Alcances y límites del utilitarismo de la preferencia de Peter Singer y la defensa a un trato igualitario hacia animales no humanos
Publicado 02-01-2024
Palabras clave
- utilitarismo de la preferencia,
- Peter Singer,
- igualdad,
- animales
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Revista Filosofía UIS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
En el presente artículo se analizará la propuesta teórica, del utilitarismo de la preferencia de Peter Singer, y se estudiará sus alcances y límites en relación con la defensa de un trato igualitario hacia animales no humanos. En un primer momento se presentará el modelo teórico del autor, posterior a ello, se abordarán tres críticas: a) el contraargumento de los recursos reemplazables; b) la determinación de la vida de los animales no humanos como valor intrínseco, y c) importancia del tratamiento del concepto de derechos de los animales. Al finalizar, se evaluará la propuesta de Singer a la luz de estas críticason el fin de tener una propuesta teórica más coherente que ofrezca una defensa hacia las otras especies distintas a la humana.
Descargas
Citas
- Barrientos Llosa, Z. (2003). Zoología General. Editorial EUNED.
- Beauchamp, T. L., & Frey, R. G. (Eds.). (2011). The Oxford handbook of animal ethics. Oxford University Press, USA.
- Bekoff, M., & Jamieson, D. (Eds.). (1996). Readings in animal cognition. Mit Press.
- Bekoff, M. & Meaney, C. (1998). Encyclopedia of Animal Rights and Animal Welfare, Greenwood Press.
- Bentham, J. (2005). An Introduction to the Principles of Moral and Legislation, Oxford University Press. [Traducción: Bentham, J. (2008). Los principios de la moral y la legislación. Editorial Claridad]
- DeGrazia, D. (1994). Wittgenstein and the Mental Life of Animals. History of Philosophy Quarterly, 11(1), 121–137. http://www.jstor.org/stable/27744613
- Descartes, R. (2006). Discurso del método. Tecnos.
- Dupré, J. (1996). The Mental Lives of Nonhuman Animals. En: Readings in Animal Cognition (pp. 323-336). MIT Press.
- Francione, G. L. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)”, en: Teorema, Revista Internacional de Filosofía, Salamanca, Vol. XVIII/3.
- González Herrera, Y. (2023). Igualdad animal para la no-violencia. Revista Filosofía UIS, 22(1), 209–224. https://doi.org/10.18273/revfil.v22n1-2023010
- Hume, D. (1993). Investigación sobre los principios de la moral, Alianza.
- Lazari-Radek, K., & Singer, P. (2014). The Point of View of the Universe. Sidgwick and Contemporary Ethics, Oxford University Press.
- Mill, J. S. (2003). Utilitarism and On Liberty, Blackwell Publishing. [Traducción: Mill, J. S. (2007). Utilitarismo. (Guisán, E, trad.). Alianza Editorial.
- Moore, G. E. (1997). Principia Ethica, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones filosóficas.
- Moore, L. F. (1971) Diet for a Small Planet. Friends of the Earth/Ballantine.
- Oelze, A. (2018). Animal Rationality: Later Medieval Theories 1250-1350. Brill. http://www.jstor.org/stable/10.1163/j.ctv2gjwngx
- Oxford English Dictionary, s.v. “speciesism, n.”, July 2023. https://doi.org/10.1093/OED/9050893130
- Páez, E. (2017). La muerte de los animales no humanos en el nuevo utilitarismo hedonista de Peter Singer. Revista Latinoamericana De Estudios Críticos Animales, 4(1). http://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/127
- Regan, T. (1980). Utilitarianism, Vegetarianism, and Animal Rights. Philosophy & Public Affairs, 9(4), 305–324. http://www.jstor.org/stable/2265001
- Regan, T. (2016). En defensa de los derechos de los animales. Fondo de Cultura Económica.
- Ryder, R. (1983). Victims of Science. Centaur Press/State Mutual Book.
- Singer, P. (1974). All Animals are Equal. En: Philosophical Exchange, 1, 103-116.
- Singer, P. (1997). Repensar la vida y la muerte. El derrumbe de nuestra ética tradicional. Editorial Paidós.
- Singer, P. (1999). Liberación animal. Editorial Trotta.
- Singer, P. (2002). Ética práctica. Cambridge University Press.
- Singer, P. (2003). Desacralizar la vida humana, Cátedra.
- Singer, P. (2007). El proyecto «Gran simio», la igualdad más allá de la humanidad. En P. Singer y P. Cavalieri (Ed.). Editorial Trotta.
- Singer, P. (2020). Why Vegan? Eating Ethically. Liveright.
- Sidgwick, H. (1981). The Methods of Ethics, (Seventh edition), Hackett Publishing Company.
- Smil, V. (2022). ¿Deberíamos comer carne? Evolución y consecuencias de la dieta carnívora moderna. Fondo de Cultura Económica.
- Smith, A. (2004). Teoría de los sentimientos morales. Alianza Editorial.
- Vidal, J. (2020). Versión actualizada de la definición de dolor de la IASP: un paso adelante o un paso atrás. Rev Soc Esp Dolor, 27(4). 232-233 https/doi.org/1020986/resed20203839/2020
- Visak, T., & Garner, R. (2015. The Ethics of Killing Animals. Oxford University Press.
- Wolf, U. (2014). Ética de la relación entre humanos y animales. Plaza y Valdes Editores.