). Ediciones de la Flor.
  6. Fabris, A. (2020). Por un nuevo humanismo hoy (M. C. Llenera del Castillo, trad.). Cuestiones de Filosofía, 6(26), 15-28. https://doi.org/10.19053/01235095.v6.n26.2020.11164
  7. Fukuyama, F. (2003). El fin del hombre: Consecuencias de la revolución biotecnológica. Ediciones B Grupo Zeta.
  8. Gil, R. (2007). Neuropsicología (A. Arroyo y E. María, trads.; 4.a ed.). Elsevier Masson.
  9. Grondin, J. (2002). Introducción a la hermenéutica filosófica. Herder.
  10. Grondin, J. (2003). Introducción a Gadamer (C. Ruiz-Garrido, trad.). Herder.
  11. Guillazo Blanch, G., Redolarm Ripoll, A., Torras García, M. y Vale Martínez, A. (2007). Fundamentos de neurociencia (C. Soriano Mas, Ed.; 1a edición en lengua castellana). Editorial UOC.
  12. Habermas, J. (2002). El futuro de la naturaleza humana: ¿Hacia una eugenesia liberal? Paidós.
  13. Heidegger, M. (2012). Sein und Zeit (J. E. Rivera, trad.). Trotta.
  14. Heidegger, M. (2014a). Época de la imagen del mundo. En H. Cortés y A. Leyte (Trads.), Caminos de bosque (pp. 63-90). Alianza.
  15. Heidegger, M. (2014b). Carta sobre el humanismo. En H. Cortés y A. Leyte (Trads.), Hitos. Alianza Editorial.
  16. Heidegger, M. (2015). Construir Habitar Pensar: Bauen Wohnen Denken (J. A. Escudero, trad.). LaOficina.
  17. Hölderlin, F. (2014). Poemas (E. Gil Bera, trad.). Debolsillo.
  18. Kurtz, P. y Madigan, T. J. (1989). Eupraxophy, Ethics, and Secular Humanism. Free Inquiry, 09(2), 4-5.
  19. Levinas, E. (2012). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Ediciones Sígueme.
  20. Lyotard, J. F. (2008). La posmodernidad: (Explicada a los niños) (9a. reimp). Gedisa.
  21. Mazzetti, C. (2017). Nombrar la muerte. Aproximaciones a lo indecible. Andamios, 14(33), 46-76.
  22. Mèlich, J. C. (2010). Ética de la compasión. Herder.
  23. Mèlich, J. C. (2014). Lógica de la crueldad. Herder.
  24. More, M. (1990). Transhumanism: Towards a Futurist Philosophy. Extropy, 6, 6-12.
  25. Pearce, D. (s. f.). The Hedonist Imperative. David Pearce. Recuperado 8 de marzo de 2023, de http://www.hedweb.com/hedonist.htm
  26. Rosenzweig, M. R., Breedlove, S. M., Watson, N. V. y Morgado Bernal, I. (2005). Psicobiología: Una introducción a la neurociencia conductual, cognitiva y clínica (2a ed., act). Ariel.
  27. Sloterdijk, P. (2011). Sin salvación: Tras las huellas de Heidegger. Akal.
  28. Sloterdijk, P. (2012). Has de cambiar tu vida: Sobre antropotécnica (P. Madrigal, trad.). Pre-Textos.
  29. Sloterdijk, P. (2019). Crítica de la razón cínica (M. Á. Vega Cernuda, trad.). Siruela.
  30. Sófocles. (2006). Tragedias (A. Alamillo, trad.). Gredos.
  31. Svenaeus, F. (2020). To die well: The phenomenology of suffering and end of life ethics. Medicine, Health Care and Philosophy, 23(3), 335-342. https://doi.org/10.1007/s11019-019-09914-6
  32. Unamuno, M. (2011). Del sentimiento trágico de la vida. Austral.
  33. Valero Sánchez, G. J. (2019). La visión de lo sagrado: Religiosidad en Hölderlin y Nietzsche. Revista Filosofía UIS, 18(1), 207-221. https://doi.org/10.18273/revfil.v18n1-2019010
  34. Valle, J. (2018). Dolor y autoexplotación en la era digital. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, XXIII(3), 163-180.
  35. Van Hooft, S. (1998). Suffering an the Goals of Medicine. 1, 125-131.