Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La enfermedad mortal
Publicado 02-01-2024
Palabras clave
- Kierkegaard,
- auto-constitución,
- auto-destrucción,
- desesperación,
- libertad
- yo ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Revista Filosofía UIS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
el punto de partida de este trabajo es que la idea de autoconservación es constitutiva para la comprensión y el desarrollo histórico de la subjetividad moderna. El análisis kierkegaardiano de la psicología del individuo moderno en La enfermedad mortal retoma y reelabora el tópico de la autoconservación. Anti-Climacus (el pseudónimo kierkegaardiano) sostiene que los seres humanos no están ocupados con el mantenimiento de un yo ya determinado y concluido; sino, más bien, con la constitución misma de ese yo. En su exposición, él considera que la potenciación de la auto-constitución puede conducir a la autodestrucción. Este artículo procura interpretar la desesperación como autodestrucción y ofrecer, desde dicha interpretación, una comprensión consistente de sus dos modalidades principales: no querer ser sí mismo y querer ser sí mismo. Por último, el artículo considera la posibilidad de superación de la desesperación y concluye reflexionando en torno al desarrollo moderno del concepto de autoconservación.
Descargas
Citas
- Adorno, T. (1969). Kierkegaard. Construcción de lo estético. (R. Vernengo, trad.). Monte Ávila Editores. [Obra original publicada en 1933]
- Angehrn, E. (1999). Selbsterhaltung - Selbststeigerung - Selbstzerstörung. Motive neuzeitlicher Subjektivitätsphilosophie. En J. Küschenhoff (Ed.), Selbstzerstörung und Selbstfürsorge (pp. 54-74). Psychosozial - Verlag.
- Collado, J. (1962). Kierkegaard y Unamuno. La existencia religiosa. Editorial Gredos.
- Connell, G. (2011). Knights and Knaves of the Living Dead: Kierkegaard’s Use of Living Death as a Metaphor for Despair. En P. Stokes & A. Buben (Eds.), Kierkegaard and Death (pp. 21-43). Indiana University Press.
- Guardini, R. (2014). Vom Sinn der Schwermut. Topos plus.
- Hannay, A. (1994). Basic Despair in The Sickness unto Death. Kierkegaardiana Studies Yearbook, (17), 6-24.
- Hannay, A. (1998). Kierkegaard and the variety of despair. En A. Hannay y G. Marino (Eds.). The Cambridge Companion to Kierkegaard (pp. 329-348). Cambridge University Press.
- Hegel, G. (2010). Fenomenología del espíritu. (A. Gomez Ramos, trad.). Gredos. [Obra original publicada en 1807]
- Hobbes, T. (1969). The Elements of Law. Natural and Politics. Frank Cass & Co.
- Kierkegaard, S. (1997 – 2009). Søren Kierkegaard Skrifter, N. J Cappelørn, J. Garff, J. Kondrup, A. McKinnon y F. H. Mortensen (Eds.). Søren Kierkegaard Forskningscenteret y Gads Forlag.
- Kierkegaard, S. (1968 – 1978). Søren Kierkegaards Papirer, N. Thulstrup (Ed.). Gyldendal.
- Kierkegaard, S. (1961). Ejercitación del cristianismo. (D. Rivero, trad.). Guadarrama. [Obra original publicada en 1851]
- Kierkegaard, S. (1965a). Las obras del amor. Meditaciones cristianas en formas de discurso. Primera Parte. (D. Rivero, trad.). Guadarrama. [Obra original publicada en 1847]
- Kierkegaard, S. (1965b). Las obras del amor. Meditaciones cristianas en formas de discurso. Segunda Parte. (D. Rivero, trad.). Guadarrama. [Obra original publicada en 1847]
- Kierkegaard, S. (2006). Escritos de Søren Kierkegaard. Volumen 2. O lo uno o lo otro. Un fragmento de vida I. (B. Saez y D. González, trads.). Editorial Trotta. [Obra original publicada en 1843]
- Kierkegaard, S. (2007). Escritos de Søren Kierkegaard. Volumen 3. O lo uno o lo otro. Un fragmento de vida II. (D. González, trad.). Editorial Trotta. (Obra original publicada en 1843)
- Kierkegaard, S. (2009a). La enfermedad mortal. (D. Rivero, trad.). Editorial Trotta. [Obra original publicada en 1849]
- Kierkegaard, S. (2009b) Postscriptum no científico y definitivo a las Migajas Filosóficas. (N. Bravo Jordan, trad.). Universidad Iberoamericana. [Obra original publicada en 1846]
- Kierkegaard, S. (2010). Junto a una tumba. (D. González, trad.) En Escritos de Søren Kierkegaard. Volumen 5. Discursos Edificantes. Tres discursos para ocasiones supuestas (pp.441 – 474). Editorial Trotta. [Obra original publicada en 1845]
- Kierkegaard, S. (2016). El concepto de angustia. (D. González y O. Parcero, trads.). En Escritos de Søren Kierkegaard. Vol. 4/2 (pp. 125 – 278). Editorial Trotta. [Obra original publicada en 1844]
- Kierkegaard, S. (2018). Discursos edificantes para diversos estados de ánimo. (L. Valadez, trad.). Universidad Iberoamericana. [Obra original publicada en 1847]
- Leiva, G. (2022). Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard. Tópicos. Revista de Filosofía, (64), pp. 363-384. https://doi.org/10.21555/top.v640.2015
- Martínez Gómez, M. (2019). La correspondencia crítica de la enfermedad mortal con el suicidio en el pensamiento de Kierkegaard. Revista Filosofía UIS, 18, (2), pp. 35 – 52 https://dx.doi.org/10.18273/revfil.v18n2-2019003
- Mjaaland, M. (2011). Suicide and Despair. En P. Stokes & A. Buben (Eds.), Kierkegaard and Death (pp. 81-101). Indiana University Press.
- Nordentoft, K. (1978). Kierkegaard´s psychology. (B. Kirmmse, Trad.). Duquesne University Press. [Obra original publicada en 1972]
- Pieper, J. (1980). Esperanza. En Las virtudes fundamentales (pp. 368 – 413), (R. Pániker, trad.). Ediciones Rialp. [Obra original publicada en 1949]
- Podmore, S. (2011). To Die and Yet Not Die: Kierkegaard’s Theophany of Death. En P. Stokes & A. Buben (Eds.), Kierkegaard and Death [pp. 44 – 64]. Indiana University Press.
- Rodríguez Duplá, L. (2022). Kierkegaard y las formas de la desesperación. Cuadernos salmantinos de filosofía, 49, 445-464.
- Suances Marcos, M. (1998). Søren Kierkegaard. Tomo II: Trayectoria de su pensamiento filosófico. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Theunissen, M. (2005). Kierkegaard´s concept of despair. (B. Harshav y H. Illbruck, Trads.). Princeton University Press [Obra original publicada en 1993]